PARAISO FISCAL
PARAISO FISCAL
Hace falta un partido para el paraíso.
Se
considera en los paraísos fiscales que las personas tienen derecho a disponer
libremente de sus propiedades y que solo deben poder sustraerse por el estado en caso de absoluta necesidad
con indemnización.
Para el mayor nivel de vida y lo
mejor para nuestro país.
Un rechazo a las dictaduras fiscales o de la fiscalidad.
DEFINICION DE PARAISO FISCAL
Un paraiso fiscal es un país en donde la fiscalidad es la mínima indispensable e incluso puede ser nula si el estado dispone de ingresos suficientes.
Se organiza así porque es lo mejor para el pueblo, y funciona expléndidamente bien la economía y la sociedad.
Existen otras definiciones pero en nuestra opinión esta es la más idónea.
Existen varios tipos de paraísos fiscales, suelen ser buenas democracias, aunque pueden excepcionalmente no serlo.
Hay paraísos fiscales que se distinguen por ser de tipo turístico, otras son sobre todo receptores de empresas extranjeras, los hay de petrodolares, existen los que tienen una economía en general muy próspera y pueden no distinguirse por nada más y pueden haber muchas más modalidades y variantes.
Se puede comenzar reduciendo los impuestos que más repercuten en la economía general haciendo voluntario el asegurarse a los autónomos y seguir en ese orden.
Se podrían
eliminar todos los impuestos salvo el IRPF dejándolo en una quinta parte del
actual.
Puede ser
con crédito o por fases.
Un paraíso fiscal es un país en el que existe un régimen tributario de impuestos adecuados, sin excesos ni abusos fiscales. Esta situación atrae residentes y capital extranjero y facilita el pleno empleo y el mayor nivel de vida y por ello se consigue una recaudación más que suficiente.
SATURACION DE LA FISCALIDAD
Existe un nivel de saturación de la fiscalidad.
Si se supera este nivel de saturación la economía decrece fuertemente y aumenta el efecto inveso de la fiscalidad.
En las economías democráticas, con derechos profesionales y libre mercado, se recauda más a largo plazo con impuestos bajos que con los altos.
Consideramos que una fiscalidad adecuada puede consistir en una cantidad entre el 10 y el 30% de los beneficios, con una recaudación máxima vía IRPF.
ESPAÑA
PARAISO FISCAL Y PARAISO ECOLOGICO.
España gradualmente puede volver a
tener en el turismo su principal fuente de riqueza.
Cuidar máximamente la ecología
mejoraría mucho nuestras posibilidades, sobre todo del turismo de interior.
Se puede repoblar ampliamente de
árboles con bosques sostenibles, eliminar cloraciones y pesticidas y generar nuevos espacios naturales
y parques llenos de ríos, lagos, vegetales y animales. Con paradores
turísticos, hostelería abundante y riqueza cultural, artística y gastronómica.
Es preciso tratar lo mejor posible a
los extranjeros y estar muy a buenas con la CEE, Hispanoamérica y todos los
países posibles.
Hace falta sanear la economía y refinanciar las deudas.
Puede organizarse una economía con superávit que se utilice para la devolución de las deudas.
CARACTERISTICAS IDÓNEAS PARA UN
PARAÍSO FISCAL:
1)
Impuestos
limitados al IRPF y en todo caso de los que se pagan con una parte pequeña de
los beneficios y nada más.
2)
Reducción
de burocracia, cada trámite administrativo procurarlo hacer en el menor tiempo posible
y en una sola visita a una oficina o puede ser on_ line.
3)
Mejoras
ecológicas cuidando la naturaleza. Bosques sin incendios y rentables, reciclajes rentables. máxima prioridad a los materiales renovables, eliminación de química en la
agricultura y apogeo de las energías locales renovables, evitar monopolios.
4)
Educación
básica que incluye los derechos humanos y la constitución, los valores humanos y
el enfoque profesional.
5)
Multiculturalidad,
receptivos a nuevas empresas extranjeras, profesionales variados y al turismo, considerando favorable
la competividad salvo con actividades públicas que conviene reducir y limitar.
6) Muy buena atención humanitaria, con pleno empleo y por tanto reducción enorme de la cantidad de personas necesitadas.
7) Se deja libertad para el movimiento de capitales y se procura por el mejor funcionamiento democrático.
8) Eliminar medidas anti - covid y cualquier medida obligatoria sobre prevención de enfermedades o que sea incompatible con la deontología médica o de otros profesionales.
9) Los cargos se ocupan por personas altruistas desinteresadamente y no cobran un salario por ocupar un cargo.
10) Existe pleno empleo y todas las personas que quieren trabajar pueden hacerlo y también por su cuenta y riesgo sin pagar nada por trabajar.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html
Los impuestos se ajustan y se recauda de sobra gracias a las mejoras económicas.
Aumenta mucho la recaudación fiscal, porque hay muchos contribuyentes y con altos beneficios con los impuestos a un nivel normal y adecuado.
Se dan muy buenas atenciones a las personas en todo lo que necesitan.
Todas las democracias pueden organizarse como paraísos fiscales y es lo mejor.
Se consigue el mayor nivel de vida posible.
Así puede quedar España como un país libre, rico y próspero de la CEE.
ESTABILIDAD
FISCAL
El
régimen fiscal denominado: Paraiso fiscal, es adecuado, no vulnera derechos ni
abusa de nadie, es legal y se puede organizar el estado magníficamente bien
así, sin necesidad de imponer mayores cargas a nadie.
Por
otra parte el establecer este régimen fiscal dota de estabilidad a la economía
y la sociedad.
Se
evita el pernicioso efecto yo – yo, de bajar y subir los impuestos, con todo
tipo de calamidades económicas.
Queda
la economía y la sociedad con el mejor régimen fiscal posible, de forma
estable.
Con una fiscalidad adecuada y estable como en un paraíso fiscal, pueden organizarse bien los profesionales y las empresas, con un buen desarrollo económico y social.
Mónaco, Seychelles, Chipre, Nauru, Luxemburgo –cuyo sector financiero representa más del 35% de su PIB–, y Mauricio, Malta –que ostenta el tipo impositivo más bajo de Sociedades en la UE, menos del 5%, para empresas foráneas, aunque las locales tienen gravados sus beneficios en un 35%–; Islas Marshall, Curazao –isla holandesa en el Caribe.
Liechtenstein, otro territorio sin abusos fiscales.Andorra, Mónaco,etc.
Samoa. las Islas Caimán, sus vecinas Bermudas, Jersey, Taiwán , las Islas Vírgenes Británicas, que registra una riqueza en su territorio 5.000 veces por encima del valor de su economía. Etc...
CAMBIOS FISCALES BASICOS
Los cambios en la fiscalidad pueden hacerse directamente o por fases.
Primero eliminando la fiscalidad ilegal, por los graves males que produce.
En segundo lugar ajustando las cantidades a las que se consideren adecuadas.
Se aumenta
la recaudación si se mejora la economía. No se puede aumentar la recaudación de
forma estable aumentando los impuestos.
LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD DE LOS PARAISOS FISCALES
En los paraísos fiscales democráticos la economía y la sociedad funcionan de forma inmejorable.
No es necesario que acudan empresas extranjeras ni que aumente el turismo, solo con la mejora que tienen los profesionales y empresas del país, ya es una mejoría grande de tipo económico respecto a otros países y ello repercute en mejoras sociales, con ayudas magníficas para todas las necesidades humanas.
España puede
acabar considerándose un paraíso turístico y también un paraíso fiscal, si se toman las medidas fiscales oportunas.
ACUSACIONES FALSAS
Acusan a los paraísos fiscales de traidores, porque
acuden a ellos empresas y capitales extranjeros.
No hay traición alguna en hacer la política
económica y fiscal que se considera más adecuada a su país.
Sería un abuso absoluto el que un país tuviese que
hacer de su política económica la que le conviniese a los países extranjeros y
no a ellos.
Los países que son paraísos fiscales no han
traicionado a nadie.
Se acusa a los inocentes por parte de gobiernos
corruptos que hacen una política fiscal abusiva y excesiva y por este motivo se
dirigen al extranjero capitales y empresas.
Han de aprender a manejar mejor su fiscalidad y tener buena voluntad para resolver estos problema económicos y dejar de acusar a inocentes.
Para que funcione bien la economía los impuestos han de consistir en una parte de los beneficios, cobrados después de ganarlos y nunca han de haber pagos anticipados o por trabajar sino por ganar.
Es mucho mejor que ya no se cobre nada más y hay que procurar que quien trabaje se quede con la mayor parte de los beneficios y el estado con una parte menor.
Las propiedades no se tienen que exigir ni se tienen que sustraer con la fiscalidad o se actúa ilícitamente y vulnerando el derecho a la propiedad con resultados criminales fuertemente abusivos.
ADMINISTRACION y DEMOCRACIA
La tarea de la
administración es administrar no tiene competencia para imponer impuestos.
Las únicas
cargas adecuadas son los impuestos con las limitaciones constitucionales y
legales.
Los
impuestos son privativos del gobierno de la nación dentro de la política
económica y no se debe alterar esta política económica por la administración
con otros gravámenes.
Además la
acumulación de impuestos los puede hacer insufragables y suponer un grave abuso
fiscal en muchas ocasiones.
El estado ha de realizar ciertas actividades y la administración la realizan sus empleados como funcionarios, también pueden haber obras públicas y otras actividades de la vida civil se realizan con iniciativas privadas y no se han de realizar por el estado también a través de la administración ni de forma alguna, ya que ello supone una competencia abusiva y completamente perniciosa para la economía.
MOVIMIENTOS DE CAPITAL
En un país con pleno empleo en donde todas las personas en buen estado pueden trabajar, con dinero o sin dinero, sin tener que pagar para poder trabajar sino con derecho al trabajo y a la libre
elección de trabajo.
Se produce una amplia cantidad de personas en la clase media, hay clase alta y desaparecen las clases bajas, subiendo mucho el nivel de vida.
Las personas solucionan sus problemas económicos con su trabajo y cuando excepcionalmente alguna persona no puede hacerlo recibe ayudas espléndidas.
Se igualan las economías personales con el trabajo, no con sustracciones fiscales abusivas.
Cada persona tiene derecho a sus propiedades y a que no se las sustraigan, además de poder hacer con ellas lo que deseen, incluso llevárselas al extranjero.
COMO HACER VOLUNTARIO EL SEGURO A LOS AUTONOMOS
El seguro a los autónomos puede hacerse voluntario y quien ya esté asegurado si quiere darse de baja ha de solicitarlo y su solicitud se tramita al cabo de seis meses o más de realizarse, con lo que se demora todo el tiempo que se necesite la reducción de ingresos.
La recaudación aumenta rápidamente ya que habrá muchas más personas trabajando y pueden pagar más impuestos.
Se reducen gastos de ayudas públicas a personas necesitadas ya que muchas de estas personas pueden ponerse a ganar dinero trabajando.
Además se podrán alquilar o vender muchos inmuebles del estado gracias a la recuperación económica consecuente.
Más a largo plazo se hace voluntario el seguro de salud a todas las personas.
LINKS DE ECONOMIA PRINCIPALES
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
https://legalidaddemocratica.blogspo
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/economia-fundamental.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/03/la-proliferacion-del-trabajo.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-variacion-fiscal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/economia-eficaz.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/10/emprendedores.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/motivos-de-los-impuestos-bajos.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/la-rueda-economica-la-economia-se.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/los-principios-rectores-de-la-politica.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/11/energias-renovables-y-naturaleza.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/11/arboles.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-derecho-al-trabajo.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-pleno-empleo.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/el-rendimiento-en-la-empresa.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/08/riqueza-y-prosperidad.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html
links Generales:
PARTIDOS POLITICOS DEMOCRATAS
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html
LA LEGALIDAD
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/01/la-legalidad.html
crear un partido poliTico
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
DIMENSIONES DE LA POLITICA Y LA ADMINISTRACION
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html
Comentarios
Publicar un comentario