ENERGIAS RENOVABLES Y NATURALEZA
ENERGIAS RENOVABLES Y NATURALEZA
Energías renovables hacen falta más, suponen unas mejoras energéticas muy importantes y necesarias.
VIDA Y
ARBOLES
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/07/vida.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/11/arboles.html
También, Los IMPAGOS impiden abastecerse.
NUEVOS MOTORES ELECTRICOS
Hacen falta motores eléctricos sin metales.
Los principales motores eléctricos actuales se hacen con metal conductor de electricidad.
Ante la creciente carencia de metales puede ser una buena alternativa la organizada con fibras conductoras y pueden incluirse otras fibras, materiales pétreos y quizá maderas, etc.
En estas fibras se pueden incluir los materiales que puedan aumentar la conductividad hasta un nivel adecaudo, pueden estar formadas por diferentes elementos, como plásticos conductores, nácar, etc.
Hacen falta motores eléctricos sin metales.
Cuanto antes
pueda hacerse todo sin metales mejor ya que se están agotando.
Se pueden
usar maderas como las de roble y/o de máxima
dureza como las de ébano y alcornoque, con algún tratamiento que las refuerce.
Hay un conjunto
de factores que cambian el viento, los árboles son decisivos y es un factor
modificable que se puede optimizar y ampliar mucho la rentabilidad eólica,
otros factores son: la temperatura, la estación, la distancia al suelo, ,la geología y el magnetismo.
Hace falta más energía renovable.
Más tarde o más pronto acabarán las energías no renovables completamente y solo tendremos las renovables y puede haber cuando menos te lo esperes una época de escasez de los combustibles fósiles con altos o altísimos precios.
Es muy conveniente la autosuficiencia energética.
FIBRAS RENOVABLES
Posiblemente pueden conseguirse fibras como la fibra óptica y otras a partir de elementos renovables como los aceites o algún aceite idóneo, agua, oxígreno,con aportaciones de zinc, nácar, plásticos conductores,especias, gomas, resinas, carbón vegetal, caucho producido con vegetales, colas, fibras vegetales, yeso, cemento, minerales,etc.
Y así se pueden dejar de hacer fibras con el petróleo que no es renovable.
Fibras vegetales son: madera, caucho, cañas, cañas de bambú. mimbre, palma, lianas, algodón, lino, yute, cáñamo, esparto, hojas, corcho, cortezas, piñas piñoneras, simientes,etc, etc...
Con el bambú pueden hacer maravillas los diseñadores en 3D y encima sirve como alimento, conviene cultivar mucho más bambú del actual, ante la previsible escasez de materiales y un mayor protagonismo a los diseñadores 3D.
Artesanos
pueden venir bien para múltiples artesanías y mejorar el uso de materiales
renovables.
Conviene
todo lo que se mejore y sepa hacer, dejarlo disponible en bases de datos y
hacer una enciclopedia renovada y actualizada, similar a La
Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers. Enciclopedia editada entre los años 1751 y
1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert.
Se puede cortar la madera con rayos laser, organizar vehículos sin motores de explosión y tener alimentos, ropa y viviendas abundantes.
Una primera información muy conveniente es saber lo más exactamente posible como se forman las fibras actuales y con que elementos al detalle.
ECOSIA:
https://www.ecosia.org/
HIDROGENO Y ATMÓSFERA
Conviene evitar a rajatabla el uso del hidrógeno como combustible.
El Hidrógeno abunda en la naturaleza naturalmente.
Con hidrógeno se forman moléculas de agua y sustancias muy necesarias fácilmente.
Con menos hidrógeno se reducen las posibilidades de formarse moléculas de agua y más elementos.
Podemos no tener ni suficiente agua para beber por usar el hidrógeno como combustible e irse al garete la atmósfera sin solución conocida ni sustituto posible.
El hidrígeno no debe usarse como combustible.
ENERGIA RENOVABLE.
Es importante evitar la dependencia tan grande de los combustibles fósiles y se puede hacer con energía renovable.
Dependemos de países extranjeros y con tal de que uno de los más importantes dejase de producir o de comercializar su energía con nosotros, estaríamos en apuros.
Además se produce menos co2 y contaminantes y se mantiene mejor el oxígeno.
Al ser energías nacionales, se mejora la economía de nuestro país.
Y todas las energías que no sean renovables se van a acabar. - Más pronto o más tarde - y cara al futuro solo se puede contar con las renovables. queramos o no.
AEROGENERADORES
Especialmente aumenta mucho el viento y por ello la eolicidad los árboles abundantes en las zonas más altas.
Con estas plantaciones de árboles en las zonas más altas y materiales más resistentes para los aerogeneradores o diseños más seguros, se puede multiplicar la energía eólica.
Una de las mayores mejoras energéticas en España y en todo el mundo puede ser con los aerogeneradores.
Conviene evitar los monopolios y las situaciones monopolistas y tener impuestos bajos estables para un buen desarrollo de la energía eólica y de todas las energías renovables y más.
Las empresas eléctricas pueden producir aerogeneradores y otros ingenios productores de energía. También otras empresas en relación con la ecología pueden producir aerogeneradores, son solo molinos de viento modernos, bastante fáciles de producir.
Pueden
hacerlos las empresas que producen alas de aviones, e incluso las empresas que
hacen ventiladores y las que producen motores con élices, etc, etc.
Conviene
evitar monopolios y situaciones monopolistas y tener impuestos bajos estables.
Es idóneo que las empresas de aerogeneradores se diversifiquen, que incluyan entre sus ingresos participaciones estables en los parques eólicos y otros trabajos ecológicos variados y diferentes y que existan varias empresas con capacidad de producir e instalar campos eólicos y otros trabajos ecológicos y en relación con la naturaleza en cada país.
El
FOMENTO DE RENOVABLES
En una economía desgraciada en gran
parte por impuestos excesivos y abusivos, cabe usar la reducción y eliminación de
impuestos para mejorar el consumo de energías y materiales renovables.
Se trata simplemente de reducir y
eliminar impuestos a quienes se limiten a usar energías y materiales
renovables.
Pueden procurarse más incentivos, aunque éste me parece el principal.
Maderas como el ébano pueden ampliar mucho su uso.
MOTORES
ELECTRICOS RENOVABLES
Se
puede comenzar sustituyendo el cobre en motores eléctricos por fibras
conductoras de electricidad.
PRODUCTORES
ELECTRICOS PARTICULARES
Con placas solares se puede producir electricidad en
el techo de viviendas y otros edificios y se puede vender la energía sobrante a
las empresas distribuidoras.
En un futuro es posible incluir la energía producida
con otros sistemas que no sean placas solares, con aerogeneradores u otros.
ETICA Y NATURALEZA
Se decide cúales son las medida éticas adecuadas, porque son las que convienen a la naturaleza.
Si es sobre las personas a la naturaleza humana y si es a la ecología a la naturaleza del medio ambiente.
No pueden ser los intereses de los ingenieros, los constructores, ni de nadie, sino los que hacen falta a todas las personas y conservando en todo lo posible la naturaleza del medio ambiente.
Los ecologistsa si solo representan a los intereses agropecuarios, son una mala historia, y si cuidan la ecología como una fachada, como una apariencia, y un mero higienismo también, la naturaleza necesita higiene para estar bien, aunque no solo higiene ni buena imagen solamente.
Ejemplo de naturistas muy necesarios para el buen desempeño democrático y una ética adecuada, son por ejemplo:
Aristóteles y los filósofos caminantes. Hipócrates y el juramento Hipocrático y Roussou y el buen trato educativo a los niños.
Además los naturistas son liberales honrados como los que más.
Actualmente faltan más naturistas, ya que se están agotando los recursos materiales y energéticos, sin suficientes medidas para su renovación, con materiales y energías renovables.
Las personas más naturistas si cuidarían mejor este factor y es de máxima necesidad para la humanidad y nuestro próximo futuro.
ZEPPELING TERRESTRE
El Zeppeling originalmente es un vehículo aéreo, sin embargo también puede ser un vehículo terrestre.
No es necesario que vuele, con tal de que se eleve y así se reduzca significativamente el rozamiento.
Con ello se facilita grandemente sus movimientos con mucho menos gasto energético.
Puede ser un vehículo terrestre con ruedas de muy buenas prestaciones.
Los árboles producen humedad y facilitan lluvias, sobre todo los que están en las zonas más altas aunque todos vienen bien para este motivo, son muy necesarios en todas partes.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/11/arboles.html
Los acuíferos se conservan mejor con árboles ya que gracias a su sombra y su humedad se evita la evaporación.
En las ciudades mejoran la oxigenación y aumentan la calidad del aire que se hace más respirable.
Los árboles hacen falta siempre en todas partes y hay que evitar podarlos ya que la copa llena de clorofila es la parte más importante.
Se puede mejorar muchísimo su rentabilidad con repoblaciones forestales y su explotación sostenible ya que con un aumento de los árboles,- sobre todo en zonas altas - aumenta el viento.
Es mucho mejor si se plantan árboles en zonas de lo más altas ya que aumenta mucho más el viento y se produciría mucha más energía eléctrica.
Muchas montañas y cordilleras tienen en sus zonas altas una especie de desierto, solo de piedra, sin vegetales.
Estas zonas semi - desérticas se han quedado así por no cuidar de forma sostenible sus árboles y vegetales, ya que tras perderlos, la erosión ha hecho que se perdiese también la tierra e incluso muchas de sus piedras sueltas, quedando solo la piedra más compacta.
Quizás haya zonas que se puedan reconstruir, llevando piedras y tierra además de los vegetales.
Los árboles sobre todo en zonas altas además del viento también hacen que aumenten las lluvias y por lo tanto la energía hidroeléctrica.
En zonas altas de las montañas se forman ventiscas y tormentas sobre todo si hay abundantes árboles y repercuten en las zonas colindantes con más viento.
Los árboles que se planten pueden ser de mucho provecho si se seleccionan los de variedades más rentables y menos ínfugas, como los abetos, que son de lo más recomendables.
El ciprés destaca su resistencia a los incendios y su
gran cantidad de humedad:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150827_cipres_incendios_enigma_a
LA FOTOSINTESIS y LAS TRANSFORMACIONES ELEMENTALES
La fotosíntesis se produce cuando la luz toca la clorofila y se transforma en oxígeno.
Una transformación es un tipo de reacción diferente a una simbiosis o mezcla, por dos motivos:
1) Interviene decisivamente alguna energía y no solo dos o más elementos materiales.
2) Puede ser una energía la que se transforma.
La luz no solo produce oxígeno y según la
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/
Fotos%C3%ADntesis
Las plantas tienen la capacidad de
sintetizar materia
orgánica (imprescindible para la
constitución de los seres vivos)
partiendo de la luz y la materia
inorgánica.
Existen vegetales que contiene
metales y otras sustancias no
localizadas en la tierra que consumen,
por lo tanto es posible que hayan
producido estos metales y demás
sustancias y que no los consigan por
alimentación a través de las raíces
sino por transformación elemental.
La luz solar produce oxígeno al contacto con la clorofila
y posiblemente en un medio acuoso como es dentro de hojas o
algunas partes de las plantas, puede producirse diferentes elementos, incluso metálicos.
METABOLISMO VEGETAL
El metabolidmo de los vegetales es una maravilla de la naturaleza.
Cuando se
comprenda bien como consiguen sus logros los vegetales, se podrán con seguir mejoras
enormes a nivel científico y para el bien de toda la humanidad. Hace mucha
falta comprender máximamente el metabolismo de los vegetales.
ACLARACION TERMINOLOGICA
Fotosintesis es la reacción de la luz con la clorofila y produce oxígeno.
Fitoquimica es la parte de la bioquímica que se ocupa de los procesos químicos de las plantas.
PARA
LOS METALES
Hacen
falta las siguientes medidas:
1)
Reutilización.
2)
Reducir el consumo.
3)
Usar preferentemente materiales
renovables.
4)
Investigar la posible producción de materiales
sustitutivos.
RENOVACION UNIVERSITARIA
La época moderna necesita profesionales de muy buen nivel que consigan innovar y mejorar ampliamente lo que se realiza.
Se ha de procurar por usar cuanto antes exclusivamente energías y materiales renovables. Se necesita investigar ampliamente y han de ser personas con motivación ecologista y favorables a estos resultados.
Si cuando se necesita un producto natural no lo hemos preparado con mucho tiempo antes posiblemente no lo tendremos. Un árbol tarda muchos años en crecer y llegar a su apogeo.
La filosofía y el derecho conviene que modernicen su contenido y cambien sus planes de estudio, incluyendo las temáticas democráticas ampliamente y cabe estudiar sociología también, previa preparación.
Hacen falta políticos competentes y bienintencionados
que faciliten esta renovación para una universidad más
moderna al nivel de atender bien las necesidades
humanas.
CULTIVO DE ALGAS EN EL MAR
Se pueden producir recipientes en los cuales cultivar algas en la superficie marina.
Pueden usarse miles de kilómetros cuadrados sobre la superficie del mar para este cultivo.
Es un cultivo que si se usa exclusivamente para producir bio - combustible. puede equivaler a un yacimiento de petróleo.
Las producciones rentables de algas se basan en facilitarles como alimento Co2 o alguna sustancia orgánica, luz solar y agua en movimiento renovándose contínuamente.
Sin embargo las algas pueden tener como nutriente principal a los minerales que existen en las sales de las aguas marinas y otros nutrientes que hay en el agua de mar.
Por ello es muy probable que se puedan producir algas con rentabilidad, en zonas del litoral marino, sin necesidad de aportarles nutrientes o apenas con aportaciones mínimas más que el agua marina salada y puede ser en plataformas que estén en la superficie del mar, no es necesario que estén en el fondo marino, con ello reciben más luz solar y se renueva el agua con el ligero oleaje o las mareas que puedan presentarse, y tampoco se necesita renovar al agua gastando electricidad, ahorrando gastos considerablemente de diferentes maneras.
Con todos estos factores en buen estado y un microclima favorable se reducen fuertemente los gastos de la producción de algas y es mucho más fácil su producción rentable.
EL
APRENDIZAJE DE LAS TRANSFORMACIONES ELEMENTALES
Para
poder producir nuevos materiales, incluidos los metales, no es suficiente con
simbiosis o mezclas de diferentes elementos.
Conviene aprender a realizar transformaciones elementales, como la que se produce
cuando la energía eléctrica toca la clorofila y se transforma en oxígeno, para diferentes materiales como metales, etc, (si puede ser)
Las
vetas de metales que se han encontrado en minas y diferentes zonas, son aún de
origen desconocido, aunque cabe pensar que son el resultado de una transformación
y en los vegetales se producen transformaciones elementales con el resultado de
la aparición de elementos metálicos y más.
Mientras
tanto reducir el consumo de metales y usar materiales sustitutivos.
GESTION DE COOPERATIVAS
Las cooperativas conviene que se gestionen con criterios empresariales.
Se puede propiciar una expansión económica agropecuaria y mejorar ampliamente la producción de elementos renovables, si las coopertativas obtienen beneficios.
Son necesarios los criterios empresariales para el mantenimiento y desarrollo de estas sociedades de profesionales.
Las setas cuantas más se recogen más brotan, si no hubiesen personas que las recogen ni animales que se las coman se reproducirían muchísimo menos.
También hay bosques mixtos, con diversidad arbórea, incluyendo alcornoques.
Los Abetos pueden
plantarse y reproducirse en España, como mínimo en el Pirineo y pueden hacer un gran
papel.
También está aún por explotar la energía eólica marina y tiene buenas posibilidades.
PRODUCCION MASIVA DE BIO COMBUSTIBLE
Para conseguir bio – combustible en cantidad suficiente como para cubrir las necesidades mínimas.
No hay alternativa al bio – combustible y cuando comience a escasear el petróleo es muy posible que no tengamos tiempo para comenzar esta producción.
Por motivos de seguridad nacional e internacional, los gobiernos deben encargarse de dar facilidades fiscales y de todo tipo para que las empresas arranquen y desarrollen la producción de bio – combustible.
Los biocombustibles se pueden generar de muchas formas y puede hacer mnucha falta etanol y también aceite.
MOTOR DE AGUA METANOL
Un motor de buenas prestaciones: el de agua metanol.
MEJORAS EN LA TEMPERATURA
Los gastos en calefacción y en refrigeración, se pueden reducir con un aumento de los árboles.
Los árboles producen un clima más templado, se reduce tanto el frío extremo como el exceso de calor.
Se pueden plantar árboles en las calles y plazas de caso todas las ciudades incluso en zonas muy frías ya que pueden tener suficiente protección si se prepara expresamente.
Conviene
que existan abundantes masas forestales
entre otros motivos por la mejora climática que proporcionan.
ARBOLES
Hay que procurar una explotación sostenible, no podar los árboles de los bosques ni arrasar todo el bosque de una, ni nada.
Los árboles que se planten procurar que sean reproductores, de los que dejan simientes y no provenientes de palos ni nada parecido sino de las mejores simientes en sazón.
Se pueden seleccionar las talas, limitándolas a solo los árboles que lleguen a un máximo tamaño, o solo los de tamaño grande de una pequeña zona.
Se puede obtener una explotación forestal sostenible, rentable y estable, además de un aumento considerable de la energía eólica.
Es mucho mejor si se plantan árboles en las zonas más altas ya que el aumento del viento y la lluvia es mucho más.
Los bosques se mantienen sin incendios si están en zonas frías como son las más altas, también si tienen abundante humedad, con rocío por la mañana y brumas de noche, como sucede cuando hay abundante sotobosque, con helechos, musgo, y vegetales autóctonos, y podemos seleccionar variedades de árboles difíciles de incendiar, como los abetos para un mejor mantenimiento sin incendios.
También es recomendable para aumentar la humedad una amplia densidad arbórea.
INVESTIGACION
Otras mejoras energéticas pueden venir de varios factores, como de mejoras en la investigación.
Es muy posible usar la energía magnética.
El mismo tren bala puede realizarse en más paises. Ir a la velocidad de un avión no es perjudicial para los pasajeros.
También se estudia la energía plasmática, etc.
Es muy reciente y promisoria la energía maremotriz:
Puede usarse el magnetismo, sistemas levitadores y para reducir las resistencias, la energía de la gravedad y el aire comprimido.
Se pueden usar maderas como las de roble y/o de máxima dureza como las de ébano y alcornoque, con algún tratamiento que las refuerce.
RECICLAJE
TOTAL
El
reciclaje puede ser total, del 100% de los desechos.
Puede hacerse por empresas privadas con alguna ayuda pùblica.
Las bolsas de basura han de ser de material reciclable y pueden haber contenedores además de los que ya se usan en mayor cantidad, por ejemplo para vidrio y cristal, madera, cartón y papel, muchos más, en todas partes.
Contenedores para restos metálicos pueden ser muy útiles.
Otros para fibras como las plásticas.
Contenedores textiles pueden servir para artesanos y participantes de mercadillos, además de para Cruz Roja o Cáritas.
Con contenedores para restos de alimentos en bolsas biodegradables se puede organizar “compost” y alimento para algas.
El compost sirve para abonos y recuperación de zonas erosionadas, con
aumento de las repoblaciones forestales y posibles mejoras agrícolas, además
que con algas y otras materias orgánicas.
También se pueden reciclar con procedimientos específicos, elementos electrónicos, desechos médicos, etc.
EMPRESAS
PRIVADAS Y RECICLAJE
Una cierta cantidad
de reciclaje se puede privatizar. O al menos pueden colaborar o participar más empresas
privadas, por ejemplo: Las que tengan interés en los productos reciclados.
Pueden incluso
hacer empresas privadas la recogida de elementos integralmente o participar con sus propios
contenedores, etc.
El reciclaje
puede servir para dos motivos:
1) Abastecerse
mejor de productos, que puede ser rentable para empresas privadas.
2) Mejorar la recogida de residuos, que es la
labor de necesidad que ha de ser al menos subvencionada ya que puede no ser
rentable.
MOTORES
DE VAPOR
Posiblemente
se van a seguir usando indefinidamente algún tipo de motor de vapor, aunque
cuando ya no queden metales para ello, posiblemente será de forma muy limitada.
LEVITACION
Un
objeto levitando no presenta rozamiento con el suelo y se puede transportar con
menos energía.
Un
sistema para levitar puede usarse para reducir el rozamiento, sin extinguirlo
por completo. Con ello las necesidades energéticas para mover objetos también
pueden ser menores y su uso puede ser más fácil que levitando completamente.
MOTORES CON ACEITE DE COMBUSTIBLE
El aceite puede servir como combustible, hace falta dejarlo todo listo y preparado para que sea así.
Posiblemente la mejor manera es con corcho untado de aceite, aunque también son posibles la tabletas de celulosa untadas de aceite.
REDUCIR
EL ROZAMIENTO
Si
se reduce suficientemente el rozamiento, pueden transportarse vagones sin
necesidad de raíles metálicos y formados con elementos renovables
exclusivamente.
Esta
reducción del rozamiento se puede procurar conseguir de diferentes maneras, por
ejemplo:
Con aire caliente o un gas adecuado, en globos u otros recipientes
adosados a los vagones como bombollas.
Con
élices como de helicópteros movidas por aire comprimido, o por algún otro
sistema.
Con
alguna propulsión dirigida hacia arriba.
Con zepelings.
Los teleféricos pueden organizarse en zonas planas con un ligero apoyo en tierra de los vagones o cabinas, en una pista sin obstáculos.
Se puede añadir alguna rueda o raíl sin necesidad de metal alguno.
Pueden haber más sistemas posibles.
También se puede procurar una reducción del rozamiento solo por el ahorro de combustible, que puede ser mucho.
ECONOMIA MAS AUTOSUFICIENTE
Si la mayor parte de los productos que consumimos los producimos en la misma zona en donde se consumen, se necesita mucho menos transporte y energía.
Se puede ir dejando la agricultura extensiva de un mismo tipo de vegetales solamente por otra a base de vergeles y variedad, con lo que nos autoabastecemos mucho más y se reducen las necesidades de energía para el transporte.
FIBRAS DE CARBONO
Se consiguen fibras a partir del petróleo, pueden conseguirse las mismas fibras y puede que más y más útiles, con elementos vegetales seleccionados y minerales.
Ej: Aceites, agua, oxígeno, zinc, nácar, plásticos conductores, especias, gomas, caucho a partir de vegetales, carbón vegetal, resinas, fibras vegetales, yeso, cemento,minerales,etc.
TELEFERICO
Los teleféricos son magníficos medios de transporte y pueden tener un gran auge.
También pueden haber teleféricos sobre océanos y mares y mover navíos sobre el agua.
Puede un vagón ir suspendido de una plataforma que esté arriba. Son así los teleféricos.
El teleférico reduce gastos de energía y puede usarse mucho para personas y también para mercancías.
La energía de un teleférico puede ser simplemente la gravedad y aire comprimido.
Los teleféricos pueden organizarse en zonas planas con un ligero apoyo en tierra de los vagones o cabinas, en una pista sin obstáculos.
Se puede añadir alguna rueda o raíl sin necesidad de metal alguno.
CINTA
TRANSPORTADORA
Una cinta transportadora se usa
dentro de empresas para transportar elementos de un lado a otro.
También puede usarse una cinta
transportadora más grande en el exterior
para recorrer varios kilómetros y transportar mercancías y también en cabinas o vagones llevar
personas.
PATINETE
y PATINES SOBRE RUEDAS
Para
el desplazamiento de personas humanas indivuduales en ciudad y proximidades es
mucho más económico el patinete que la bicicleta que queda para la ciudad
obsoleta.
También
son mucho mejores los patines sobre ruedas que la bicicleta.
Se pueden transportar en mochilas y bolsillos mercancias.
SISTEMAS CON POLEAS
Ascensores, polipastos y otros sistemas con poleas pueden usarse mucho más.
FORMAR UN VACÍO
Ascensores neumáticos y diferentes tipos de
movimientos en todas las direcciones, se pueden organizar formando un vacío.
Los ascensores pueden tener muchos más usos de los habituales, incluyendo usarlos al aire libre y bajo el agua.
ARRASTRE ACUATICO
Se pueden mover navíos arrastrándolos, con cuerdas que pueden estar instaladas en los puertos y ser un sistema de muy importantes prestaciones y largas distancias.
Pueden ser convenientes instalaciones complementarias para que las cuerdas vayan por el aire elevadas.
Podría incluso organizarse un sistema parecido al teleférico en el mar y en un mismo trayecto pueden navegar cientos de naves.
Pueden haber teleféricos sobre océanos y mares y mover muchos navíos en fila sobre el agua.
En lagos se
puede usar el arrastre y en zonas heladas planas también. Puede haber una gran
superficie de hielo que atravesar y el arrastre puede ser providencial.
Los vehículos para el arrastre en superficies heladas han de tener una base plana que se deslice.
ARRASTRE
EN OVALO.
Para hacer un arrastre sobre una
superficie helada, o en un lago, conviene que sea en óvalo.
Se pone una cuerda en una orilla,
entre dos puntos distantes. Luego se extiende la cuerda desde ambos puntos
atravesando todo el lago por dos sitios y finalmente se cierra la cuerda en forma de óvalo en
la orilla opuesta. Puede ser haciendo una soga u otro tipo de nudo.
Así queda lista la cuerda para
realizar arrastre en ovalo sobre el lago helado.
JINETES Y CARROS
Una manera de movilizarse y también de transportar mercancías, clásico. Que puede seguir usándose e incluso ampliarse.
ENERGÍA MAGNÉTICA
Con energía magnética se puede poner a levitar un vehículo y dirigirlo a la velocidad más adecuada posible a donde se pretenda. No tiene porque ir demasiado rápido, puede tener diferentes paradas en un trayecto y servir incluso para cercanías.
No tiene porque dejar de levitar en cada parada, solo hace falta incluirle escalerillas desplegables cada vez que alguien baje.
La energía magnética puede tener otras aplicaciones.
MAGNETISMO
SIN METALES
El
magnetismo puede realizarse sin necesidad de metales, aunque en menor magnitud,
puede ser muy útil.
Se puede tener un apoyo eléctrico y combinar con otras energías.
Con tal de reducir el rozamiento gracias al
magnetismo u otra clase de medida similar, se puede reducir mucho la cantidad de
energía necesaria para el transporte y la resistencia necesaria de los
materiales usados puede ser mucho menor y no necesitar de raíles metálicos.
El mismo
tren bala o similares, puede funcionar sin necesidad de metales o con menor
cantidad de metales que otros ferrocarriles de alta velocidad y con menor gasto
energético, por ello es preferible.
Muchos motores eléctricos necesitan un cierto magnetismo y se puede generar en fibras renovables.
AIRE
COMPRIMIDO
El
aire comprimido puede usarse para mover torpedos y diferentes vehículos
acuáticos, trineos, balines, ascensores, cars,
sillas de ruedas, norias, globos, zepelings, cintas transportadoras, vagones,
teleféricos, etc.
Puede combinarse con otras fuentes de energía, ej: veleros y aire comprimido.
Se
puede mejorar la refrigeración en un ambiente sin producir sequedad en el aire.
Recipientes con aire comprimido pueden refrigerarse y se puede verter el aire
frío en cualquier espacio. También puede hacerse así para producir calefacción.
Se
puede combinar la levitación y energía magnética, el sabio uso de la energía de
la gravedad, la energía eléctrica y el aire comprimido, para conseguir los
mejores resultados.
El aire comprimido también sirve para generar electricidad.
SISTEMAS
PARA CREAR AIRE COMPRIMIDO.
1) Sistema
del acordeón.
2) Fuelle.
3) Sistema
del rifle de balines.
4) Sistemas
inyectables, del aire contenido en recipientes de mayor tamaño a otros más
pequeños.
ENERGIA HIDROELECTRICA
Andorra - país del pirineo, - es un ejemplo del aprovechamiento de la energía hidráulica, consigue toda su energía con saltos de agua y la corriente fluvial y además de autoabastecerse completamente también vende parte de la energía que produce. ¿ Como consigue Andorra tanta energía? ¿ Han cambiado los cauces de trayecto, para conseguir ríos más caudalosos o con más saltos de agua o más pendiente?
¿ Han aumentado la fuerza de la caída del agua de un salto dándole más metros con obras como perforaciones, tumbadas de laderas, etc?
Un salto de agua de 10 metros, puede mejorar mucho su rentabilidad energética si con perforaciones u otras obras acaba siendo de 30 metros por ejemplo.
Se puede dirigir el agua a donde haya una sima.
También se pueden hacer obras colindantes para que el agua de lluvia se dirija a los cauces y aumentar su caudal, o para unir dos cauces, etc.
Se pueden haber hecho obras colindantes y también de largo calado.
¿ Han realizado obras colindantes a los ríos para que les lleguen más afluentes o más agua de lluvia?
Se puede encauzar el agua que baja de las montañas con vertientes circulares, que propician muchas más situaciones aptas para obtener electricidad.
Los trayectos circulares pueden ser de alta velocidad de bajada, sobre todo con fuerte pendiente y tener varias tomas más de electricidad con lo que la rentabilidad aumenta. Sobre todo si además se aumenta la pluviosidad con más arboles en zonas altas.
Se pueden incluir muchísimas tomas de electricidad sin tener que ser en los saltos de agua, sino a lo largo y ancho de todo el trayecto de un torrente de montaña, con muchísima más producción de electricidad.
También se puede según la orografía aprovechar máximamente el agua de lluvia.
Se pueden preparar los rodamientos más idóneos para cada situación y turbinas diferentes más eficaces.
Cabe conseguir mucha más energía hidráulica con estos procedimientos, aumentando la capacidad y distancia de los saltos de agua, etc.
Se encauzan los ríos y con la fuerte pendiente se consigue el provecho hidráulico con mucha frecuencia.
Es posible aprovechar las turbulencias en el agua.
No es preciso que lo haga solo Andorra, también los podemos hacer nosotros y más países.
Se puede mejorar la producción de energía renovable en los parques eólicos marinos, incluyendo formas de aprovechar la energía de las mareas o las olas, o las corrientes, según las posibilidades del emplazamiento.
Si hay bastante
pendiente, no es necesario un salto de agua para tener tomas de
energía rentables y pueden ser muchísimas tomas.
APROVECHAMIENTO ENERGETICO
Se mejora el aprovechamiento energético, produciendo energía justo donde se consume, sin tener que transportarla. Solo hace falta tomar estas decisiones y pueden por ejemplo incluirse placas solares en los inmuebles de titularidad pública, aerogeneradores, etc.
COMBUSTIBLE
A PARTIR DE ALGAS
Las algas pueden tenerse en barreños o en balsas.
Al parecer cuando las algas son aprovechadas
únicamente para la producción de combustible idóneo para vehículos, puede
conseguirse un volumen mucho mayor de este líquido elemento.
Puede ser aceptable este combustible por Repsol u
otras empresas ya consolidadas en esta área económica si tiene un volumen de
producción bastante alto.
Se puede mezclar con otros combustibles, en una
proporción por ejemplo del 10% y ser muy útil.
De esta forma, no se necesita producir motores o
vehículos ex – profeso para este combustible.
Se pueden aumentar las balsas de algas y producir
con las algas solo este combustible y ningún otro elemento, para su
aprovechamiento máximo.
Con aceites procedentes de algas u otras procedencias, se puede producir bio – diesel.
Se puede producir luz, calor, etc, por ejemplo: Se puede organizar una mixtura de aceite con celulosa y generar velas de mucho provecho.
Se organizan calefacciones basadas en la combustión del aceite con celulosa y la forma de quemarse más idónea, no solo de los pellets o maderas, gas, etc.
Es posible producir barritas energéticas para reforzar o sustituir a los pellets, y mezclarlas con aceite antes de quemar.
También se pueden organizar mechas, para facilitar el comienzo de un fuego, etc,
El aceite puede servir para generar electricidad con celulosa.
Las algas
tiene una gran cantidad de usos posibles muy aceptables, como: Usos medicinales,
cosméticos, alimenticios, energéticos, oxigenativos, higiénicos, producir aceite, combustible,etc.
Un depósito con cientos de tabletas de celulosa juntas, mezcladas con aceite antes de quemarlas, puede producir electricidad en cantidad considerable.
Se pueden ir añadiendo más tabletas a buen ritmo, con una cinta transportadora.
Corcho con
aceite viene de maravilla para calefacción en la estufa que se prepare.
El cultivo de algas marinas puede ser muy útil directamente para bio - masa.
El aceite al quemar con celulosa produce muy poco humo.
BIO COMBUSTIBLE
Cuando se vaya agotando el petróleo tendremos como sustituto el bio combustible y puede ser máximamente necesario.
Se puede producir una cantidad suficientemente rentable a partir de algas, si no se usan las algas para nada más.
Hace falta aumentar mucho la producción de algas y si se dedican a la producción de biocombustible en exclusividad pueden ser rentables.
Se pueden producir balsas también denominadas barreños a precios asequibles, en donde cultivar las algas.
Se pueden conseguir algas rentables con diferentes usos.
También se usa el alcohol como combustible.
VARIEDAD
DE VEGETALES PARA BIO – COMBUSTIBLE
Se puede
usar una cierta variedad de vegetales para biocombustible y no se han de hacer
cambios genéticos para ello.
Se pueden mejorar
las especies vegetales a través de varias generaciones con una idónea selección de los ejemplares reproductores
tras reconocer las mejores cualidades o las que prefiramos en las simientes o en los brotes, e
incluso en la planta ya crecida si es necesario, de forma similar a como se
hace con animales.
La capacidad
para germinar fácilmente y con escasos o mínimos recursos, es un factor
importante que puede mejorar así y también otros factores.
NATURISMO
Existen varias facetas del naturismo y es muy necesario para cuidar la naturaleza y de máxima necesidad para toda la humanidad.
Naturistas son muy buenos demócratas y humanistas liberales, por ejemplo:
1) El naturismo terapéutico cuidándose con elementos naturales.
2) El naturismo nudista, procurando por una sociedad sin hipocresías ni tapujos.
3) El naturismo ecologista, procurando por el cuidado de la naturaleza, necesaria en buen estado para la buena salud, la alimentación nutritiva y saludable, los recursos naturales renovales y todo de absoluta necesidad.
4) El naturismo cultural, como se formó la deontología médica, Los cuidados sin daños a los niños y en general a las personas y procurando por el buen trato estable a todo el mundo.
5) El naturismo espontáneo, propio de personas sinceras que tratan con naturalidad a los demás.
https://probuenasalud88.blogspot.com/2023/04/terapia-naturista-la-terapia-naturista.html
MOTORES CON ENERGIA RENOVABLE
Motores eléctricos pueden prepararse para múltiples actividades y tienen la gran ventaja que pueden funcionar sin costo de combustible, con tal de organizar una fuente propia de energía renovable como pueden ser los modernos aerogeneradores de tamaño pequeño o medio.
Motores de energía magnética pueden ser también adecuados.
Pueden aumentar los vehículos eléctricos con tal de aumentar la cantidad de puestos con posibles tomas de electricidad.
Los vehículos públicos se pueden hacer todos con energías renovables.
Los aerogeneradores a pequeña escala me parecen baratos y de mucho provecho, se pueden estudiar presupuestos.
REDUCIR EL CONSUMO
Se puede reducir el consumo energético de varias maneras, por ejemplo:
Mejorando la climatización.
Usando sistemas artesanales, como: el transporte de agua usando la fuerza de la gravedad, las velas y los remos en barcas.
Aprovechando óptimamente las energías renovables “in situ”, ( En el mismo sitio donde se consumen) evitando las pérdidas energéticas por el transporte de electricidad.
ETC
COMBINACIONES DE ENERGIAS
Las combinaciones de energías pueden ser muy prácticas, por ejemplo:
Viene muy bien usar a la vez placas solares y aerogeneradores.
Un barco puede usar velas o remos y un motor eléctrico auxiliar o aire comprimido y también otros vehículos.
El motor eléctrico en barcos no tiene porque ser el principal, puede ser un motor auxiliar eléctrico.
Se puede usar bio – combustible combinadamente con otras fuentes de energía.
Un barco puede disponer de placas solares y de aerogenerador.
TRANSPORTE
POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD
Se hace un hoyo de 100 metros.
Tenemos un vagón cargado de materiales a una distancia de 100 mts
con un cable que llega hasta el hoyo.
Atamos a la punta del cable un peso suficiente
como para dejarlo caer en el hoyo de forma que arrastre al vagón los 100 metros.
El peso puede consistir en un recipiente con agua y provenir de una balsa que recoge agua de lluvia para este menester.
Se puede usar la fuerza de la gravedad para conseguir energía. Como la gravedad es constante e ilimitada, la energía posible también.
Se puede mover artesanalmente una cinta transportadora con este sistema añadido, sin coste energético.
Más pronto o más tarde se van acabando los combustibles fósiles y todos los motores tendrán que ser de energías renovables y mejor que estén bien desarrollados e implantados y no nos pille el toro por sorpresa y sin arreglos.
¿ Porque no se utiliza el aceite en motores? ¿Puede
explotar? ¿Puede aparecer un fuego muy peligroso? ¿ El aceite mismo puede ser muy útil para motores?
¿ Como estudiar los usos posibles del aceite?
El aceite de palma se obtiene de un tipo de palmera. En España aún apenas se conoce y puede producirse rentablemente con facilidad.
No se sabe cuando acabarán las energías más contaminantes, aunque mucho mejor tener un recambio previsto y funcionando, un quita y pon, una solución ante el hecho de que no van a durar siempre.
AISLAMIENTO
ACUSTICO Y TERMICO
Se
reduce el consumo de calefacción y refrigeración, se genera una situación más
confortable y sostenible.
Se
usa el corcho y otros materiales.
OTRAS ENERGIAS RENOVABLES
Energía hidráulica directa:
Otras energías renovables aún no sabemos bien cual es su potencial, puede ser mucho.
Existen diferentes energías que pueden obtenerse del mar y además están los géisers, el suelo radiante, geotérmia, aerotérmica, biogás, gravedad, aire comprimido, magnetismo y poco más.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
VIDA Y ALIMENTACION
La causa principal de haber padecido de un brote tan virulento del catarro, denominado esta vez coronavirus, es la carencia de vitaminas y nutrientes esenciales que se ha extendido en toda la alimentación humana.
Por ese motivo nuestras defensas quedan en mucho peor estado y quedamos con menos posibilidades de prevenir este tipo de enfermedades y otras.
Dos tipos de causas han sido las principales:
1) No poder disponer de legumbres que broten con agua, con las que alimentarnos de sus vitaminas y nutrientes.
2) Carencias en gran medida de vitaminas y nutrientes esenciales en frutas y vegetales.
Las empresas y los profesionales de la alimentación conviene que sean conscientes de que es un gran mal a la humanidad el que se ha extendido y que hagan todo lo posible por recuperar para los vegetales la capacidad de brotación y sus nutrientes, especialmente vitaminas, ya que son muchas y muy graves enfermedades las que pueden proliferar mucho más.
Mientras tanto como cambio alimenticio básico, hace falta nutrirse especialmente con más vitaminas y es idóneo comer habitualmente, polen o miel y en general productos API, los cuales aún conservan una cantidad grande de sus vitaminas y nutrientes.
FUEGO
ELIMINACION DE DESECHOS ORGANICOS
Comentarios
Publicar un comentario