LEGALIDAD y DEMOCRACIA
LA LEGALIDAD
Una democracia bien organizada es un
tipo de régimen en donde las personas viven libres y con iguales derechos que
se realizan eficazmente.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
Los partidos
políticos adecuados, son benéficos.
DEFINICION DE
LEGALIDAD
La legalidad es el conjunto de los
textos legales vigentes con prioridad la constitución y de las decisiones de
gobierno.
Todas estas temáticas se han de
cumplir sin vulnerar derecho alguno y sin contradecirse ni producir situaciones incompatibles.
En la legalidad se pueden incluir de
forma especial los principios éticos expresados en la Constitución.
Puede
suceder una vulneración de derechos en democracia y se ha de solucionar, si en lugar
de solucionarse se estabiliza es una dictadura.
Al gobernar se tienen que gestionar bienes ajenos y no es lícito ni admisible hacerlo en función de intereses propios. Solo se puede admitir que se gobierne por el bien de todas las personas de un país o sea por el bien de la sociedad.
EXITO DEMOCRATICO
Cobrar por trabajar hace imposible una verdadera política de pleno empleo
La Democracia funciona bien con buenas gentes de verdad.
Convienen unos pocos cargos, muy bien preparados y personas benéficas, con política de pleno empleo y como complemento ayudas públicas. Solo como complemento.
La Democracia cuando se hace así funciona mejor que cualquier otro régimen y hacen mucha falta grandes mejoras ecológicas cuanto antes, por la creciente escasez de materiales y energías útiles.
Si no hay partido político alguno con estos objetivos, conviene mucho formarlo y se puede mejorar mucho la sociedad humana así.
La justicia está mal organizada por los dictadores de régimenes anteriores.
Lo que más se necesita en España es un gobierno que facilite el que las personas trabajen, eliminando el seguro obligatorio a los autónomos.
También hay que reducir mucho los tributos y mantenerse así establemente.
Las medidas asistenciales a las personas necesitadas se sufragan con lo que ganan las personas que trabajan que son las que han de existir suficientemente por encima de todas las cosas.
LA BASE ECONOMICA
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-variacion-fiscal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
Es un derecho que los textos legales estén redactados de forma que sean compatibles con todos los demás y no se contradigan, ni se vulnere derecho alguno con su aplicación.
EVITAR LOS VACIOS DE
PODER
Si pasan los plazos electorales y no
se convocan nueva elecciones, o el gobierno deja de acudir o de funcionar.
Se tiene que evitar los vacíos de poder, ha de
haber quien gobierne, sobre todo para solucionar los asuntos urgentes.
Pueden los notarios tomar la iniciativa y procurar por una solución.
Cabe que los
funcionarios de la administración central y de los ministerios y del gobierno
de clase A, hablen con notarios y se pongan de acuerdo, supliendo este vacío con acuerdo de la mayor
cantidad posible de fuerzas sociales, como: empresas, universidades, funcionarios
de otras administraciones del tipo A, etc.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/04/alternativa-de-gobierno.html
DEFENSORES: Un tipo de profesionales que pueden organizarse, que no existen actualmente y hacen mucha falta. https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/defensores-el-oficio-de-abogado-es.html
DEMOCRACIA Y LEGALIDAD
La democracia parte de Atenas y tiene su propia historia y no de Roma ni del derecho Romano.
Y la ley no equivale al derecho, ni tiene siempre contenido el derecho, hay leyes injustas y abusivas que procede evitar. La ley no siempre contiene el derecho.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html
Los derechos
no tienen que cargarse, si existe un derecho no debe admitirse carga fiscal
alguna por realizarlo.
No es lícito
fiscalizar los derechos, los derechos son para realizarse y no debe de
imponérseles impuestos.
DEFINICION DE ETICA
La ética conociendo la naturaleza humana, estudia las condiciones generales adecuadas para evitar desgracias, para mantenerse en buen estado y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud.
Con ética se pueden establecer unos valores éticos y unos principios éticos, además de unas consideraciones y unos derechos adecuados.
Prácticamente
la totalidad de las personas de un país quieren poder realizar los derechos
establecidos y lo han votado así al aprobar sus constituciones. Cuando una
política impide realizar estos derechos es anti – democrática.
En una democracia existe el derecho al trabajo, a la libre
elección de profesión y a una política de pleno empleo.
CONSTITUCION ESPAÑOLA
En la constitución están reflejados los derechos fundamentales de los españoles y es necesaria para el buen funcionamiento democrático.
Sin derechos las democracias no valen.
Las democracias bien organizadas son DEMOCRACIAS CONSTIUCIONALES, siempre que la Constitución contenga los principales derechos que son adecuados para una sociedad y se cumpla lo más completamente posible.
Si se vive con esos derechos se actúa éticamente en gran parte y se vive mucho mejor.
https://www.boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf
En España hace falta hacer voluntario el pago a la seguridad social de los autónomos, o eliminarlo.
Los restos de las dictaduras son los lastres de las democracias.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html
DEMOCRACIA
Democracia es el gobierno del pueblo. Originalmente eran ciudades democráticas y se gobernaba a través de asambleas.
DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO
El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.
El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.
En este estado se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.
Esta definición es adecuada democráticamente porque si en un estado democrático se realizan así las cosas, se cumple la voluntad del pueblo.
Por eso dentro de los términos expuestos puede realizarse un estado perfectamente democrático.
JUSTICIA: HAY JUSTICIA DONDE EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY Y LAS DECISIONES DE GOBIERNO. ES DECIR: DONDE NO SE ABUSA DE NADIE y se mantiene un equilibrio.
LAS DEMOCRACIAS SON SOCIEDADES JUSTAS Y LAS DICTADURAS INJUSTAS. Donde los mandos abusan todo lo que les da la gana y más.
convienen DEFENSORES QUE DEFIENDAN LOS DERECHOS.
DEFINICION DE DERECHO
Un derecho es poder hacer o tener algo con una o unas condiciones.
Si no se expresa condición alguna, entonces el derecho existe por el mero hecho de ser persona.
Siempre dentro de la ley y sin vulnerar derechos ajenos. Sin cláusulas abusivas debe existir siempre en el derecho una ética.
DEFENSA DEL DERECHO
En las dictaduras los derechos se quedan en el papel y no se instalan en la sociedad, si un dictador quiere se pone a abusar impunemente y no hay derecho que se defienda por abogado o defensor alguno.
Las democracias son estados de derecho, es decir: con derechos que se realizan eficazmente en la sociedad y los abogados o defensores que existan, han de tener un plan de estudios muy diferente al que se realiza en las dictaduras, ya que han de comprender bien a los derechos y saber defenderlos y hacerlo. para que funcione adecuadamente la sociedad democrática y las personas estemos realmente mucho mejor que en las dictaduras y no en una modalidad de dictadura con elecciones.
La democracia es un régimen de libertad y un estado de derecho, en donde hay unos derechos reconocidos que se cumplen y se vive libremente.
Los derechos ha de procurarse que sean invulnerables y si excepcionalmente por cualquier causa dejan de realizarse, han de adoptarse las medidas que sean necesarias para volver a aplicarse eficazmente.
DEFENDER
DERECHOS
La
legalidad democrática incluye la defensa de los derechos, de forma que aquellas
medidas que impidan que las personas puedan ejercer sus derechos han de eliminarse.
Igualmente
aquellas que añaden condiciones o cargas inexistentes originalmente, reduciendo
el derecho, se deben eliminar.
Si se
ha dañado fuertemente esta temática, desgraciadamente puede ser necesario
mejorar la situación gradualmente.
El derecho se ha de poder realizar libremente y derechos a disponer de una educación, de la posibilidad de trabajar o de un mantenimiento de nuestra salud, cuando las personas no dispongan de medios para ello se deben poner esos medios.
Con una política adecuada de pleno empleo, se desarrolla la economía de tal forma que todas las personas en condiciones de trabajar, si lo desean, pueden hacerlo.
PROFESIONES Y OFICIOS LIBERALES
Los profesionales liberales y de oficios liberales, trabajan libre y habitualmente, haciendo el bien a sus clientes y sin malignidad. Por ello adquieren unas cualidades humanas y unos valores, como el de la libertad, la solidaridad, el ser personas de bien, la honradez con sinceridad, etc, que los hace idóneos para organizar las sociedades democráticas. Y para el buen desempeño de las democracias conviene que abunden estos profesionales.
Se necesita para que abunden estos profesionales poder trabajar libremente sin tener que pagar por ello y no es lo mismo si lo que se realizan son meros negocios, como inversiones, etc.
BENEFICIOS GARANTIZADOS
Beneficios garantizados solo los tienen los profesionales asalariados.
Trabajos realizados por empresas o profesionales independientes, son por su cuenta y riesgo. Tienen un riesgo y pueden estar sin beneficios.
No cabe presuponer beneficios a empresarios ni a profesionales independientes y para saber si aplicarles una fiscalidad o que fiscalidad aplicarles es necesario estar informados de sus resultados económicos y para ello es adecuada la declaración fiscal.
LA PRINCIPAL MEDIDA PARA EVITAR LA CRISIS ECONOMICA
La principal media para evitar la crisis económica, aunque no la única, es eliminar cualquier impuesto que se imponga por trabajar.
Quien trabaja puede estar en pérdidas y cuando se empieza un trabajo por cuenta y riesgo, se está sin clientes y puede costar mucho alcanzar a tener un mínimo de clientes hasta tener beneficios.
Es necesario para muchos posibles trabajos no pagar nada por trabajar.
Se puede aumentar la cantidad de profesionales en internet y en muchos ambientes profesionales y es la mejor medida para evitar la crisis económica.
No es reducir este impuesto, se ha de eliminar para hacer bastante efecto.
Cobrar
por trabajar es un abuso múltiple ya que vulnera el derecho a la propiedad, al
trabajo y a la libre elección profesional.
CONSENSO CONSTITUCIONAL
La constitución que constituye un régimen democrático pasa por varias fases antes de ser aprobada.
En primer lugar se llega a un acuerdo o consenso entre diferentes grupos sociales de la mayor relevancia.
Se ha consensuado tras una negociación en la que se ha tenido que ceder de sus posiciones iniciales, por todas las partes.
Por ello no le gusta mucho a nadie, aunque es preferible un acuerdo y para ello se cede flexiblemente.
Después ha de ser aprobada por el gobierno, por el parlamento y por el pueblo en referéndum y se ha de realizar verídicamente en la práctica diaria y si es así como se organiza un país, puede considerarse que es una democracia.
DEMOCRACIA Y DERECHO
La Democracia es el gobierno del pueblo, en donde se decide por mayorías.
Podría la mayoría abusar de minorías, si no se establecen derechos y se defienden.
Es una forma de perderse las Democracias, cuando los derechos de las minorías no los defiende nadie y el gobierno de la mayoría se pone a abusar.
En Democracia es fundamental y muy importante que se defiendan los derechos establecidos.
La Democracia es con los derechos establecidos realizándose eficazmente.
EL ESTADO DEMOCRATICO Y EL DERECHO
1) El estado debe procurar facilitar la realización libre de los derechos establecidos.
2) El estado no debe impedir la realización libre de derechos establecidos.
3) Existen algunos derechos que se consideran de la máxima importancia, como el trabajo, la educación y la salud y la vida. Por ello el estado debe organizar medidas para garantizar de forma universal, una educación y unos cuidados de salud y vida. Además es exigible una política de pleno empleo con la cual tras el desarrollo económico que produce, todas las personas en condiciones de trabajar, si lo desean puedan hacerlo.
Actualmente se puede exigir también que la información sea veraz y una igualdad ante la ley.
RESPONSABILIDAD
Las personas que ocupan un cargo o tienen un trabajo asumen una responsabilidad.
Si se produce una falta pueden no ser culpables son responsable.
Se ha de exigir ser responsables a los cargos públicos y no han de tomar medidas que impidan realizar derechos.
RENOVACION DEMOCRATICA
Cuando la democracia está en mal estado, habiendo perdido varias de las cualidades que debería tener, se puede entrar en una situación de renovación democrática, para dar amplio tiempo indefinido de meses o años incluso, para renovar la democracia y recuperar su buen estado.
Se puede admitir a alguien como representante o delegado de una sociedad si es para favorecerla, no si es para aprovecharse o para defender sus intereses.
No se debe nunca permitir el gestionar bienes ajenos para su propio interés. Se pueden defender los intereses legítimos con sus propios bienes.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html
Es fundamental una política de pleno empleo con ayudas públicas y reducir impuestos excesivos y eliminar los abusivos.
DEFENSA CONSTITUCIONAL
La Constitución se puede defender desde cualquier juzgado, además de su especialidad.
Todo juez ha de ser un buen abogado defensor y puede juzgar las posibles vulneraciones constitucionales eficazmente, con capacidad de corregir los fallos profesionales que puedan haberse producido o de sancionar las acciones contra la ley suprema del estado.
Se pueden poder denuncias por abogados defensores y se puede también actuar de oficio.
Con la defensa de los derechos establecidos se pretende proteger a las personas de un país de los posibles abusos del poder político.
Pueden haber
profesionales denominados constitucionalistas, que filtren las decisiones de
gobierno y legislativas y aquellas que claramente vulneren derechos reconocidos o presenten dudas sobre si se vulnera alguno de estos derechos no se permitan.
En esos casos, se exigen ( Sin exposición pública ) algunos cambios de contenido y
cuando ya sean indudablemente sin vulnerar derecho alguno se admiten.
Se permiten solo las decisiones que indudablemente no vulneren derechos establecidos y de esa manera se
protege bien y de verdad a las personas de un país de este tipo de abusos por
parte de quien gobierne o legisle y de lo contrario no se hace lo suficiente.
En el caso de que alguna decisión de gobierno o legislativa haya pasado este filtro equivocadamente, puede ser recusada posteriormente.
LIBERTAD Y REPRESION
Libertad es ejercer la capacidad de decidir sin coacciones ni acuciados por la necesidad.
La libertad no se debe permite cuando produce daños o perjuicios considerables.
¿ Que hechos reprimir?
Las fuerzas judiciales y policiales, deben reprimir todo aquello que produzca daños o perjuicios considerables.
Son actividades que pueden estar catalogadas en el código penal o puede que no lo estén, porque por su indiosincrasia no es pertinente.
Pueden ser vulneraciones de derechos consideradas faltas o delitos, o simples vulneraciones de derechos que no se han catalogado como faltas ni como delitos, también han de reprimirse si producen daños o perjuicios considerables.
Cuando una determinada conducta produce desgracias es ilegal y en el caso de que no se haya contemplado aún así es por fallo garrafal en las catalogaciones y hay que reprimirla cuanto antes.
No se debe permitir nunca producir desgracias a nadie.
Esto puede pasar con la vulneración de derechos, con la fiscalidad o con cualquier temática.
Igualmente se deben reprimir leyes y decisiones de gobierno que vulneren derechos, ya que producen graves males.
ANULAR UNA LEY O UNA DECISION DE GOBIERNO
Cuando una ley o decisión de gobierno es contraria a otra vigente o vulnera algún derecho, ha de anularse o inmediatamente o incluso por fases si pueden haber efectos nocivos.
Puede simplemente quedarse sin efecto y se puede volver a otorgar validez a la ley anterior para que quede como vigente.
LOS DERECHOS REALIZANDOSE EFICAZMENTE
Con los derechos realizándose eficazmente, tendríamos un mundo muchísimo mejor, sin desgracias producidas por unas personas o sus decisiones a las otras personas.
Por ello es máximamente importante, procurar por el estudio del derecho en lugar de la ley, junto a medidas idóneas para que prevalezca el derecho a la ley y que se pueda realizar eficazmente.
Las leyes y decisiones de los mandos
solo han de ser válidas si no vulneran derechos y solo en este caso deben ser admisibles.
Es adecuado dejar de estudiar las leyes y concentrarse en el derecho y su realización..
El estudio del derecho es imprescindible para saber usar las leyes o se puede producir una calamidad tras otra con abusos vulnerándose derechos sin freno.
DICTADURA SOCIALISTA
Un socialismo es una dictadura principalmente
porque no funcionan los derechos básicos.
No existe derecho a la propiedad, ni
al trabajo.
No hay estado de derecho.
La voluntad del pueblo no cuenta y no
dispone de la soberanía.
Si se sustraen no solo una gran parte
de los beneficios profesionales, sino también de las propiedades líquidas,
entonces es una dictadura que deja sin derechos fundamentales a las personas lo
que se organiza.
EXITO PROFESIONAL
Cobrando por trabajar y con impuestos abusivos sustrayendo propiedades, con extorsiones fiscales generalizadas no es muy probable el éxito profesional.
La solución es organizar una alternativa de gobierno democrática y que se gobierne sin abusos fiscales a los profesionales en primer lugar y cuanto antes a todas las personas.
La economía se ha de atender con información veraz y claridad
Cobrar por trabajar puede producir una pobreza extrema, a ello vamos encaminados en España si no se corrige.
DERECHOS PROFESIONALES VULNERADOS
Cuando se vulneran derechos profesionales con la fiscalidad, también se vulnera el derecho a la propiedad.
Son varios los derechos vulnerados con una sola medida fiscal, por lo cual esa medida es mucho más dañina que otra que solo sustraiga propiedades.
Es típico del socialismo delinquir sobre la propiedad aunque otros partidos políticos también puede que lo hagan e incluso que se conviertan a socialismo para abusar más de esta manera.
Para que se restablezca la economía es completamente fundamental restablecer los derechos profesionales.
SOLUCION A LAS CRISIS ECONOMICAS
En el caso de que no existan impuestos ilegales ni alguna fuente muy grave de desajustes, con tal de reducir las cargas fiscales lo suficiente, se recupera la sociedad de las crisis económicas y puede ser favorable alguna medida complementaria.
Cuando hay impuestos ilegales, puede ser muy necesario seleccionar los impuestos a eliminar o reducir y los más dañinos han de eliminarse. Se necesita también recomponer la legalidad y se puede haber desgraciado gran parte de la economía, aunque puede costar mucho tiempo una completa recuperación se puede recuperar así.
DERECHOS PROFESIONALES
Para recomponer la economía de un país cuando ha quedado maltrecha hace falta que sean realizables los derechos profesionales.
1) La política ha de ser de pleno empleo, es decir: Ha de procurar que se alcance y luego que se mantenga una situación de pleno empleo.
Pleno empleo es una situación en la cual todas las personas en condiciones de trabajar pueden hacerlo si lo deciden.
2) Se tiene derecho al trabajo y a la elección de trabajo. Luego no se puede cobrar nada por trabajar.
A personas que tienen derecho a trabajar, se les obliga a pagar para poder trabajar.
PERFILES IDONEOS PARA OCUPAR CARGOS POLITICOS
Son los profesionales que organizan su trabajo y desarrollan su capacidad profesional y de organización libremente.
No los asalariados estables que han de hacer lo que se les encargue ni mucho menos quienes hacen recados, esos últimos muchas veces lo que hacen son delitos.
Los que no trabajan y quieren dedicarse a la política son unos farsantes impostores, ya que en la política no hay ningún trabajo, sino solo cargos para tomar alguna decisión de vez en cuando.
Los trabajos del estado los realiza la administración y se accede a ellos a través de oposición o concurso oposición. Si se accede a través de la política es delictivamente.
Conviene que existan muchos menos cargos políticos y sean ocupados por las personas idóneas tras ganar elecciones.
DEMOSTRACION DE LA ILEGALIDAD FISCAL
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/07/demostracion-de-la-ilegalidad-fiscal.html
DELITOS PERMITIDOS SIN REPRIMIR
Cuando a las personas se les impide o dificulta máximamente trabajar y se les esquilma con impuestos abusivos e ilegales, puede que sean incapaces de abordar proyectos muy necesarios como la formación de nuevos partidos políticos democraticos y estas ilegalidades hace mucha falta que sean reprimidas
EXISTEN IGUALDADES BASICAS EN LAS DEMOCRACIAS
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/12/igualdad-y-diversidad.html
DERECHOS HUMANOS DE LOS DEMOCRATAS
Los derechos humanos de los demócratas, son los reconocidos en las democracias y son todos de obligatorio cumplimiento.
Están principalmente los constitucionales, también los deontológicos, los que se establecen por contrato, los de temáticas especiales y los procedimentales, es decir los derechos a usar determinados procedimientos y no otros.
Esos son los derechos humanos de los demócratas.
LA REALIDAD ANTE LA LEY
Los derechos con las leyes si están bien hechas, sirven en primer lugar para evitar desgracias.
Si unos hechos o unas decisiones producen desgracias, entonces esos hechos o esas decisiones deben ser radicalmente evitados.
Esta es la primera norma ética que debe presidir a todo derecho y a cualquier ley o decisión de gobierno.
Los abogados son los profesionales que pueden defender a las personas de este tipo de abusos o ilegalidades cuando se producen, también en cierta medida los policías y con menos posibilidades otras personas.
CAMBIOS FISCALES BASICOS
Los cambios en la fiscalidad pueden hacerse directamente o por fases.
Primero eliminando la fiscalidad ilegal, por los graves males que produce.
En segundo lugar ajustando las cantidades a las que se consideren adecuadas.
ESTUDIO DE CASOS
En Democracia una manera clara y eficaz de mejorar el derecho es el estudio de casos.
Hace falta aplicar esta temática a la fiscalidad.
--
Las personas tienen que poder empezar a trabajar por su cuenta en el trabajo que elijan y mantenerse sin que sea la fiscalidad lo que lo impida.
De lo contrario la fiscalidad está vulnerando derechos profesionales.
Una verdadera política de pleno empleo no se puede realizar cobrando por trabajar .
Existe igualmente el derecho a la propiedad de los profesionales y no se deben sustraer ni exigir propiedades a nadie y por lo tanto tampoco a los profesionales.
---
Una verdadera política de pleno empleo no se puede realizar cobrando por trabajar .
Existe igualmente el derecho a la propiedad de los profesionales y no se deben sustraer ni exigir propiedades a nadie y por lo tanto tampoco a los profesionales.
---
Ahora ya se sabe las desgracias que ocurren con una fiscalidad que vulnere derechos, como el derecho al trabajo, a la elección de trabajo o el derecho a la propiedad. Los males son mortales y de máxima gravedad.
Por ello estudiando los casos ya acontecidos se pueden sacar conclusiones sobre como proceder para evitar que se vulneren estos derechos y que no hayan más dramas humanos.
Son adecuadas decisiones judiciales y pueden denunciarse los hechos, aunque no tienen porque ser las únicas decisiones y también se puede mejorar la situación con otras medidas como: organizar una alternativa de gobierno y convocar elecciones generales.
SOLUCIONES POLITICAS
Cuando las soluciones a una vulneración de derechos constitucionales son realizar nuevas y distintas decisiones políticas, ha de haber algún partido político que sea responsable de tomarlas, o puede que sea imposible solo con fuerzas legales tener una buena solución.
Puede la administración y los mismos abogados esforzarse en formar nuevos partidos políticos, que cumplan las normativas democráticas y propicien soluciones políticas.
creación de partidos políticos
RESULTADO PESIMO DE COBRAR IMPUESTOS POR TRABAJAR
Es incompatible con una política de pleno empleo cobrar por trabajar a los profesionales por su cuenta y riesgo.
Pagos para poder trabajar se han de eliminar completamente.
Es muy dudoso que se pueda producir una situación estable de la economía mientras se cobre por trabajar a los autónomos. Aunque se hayan reducido muchos gastos e impuestos puede producirse un derrumbe completo de la economía.
SERVICIO MEDICO UNIVERSAL
El servicio médico universal se garantiza con el cumplimiento estricto de la deontología no se necesita que sea público, y quien no pueda pagar las atenciones médicas las ha de recibir gratis o asumiendo una deuda, lo que hace falta por parte del estado es garantizar los gastos de los tratamientos que ya no es obligatorio que los paguen los médicos cuando el paciente no pueda hacerlo.
Por otra parte los tratamientos más naturales se realizan con dietas, ejercicios, reposo, etc, y son eficaces y muy económicos además de que no producen efectos secundarios.
COBRAR
POR TRABAJAR Y RECAUDACION
Cobrar algún impuesto por trabajar, reduce
enormemente la cantidad de personas trabajando y el desarrollo económico, con lo cual también son mucho menos las empresas y las personas asalariadas.
Se genera mucha menos riqueza, consecuentemente.
Ello produce que se reduzca enormemente la
recaudación fiscal.
Por ello un impuesto consistente en cobrar por
trabajar no aumenta la recaudación, lo que hace es reducirla en cuanto comienza a repercutir en la economía y además muy rápidamente.
Este tipo de impuesto no se realiza para aumentar la
recaudación, se realiza para producir debilidades y generar desgracias.
PARTE Y CONTRAPARTE
Según John es obligatorio cumplir con lo contratado.
Conforme al código civil el principio de obligatoriedad supone que los contratantes están obligados a cumplir lo estipulado en el contrato.
Si una parte tiene una obligación, la contraparte tiene el derecho a que se cumpla esa obligación y a que nunca se haga lo contario.
EJ:
Es obligatorio y un deber para el gobierno hacer una política de pleno empleo y por lo tanto es un derecho para todos los españoles, el tener ese tipo de medidas económicas que propicien que todas las personas de nuestro país puedan trabajar.
Sucede así con los contratos y con los textos legales vigentes como la Constitución, las deontologías y los estatutos de una sociedad. Son situaciones equivalentes.
Los bienes personales o son propiedades o son
beneficios.
SANCIONES
Con las sanciones se puede exigir una indemnización económica total o parcial, por daños y perjuicios.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html
CONSTITUCIOINALISTAS
Uno de los motivos de preferir las democracias sobre las dictaduras es que en Democracia se puede impedir que quien gobierne abuse sobre la población.
Sin embargo no se consigue suficientemente este objetivo y aparecen Hitler y Missolini y triunfan, aparecen populistas y esquilman al estado repartiendo a su antojo los bienes públicos, se producen mascaradas vulnerando deontologías y dictaduras fiscales vulnerando derechos tan necesarios como el derecho al trabajo con seguros obligatorios ilegales y similares sin que nadie lo solucione suficientemente como para evitar graves y generales desgracias.
Es un gravísimo fallo que tienen las democracias actuales y para su solución definitiva es importante que se procure por la máxima división de poderes que aunque es un remedio útil también es insuficiente y además hacen falta profesionales bien preparados que hayan estudiado historia social, de democracias y dictaduras, con conocimiento de casos y del derecho que se vulnera por los gobiernos y con formas previstas de evitar estos males en el caso perfectamente posible de que se produzcan.
Se podrían denominar profesionales constitucionalistas, expertos no en leyes sino en los derechos puros y en evitar su vulneración por quienes gobiernen conociendo máximamente las características de las sociedades democráticas.
DEFENSORES
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/defensores-el-oficio-de-abogado-es.html
ESTADO DE DERECHO
Las democracias son estados de derecho, en donde los derechos establecidos se cumplen escrupulosamente y hay profesionales para hacerlos cumplir y para defenderlos.
Los derechos establecidos predominan sobre las leyes.
Las leyes no han de vulnerar derechos ni tampoco las decisiones de gobierno ni medida alguna.
Los derechos han de ser invulnerables y si excepcionalmente por cualquier causa dejan de realizarse, han de adoptarse las medidas que sean necesarias para volver a aplicarse eficazmente.
Quienes ostentan un cargo político o de otra índole, lo hacen con ciertos límites y obligaciones, que deben poderse exigir.
En la mayor parte de países hay un exceso de gasto público.
Se mejora la economía, con pleno empleo, de trabajos útiles por iniciativa privada e impuestos bajos y sin más cargas.
Es obligación de los gobernantes hacerlo por el
bien de los habitantes de su país.
PLENO EMPLEO
¿ Que hace falta para llegar al pleno empleo?
No hace falta nada de particular.
Con los derechos profesionales de los demócratas en buen estado, se llega al pleno empleo en cualquier democracia que funcione correctamente.
ECONOMIA DEMOCRATICA
La economía democrática es : “ De libre mercado democrática” en donde las personas pueden mantener sus propiedades, tienen unos derechos profesionales y capacidad de libre comercio.
En el caso de sustraerse propiedades se ha de indemnizar y se cumplen las condiciones constitucionales en la economía de libre mercado democrática.
Se llega al pleno empleo con la economía de libre mercado democrática.
IGUALDAD ECONOMICA
Se consigue una cierta igualdad económica en las democracias, gracias a la política de pleno empleo, sin sustraer propiedades, con impuestos progresivos y ayudas públicas a las personas necesitadas.
Así es la economía libre de mercado democrática.
Se genera una amplia cantidad de clase media con una amplia y variopinta variedad de profesionales y con un salario trabajando se forma parte de esa clase, desapareciendo casi en su totalidad la clase baja.
Este magnífico resultado se consigue en las democracias principalmente gracias a la riqueza conseguida con el trabajo de provecho del conjunto de la población consistiendo los impuestos básicamente en una parte de los beneficios.
No se han de sustraer propiedades con impuestos y distribuirlas a quien menos tiene para igualar la sociedad, eso en resumen solo es un hurto a unas personas que quedan sin sus propiedades legítimas para que se las queden una especie de ladrones.
DERECHOS E ILEGALIDADES
Cuando una determinada conducta produce desgracias es ilegal y en el caso de que no se haya contemplado aún así es por fallo garrafal y hay que ilegalizarla.
No se debe permitir nunca producir desgracias a nadie.
Esto puede pasar con la vulneración de derechos, con la fiscalidad o con cualquier temática.
DERECHOS PROFESIONALES VULNERADOS
Cuando se vulneran derechos profesionales con la fiscalidad, también se vulnera el derecho a la propiedad.
Son varios los derechos vulnerados con una sola medida fiscal, por lo cual esa medida es mucho más dañina que otra que solo sustraiga propiedades.
Es típico del socialismo delinquir sobre la propiedad aunque otros partidos políticos también puede que lo hagan e incluso que se conviertan a socialismo para abusar más de esta manera.
Para que se restablezca la economía es completamente fundamental restablecer los derechos profesionales.
DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO
El estado democrático está gobernado por el pueblo y con un gobierno
representativo para el bien de las personas del país, con elecciones
periódicas.
El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.
Además este estado se organiza en un régimen de libertades y es un estado de
derecho, en donde se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se
vive libremente.
PRIORIDAD ABSOLUTA
Para que no siga empeorándose la economía y la sociedad, y que dejen de producirse desgracias en lugar de aumentar.
La prioridad es doble:
1) Eliminar los impuestos más abusivos y que todas las personas en buenas condiciones para ello se puedan poner a trabajar.
2) Mejorar la sostenibilidad ante unas ayudas públicas insuficientes sobre todo si no se retiran los impuestos a quienes se encuentran en estado de necesidad.
La economía por ahora es un pozo sin fondo, cada año peor que el anterior.
CONSTITUCION DEMOCRATICA
La constitución democrática es el texto legal que expresa como se constituye la democracia.
Cuales son los ideales democráticos básicos en los que se basa. Los derechos y libertades democráticos y los procedimientos legales para su funcionamiento correcto.
Se redacta esa ley, se aprueba por el gobierno y el parlamento y se hace un referéndum en el que el pueblo vota favorablemente.
Sin embargo no se organizan profesionales que defiendan suficientemente la constitución y toda clase de anti - democratas se presentan a las elecciones, la vulneran impunemente y nos organizan una dictadura, sin defensores mínimamente preparados.
Es un fallo garrafal emitir leyes sin garantías de que se vayan a cumplir y sin defensores eficaces y que acaben siendo papel mojado o una mera referencia para entender como puede ser una democracia, no para serlo.
Se necesitan defensores eficaces que defiendan la democracia, la legalidad democrática y por su puesto la constitución y a las personas, de goboiernos opresores y mandamases abusantes y no se han preparado a estos defensores adecuadamente.
LIMITE PRACTICO A LOS IMPUESTOS.
Existe la tendencia a subir los impuestos en lugar de reducir gastos y esta situación de impuestos excesivos y abusivos e incluso delictivos, genera crisis económicas y humanitarias muy graves.
Lo más práctico para evitar los excesos, abusos y delitos fiscales con las desgracias que producen, es limitar la fiscalidad a un pago anual no superior al 50% de los beneficios contables.
Recomendando que se limite este IRPF A un máximo del 30%.
LEGITIMIDAD DEMOCRATICA
Se considera que nadie es dueño de las personas y cada cual es quien tiene el derecho de decidir sobre sí mismo.
Los límites pueden ser aquellas decisiones que impiden a las demás personas ser libres o ejercer sus derechos.
Por lo tanto un gobierno legítimo es el del conjunto de las personas o “del pueblo” y los dictadores son meramente personas que abusan de los demás, con medidas de fuerza ilegítimas.
Ello no es óbice para que por motivos prácticos puedan permitirse para una cierta cantidad de temas de estado la existencia de representantes para ocupar por un plazo renovable, el gobierno del estado por el bien de las personas, sin merma de ser la base legítima “del pueblo” quien puede seguir gobernando directamente también, mediante referéndums, como el constitucional y otros que se realicen.
Manteniéndose un régimen de libertad y siendo realidad los derechos establecidos, sin merma alguna.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS
Los derechos fundamentales también son denominados naturales, se establecen por ser necesarios o al menos muy importantes para la naturaleza humana.
Los derechos fundamentales de la Constitución son nuestros derechos por ser personas y se pueden defender si se impide realizarlos o se añaden má condiciones.
Otros apartados de la Constitución pueden tener condiciones de aplicación.
Para conocer mejor a los derechos fundamentales hace falta conocer su definición y pueden haber diferentes definiciones en distintas culturas y por lo tanto no aplicarse igual.
Por ejemplo el derecho a la vida humana puede incluir a los neonatos, aunque hay culturas en que no es así.
También al aplicar un derecho a de ser sin vulnerar otro y puede ser difícil hacerlo así.
DEFiNICION DE PLENO EMPLEO
El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en condiciones de trabajar, se encuentran efectivamente trabajando o al menos pueden acceder a un puesto de trabajo con un mínimo de condiciones en breve plazo si lo deciden así y también trabajar por su cuenta.
SERVICIO PUBLICO
La política y la administración ha de
ser un servicio público con las condiciones constitucionales y no un negocio
lucrativo, ni una fuente de colocaciones, ni nada parecido.
DIMENSIONES ADECUADAS DE LA POLITICA Y LA ADMINISTRACION
legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html
Las democracias de la CEE tienen a demasiados políticos aunque habitualmente ya
tienen bajos y estables los impuestos y sin abusar. Por ello funciona muchísimo
mejor su economía y llegan al pleno empleo muchos países.
LA
VULNERABILIDAD DEL DERECHO
Se pone como escusa para no preparar
profesionalmente a abogados defensores del derecho de las personas, frente a la
administración y la política, que este derecho en democracia es invulnerable y
es algo total, radical y absolutamente falso.
El derecho es completamente vulnerable en democracia
y se han corrompido y degradado democracias en ocasiones notorias y conocidas,
llegando a formarse régimenes nazis y dictatoriales abosolutos, en gran parte
porque se ha vulnerado el derecho a gran escala además y sin defensa legal
alguna.
El derecho en democracia es completamente vulnerable
y estamos con abundantes régimenes llenos de corrupción y de derechos
vulnerados ampliamente. con muchísimas desgracias personales por este motivo.
Se producen desgracias personales muy graves luego este tipo de abogados defensores es de máxima necesidad.
Hacen muchísima falta abogados defensores que defiendan
los derechos de las personas en democracia y que las personas nos podamos
defender por la via legal con un abogado defensor de estas características cuando
se nos abuse de esta manera y es muy importante que sea así.
EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY
España es un estado de
derecho.
Esta es la base de una sociedad en donde todas las personas pueden estar bastante bien y
mejor que de ninguna otra manera.
Donde el derecho prevalece sobre la ley en la medida de lo posible y la libertad también es un derecho al igual que las necesidades tenerlas cubiertas y naturalmente se pueden establecer más derechos convenientes aunque no sean necesarios, para que se realicen efectivamente.
En el caso de que existan ocasiones en que sea imposible, se habría de organizar una
situación útil gracias a la cual se pueda recomponer la sociedad y ser cuanto antes realizables los derechos
establecidos oficialmente.
La democracia es un régimen liberal y humanista, con sinceridad e información veraz.
La democracia
no se hace para que sea lo mejor para los políticos, se hace para que sea lo
mejor para todas las personas de un país y también estarán bien los políticos
sin privilegios, lo cual es delictivo y si se hace así se les debe detener.
CULTURA DEMOCRATICA
Una buena democracia se asienta en una cultura democrática, con unos valores y una educación y costumbres democráticas.
De esta manera pueden funcionar mucho mejor los derechos fundamentales.
Es conveniente la participación ciudadana y sería mucho mejor si hubiese una asociación liberal humanista internacional, con muchos participantes y sede en varios países, entre ellos España.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html
Quienes ostentan un cargo político o de otra índole, lo deben hacer con ciertos límites y obligaciones, que deben poderse exigir.
Los cargos políticos conviene que sean en la cantidad que haga falta y no más, al igual que la cantidad de profesionales en la administración.
La cantidad está reñida con la calidad.
Pocos y buenos es lo que hace falta, no muchos y malos como se ha hecho desgraciadamente.
Para que todos tengan trabajo y les vaya bien, hace falta una política de pleno empleo adecuada y no excesos ni abusos.
DEFENSA DEL DERECHO
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/defensa-del-derecho.html
DERECHO AL TRABAJO
Personas que tienen derecho a realizar una determinada actividad no han de pagar nada al estado para poderla realizar.
No tienen derecho si pagan y si no pagan no, eso es falso. Si tienen derecho es a hacerla libremente.
Y hay quien no puede ni llegar a fin de mes y no puede trabajar en absoluto.
Además se ha de pagar cuando aún no hay beneficios, es por lo tanto sustrayendo ilegalmente propiedades y es por lo tanto otro tipo de extorsión fiscal.
Todos los derechos establecidos en las democracias son incondicionales, se pueden realizar libremente sin vulnerar derechos de los demás.
El derecho establecido en las democracias incluye la capacidad de ejercerlo libremente.
RECAUDACION FISCAL MENGUANTE
Si los derechos profesionales no se respetan y muchas personas no pueden trabajar por culpa de la fiscalidad, se produce una recaudación menguante, cada vez menor. Porque se pierden más empresas y puestos de trabajo que los que se crean y cada vez hay menos contribuyentes profesionales y con beneficios decrecientes.
Luego lo que sucede es que la economía empeora año tras año y mengua la recaudación, si ya está difícil de mantener la política y la administración, cada vez se hace más difícil y puede acabar siendo completamente insoportable.
PRESTACIONES PUBLICAS MUNICIPALES
Los ayuntamientos reciben ingresos considerables para atender necesidades humanas.
Es obligación de los ayuntamientos distribuir estas partidas de la mejor forma posible.
Hace falta que las personas podamos informarnos y saber cúáles son las prestaciones establecidas y que se distribuyan con criterios de igualdad sin favoritismos.
Muchas personas ni siquiera saben que este servicio municipal es obligatorio y desgraciadamente pueden quedarse sin recibirlo por falta de información.
Competencias MUNICIPALES
Los municipios tienen competencias en las siguientes materias:1
- Seguridad en lugares públicos.
- Ordenación del tráfico y peatones.
- Protección civil, prevención y extinción de incendios.
- Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales.
- Patrimonio histórico-artístico.
- Protección del medio ambiente.
- Abastos, mataderos, ferias, mercados y defensa de usuarios y consumidores.
- Protección de la salubridad pública.
- División en barrios y distritos
- Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
- Cementerios y servicios funerarios.
- Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.
- Suministro de agua y alumbrado público; servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
- Transporte público de viajeros.
- Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre; turismo.
- Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
- Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.
Estas prestaciones las han de tramitar los funcionarios y es obligatorio informar verazmente.
ESTADO, DERECHOS y PROPIEDADES.
Los derechos que se establecen por el mero hecho de ser personas, son los derechos humanos y en las Democracias, una selección de estos derechos se establece en la Constitución, así se cumple con el preámbulo de los derechos humanos de la ONU.
Para poder realizarse estos derechos se necesitan un mínimo de propiedades, por ejemplo para organizar una sociedad hace falta realizar unos trámites con un cierto gasto.
Es posible que no nos asociemos donde quisiéramos por no disponer de suficiente dinero para pagar las cuotas de afiliado.
Lo que se pretende del estado en este sentido no es que nos costee todos los gastos para que todas las personas podamos realizar todos nuestros derechos. Eso es pretender un imposible.
El derecho a la salud si han de poderse realizar establemente incluso con ayudas públicas si es necesario, y no debe permitirse que una persona fallezca por no recibir suficientes ayudas públicas. Igualmente sucede con el derecho a la educación.
Para la mayor parte de derechos solo se pretende del estado que no nos impida realizarlos y que no añada nuevos requisitos ni más obligaciones, como desgraciadamente se hace con impuestos abusivos y es algo que debe exigirse legalmente.
Son nuestros derechos realizables por el mero hecho de ser personas y no cabe añadirse más condiciones como el incluir un pago fiscal extra.
Quien paga los gastos necesarios para realizar derechos, mayoritariamente ha de ser la propia persona que quiere realizarlos con sus propiedades.
EL EJERCICIO DEL DERECHO y LA LIBERTAD
Al ejercer un derecho se libera una parte de la vida humana, aunque el ejercicio de derechos no es la única manera de conseguir libertad ya que libertad también es el poder hacer lo que se decide y es adecuado que pueda ser así, si no se hace mal alguno, cuando se quiera, sin depender absolutamente de los derechos.
También se considera libertad a la autonomía y depende en este caso de la capacidad económica y de la buena salud, la buena educación, la información veraz, etc.
Se considera a una conducta libre cuando se realiza sin coacción.
Libertad y salud son dos bienes que se refuerzan mutuamente.
ORDEN EN EL DERECHO
Para poder solucionar bien las situaciones de necesidad se necesita que el estado tenga suficientes ingresos, de lo contrario puede no serle posible.
Por lo tanto cuando se vulneran varios derechos se ha de comenzar por recuperar los derechos profesionales y entonces pueden existir suficientes ingresos para atender bien los demás derechos también.
Es primordial si se exige un pago por trabajar, eliminar esta traba al trabajo como primera medida para evitar los abusos delictivos del estado sobre la sociedad.
FISCALIDAD ESPAÑOLA
La mayor parte de la fiscalidad española vulnera derechos fundamentales y consiste principalmente en el delito de extorsión. Los abogados españoles no estudian bien el derecho y no denuncian los hechos.
Un ejemplo del estudio del derecho:
UN PLAN DE ESTUDIOS MAS MODERNO:
https://www.eld.edu.mx/plan-de-estudios/
GOBIERNO,ESTADO Y ADMINISTRACION
La democracia es el gobierno del pueblo y los
estados democráticos se organizan con políticos que son representantes del pueblo,
para procurar por el bien de todos los habitantes de su país.
El gobierno democrático gobierna al estado, no a las
personas ya que éstas se gobiernan a sí mismas. En democracia todas las
personas conservan sus derechos y actúan legalmente sin derechos vulnerados.
Los gobiernos locales gobiernan a la administración
local solamente.
Que los que gobiernen procuren por tomar las decisiones que repercutan en el
bien a las personas es su máxima obligación estable.
Por lo tanto los partidos políticos democráticos
han de tener una finalidad benéfica siempre.
La base económica.
DEFENSA CIUDADANA
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/12/defensa-cuidadana.htmlDonde se
tiene que pagar por trabajar, se genera pobreza.
ECONOMIA EFICAZ:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/economia-eficaz.html
LIMITES POLITICOS
TRANSICION DEMOCRATICA
ASOCIACIONES PRO DEMOCRACIA
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/asociacion-prodemocracia.html
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
EFICACIA Y CALIDAD
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/eficacia-administrativa.html
SINCERIDAD Y LEGALIDAD
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/sinceridad-y-democracia.html
DEFENSORES
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/defensores-el-oficio-de-abogado-es.html
Para que funcione bien una democracia y sobre todo viniendo de una dictadura, conviene que se aumente la libertad.
Los políticos conviene que sean condescendientes, que se ocupen de aumentar la libertad
y liberalizar y que la fiscalidad no sea
la que suba sino que suban las personas libremente y se llegue cuanto antes al
pleno empleo.
Las leyes se han de redactar de forma que su realización no suponga la vulneración de
derechos ni de otras leyes y no existen
solo los derechos constitucionales, están por ejemplo los correspondientes a las deontologías, a la intimidad, etc. Y tampoco se han de vulnerar decisiones gubernamentales vigentes.
Conviene tener muy en cuenta que entre los derechos constitucionales está el derecho a la libertad y el del trabajo y la libre elección de trabajo.
Las mayorías
no tienen que abusar de las minorías, tienen que tener derechos siempre las
personas y realizarse establemente.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
ACTIVIDAD SOCIAL y ECONOMICA
Con las ayudas públicas Espàñolas y los impuestos no hay suficiente ni para sobrevivir
LA APLICACIÓN CONSCIENTE DE LA LEGALIDAD
Se ha de
tratar siempre bien a las personas y no se han de producir desgracias ni
siquiera con la fiscalidad.
La Constitución,
las leyes ordinarias y las normas, estatutos deontologías y todo texto legal se
hace para cumplirse sin vulnerar derecho alguno, ese es el objetivo y se han de
habilitar los medios que sean necesarios para ello.
Es muy
importante la existencia de Derechos Humanos en todas partes, aunque los
derechos humanos de la ONU están mal planteados, La ONU está formada
principalmente por dictaduras sin una mínima ética ni valores democráticos.
Cuando se toman medidas para la aplicación de una ley si se perjudica grandemente a personas, habitualmente es porque se está vulnerando algún o algunos derechos fundamentales, aunque no se es consciente de ello.
Son situaciones en que se aplican las leyes con los ojos cerrados, sin tener en cuenta el daño que se puede ocasionar.
En muchas leyes convendría que se incluyesen situaciones de excepción para no dañar a nadie y no vulnerar derechos fundamentales, aunque no se hace, por incompetencia de los legisladores.
Otra solución es no aplicar la ley en absoluto, aunque puede ser difícil de hacer y pueden dejar de ser atendidos temas importantes.
Lo que siempre ha de hacerse es evitar la aplicación ciega de la ley, la ley o en general la legalidad se ha de aplicar conscientemente de sus repercusiones y si se daña fuertemente a colectivos o personas individuales, con toda seguridad se están vulnerando derechos fundamentales y no se debe de hacer así.
Como complemento a este argumento, se puede esgrimir que se puede aplicar la ley con limitaciones para evitar el absolutismo político, el despotismo y las medidas dictatoriales anti - democráticas.
Se han de evitar las arbitrariedades.
Las decisiones
arbitrales han de ser hacer cumplir los textos legales obligatorios, por ejemplo
los estatutos de una sociedad y son establecidas de antemano, de forma
que existan unas cuantas posibilidades y se trate de elegir una de ellas, la
que corresponda al texto legal vulnerado.
No se admiten
arbitrariedades y ha de ser sin vulnerar derechos. pueden ser impugnadas o apeladas a los constitucionalistas.
También se puede aducir la necesidad de disponer de una cierta permisividad para mantener la necesaria libertad propia de cualquier democracia y poner ejemplos de la CEE, en donde se utiliza este criterio.
Es también perfectamente admisible utilizar argumentos humanistas, para evitar dramas personales y colectivos.
Por otra parte no se admite que se tenga derecho a legislar ni a gobernar sobre todas las temáticas, solo sobre las sociales o generales y dentro de la legalidad. Los temas íntimos y privados no se han de resolver por ley ni por decisiones de gobierno y se ha de cumplir lo contratado. Los profesionales son los agentes que han de decidir como comportarse en su trabajo, hay empresas con propietarios, contratos, deontologías, colegios profesionales, etc.
. También las sociedades privadas pueden considerarse como personas y competentes para decidir sobre sí, cumpliendo con sus estatutos. Todo el mundo tiene que cumplir la ley Constitucional y otras leyes.
La administración del estado ha de regirse principalmente por la Constitución y ley de procedimiento administrativo y entre otras funciones puede ejercer un cierto control de la política, exigiendo el cumplimiento de la Constitución y las demás leyes.
En Derecho, se entiende como iniquidad el rigor desmedido en una ley, fallo o decisión.
Un ejemplo claro
de lo que no debe de hacerse es la fiscalidad española, vulnerando los derechos
fundamentales y aplicándose rígida y absolutamente.
Por lo que
se producen múltiples desgracias que nunca deben de producirse y un empobrecimiento general.
1) Una democracia bien organizada, con amplias libertades, en la que se cumple su constitución con sinceridad e información veraz y se alcanza el pleno empleo con iniciativas privadas e impuestos bajos y no abusivos, con todas las personas que lo deciden trabajando y un amplio éxito económico – social. -
2) Una democracia mal organizada sin cumplirse en absoluto la constitución y sin pleno empleo, con impuestos abusivos, etc, es un régimen de mafiosos y dictadores
gobernando con muy malas consecuencias. Aunque si se produce una amplia
renovación política con nuevos partidos, etc, puede mejorarse ampliamente y
pasar al primer nivel.
3) Régimenes dictatoriales, que pueden mejorarse enormemente democratizandose y organizándose democráticamente, sin nada de mafiosos ni de dictadores.
SITUACIONES EN QUE COBRAR IMPUESTOS
- Cuando sean una parte de los beneficios.
- Si son pagos voluntarios a cambio de algún servicio o producto no necesario, sin sustraer ni exigir.
DERECHOS UNIVERSALES
Los derechos son para todas las personas, no existen discriminaciones en este sentido.
Si existe el derecho al trabajo no se debe poner medida alguna que impida trabajar a una sola persona en condiciones de hacerlo.
También está el derecho a elegir trabajo y existe la debida política de pleno empleo.
El tener que pagar por trabajar impide trabajar a quien no tiene dinero y también en los trabajos que hayan quedado sin usuarios por este motivo, con lo cual estos trabajos ya no pueden elegirse.
No se puede hacer una verdadera política de pleno empleo si se imponen cargas por trabajar.
Cabe por lo tanto una intervención judicial para impedir este tipo de impuestos y también denuncias, teniendo en cuenta que puede considerarse el impuesto más pernicioso que existe.
PRIORIDAD ECONOMICA y SOCIAL
La medida prioritaria que se ha de tomar por encima de todas las cosas para evitar el empeoramiento económico y para que se pueda mejorar consistentemente la economía es importante dejar de cobrar impuestos por trabajar.
Con este impuesto se produce una degradación social, al ser imposible trabajar así a muchas personas y haber un gran aumento del paro.
FISCALIDAD DEMOCRATICA
La fiscalidad tiene unos límites establecidos en la Constitución.
Desgraciadamente estamos inmersos en una situación de abusos fiscales y del delito de extorsión fiscal generalizado.
Para una democracia mínimamente aceptable, se han de eliminar los abusos del gobierno y en general del estado sobre las personas lo cual sucede enormemente en las dictaduras y llega a ser terrible también en las democracias en demasiados casos si no se evitan.
La fiscalidad no puede basarse legalmente en las propiedades, las propiedades no pueden sustraerse legalmente salvo en caso de necesidad y con la debida indemnización.
La fiscalidad se puede basar en una parte de los beneficios reales contabilizados y se puede añadir un pago por adquirir productos o servicios que no sean necesarios y quien no quiera pagar puede dejar de consumir estos productos y servicios.
La fiscalidad también ha de estar limitada en las cantidades a sustraer, para no producir desgracias.
REDUCIR EL PODER
POLITICO
La división de poderes es un sistema
ideado para reducir el poder político y que no se forme un poder absoluto.
Hace mucha falta esta medida de Montesquieu y otras como:
1)Eliminar el tribunal supremo.
2)Organizar profesionales constitucionalistas, para procurar por el cumplimiento de la constitución.
3)Reducir parlamentos y concejales.
4)Limitar las capacidades del poder
político.
5)Exigir un mínimo de condiciones para
dedicarse a la política.
HUMANISMO
Los humanistas se distinguen porque procuran
por el bien de la humanidad, en la medida de lo
posible, es decir: al menos de las personas a las
que se puede acceder.
El humanismo surge como un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los autores clásicos.
REGIMEN LEGAL
La democracia es un régimen legal, en donde se cumplen todas las leyes o sea todos los textos legales vigentes, por parte de todas las personas y sin vulnerar derechos.
La democracia
es constitucional y consiste en un régimen liberal y humanista, con sinceridad
e información veraz.
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA Y LA CEE
La constitución
española está en algunos factores fundamentales más avanzada y mejor que las de
la mayor parte de países de la CEE.
La fiscalidad
de nuestro país si cumple con los límites constitucionales, facilitaría un
desarrollo económico mejor que el de la mayor parte de países comunitarios.
No
estaríamos en un paraíso fiscal, solo tendríamos una fiscalidad más adecuada para el
óptimo desarrollo económico que otras naciones.
Un sistema
fiscal como el de un impuesto único consistente en el IRPF en los plazos y
condiciones que se consideren idóneos, es perfectamente constitucional y supone una mejoría respecto a la fiscalidad
de otros países.
TRAMITES LEGALES
Las personas tienen derecho a las temáticas establecidas en la constitución y más, se ha de procurar facilitar el cumplimiento de los derechos y no es admisible el poner trabas o dificultades o impedimentos.
No se trata solo de si pueden realizarse o no estos derechos.
Es que se debe de facilitar su consecución y se puede considerar delictivo no solo el impedir su existencia sino también el dificultar su realización con burocracias innecesarias, tratos de favor, etc.
CONTROL A LOS POLITICOS
Se necesitan órganos externos de control y vigilancia a las decisiones políticas y sobre el uso de los bienes públicos.
Hacen falta profesionales independientes para los órganos externos de control, habiendo pasado un proceso de selección.
Es muy importante y necesario completamente que exista una vigilancia y control de las decisiones políticas y del uso de los bienes públicos.
Muchísimos y muy graves daños incluso terribles, producidos por la clase política. Es imperioso y de máxima necesidad evitarlos.
Habitualmente los profesionales de un mismo gremio no se controlan bien unos a los otros.
ACTIVIDAD SOCIAL y ECONOMICA
DUDOSO CONTROL PARLAMENTARIO
El gobierno suele tener mayoría en el parlamento y es motivo suficiente para que los controles parlamentarios sean ineficaces.
Por otra parte los profesionales de un mismo tipo o gremio pueden tener un compromiso ético o democrático, etc, aunque muchas veces lo que quieren es hacer lo que decidan sin cortapisas y suelen consentirse unos a los otros la vulneración de estas medidas, por lo cual el control parlamentario es doblemente dudoso y casi siempre ineficaz.
PRIORIDADES
En las tareas políticas no solo cabe establecer unas competencias que tienen que realizarse.
También puede ser muy necesario establecer unas prioridades, para que nunca dejen de solucionarse las situaciones de máxima necesidad.
DIVISION DE PODERES
Para evitar la concentración de poder y que se pueda producir una dictadura o un poder despótico, es de máxima necesidad la división de poderes.
Además de la vigilancia y control estricto y máximo de las decisiones políticas y del uso de los bienes públicos, por profesionales independientes como los constitucionalistas.
Estos profesionales han de ser máximamente
independientes y nunca
seleccionados por los propios políticos.
Estos profesionales jamás han de procurar
por la gobernabilidad ni
ser un refuerzo para los políticos.
El que el pueblo delegue el gobierno a los políticos es un mal
necesario y se genera una situación peligrosa que puede llevar a
producir abusos y excesos de todo tipo que se han de detener y
reprimir cuanto antes y exigir correcciones.
IGUALDAD SOCIAL
El concepto de igualdad en Democracia no supone que seamos iguales ni que tengamos que igualarnos. Solo se trata de factores sociales que conviene que se vayan igualando o que sean iguales, para evitar discriminaciones, abusos y graves injusticias procurando por una mejoría general.
No se excluye que sea muy conveniente en otros factores la diversidad, como la de los oficios y profesionales o la de las especies vegetales y animales, Conviene que haya abundante cantidad y variedad de empresas privadas y de profesionales independientes, sin oligopolios. Es conveniente una alimentación rica y variada.
Naturalmente también hay temáticas que se han de considerar individualmente, en privado y confidencialmente. Así son los temas de la intimidad como es la atención médica, la sexualidad, etc.
Democracia es una sociedad de ciudadanos libres y con iguales derechos, ostentado los ciudadanos la soberanía y siendo quienes gobiernan solos o con sus representantes.
Partiendo de Rousseau ya quedó establecido que se ha de tratar siempre bien a todos los niños y proteger a su naturaleza, ésta es la naturaleza humana y por lo tanto igualmente se debe tratar bien a todas las personas y con mucho cuidado a los niños, respetando siempre su naturaleza.
Este tipo de trato igual hace falta siempre, la democracia es de buenas personas que se tratan bien unas a las otras.
Se ha de tratar siempre igual de bien a todas las personas, sin discriminaciones, tratos de favor, ni abusos. Procurando ayudar y proteger más a quien más lo necesite.
En diferentes temáticas puede
haber un contenido igual y
también existir sus diferencias.
Las mejoras profesionales y en general de cualquier índole cuando proceda, se pueden realizar en función del mérito, la capacidad y la idoneidad.
Se consigue una situación económica igualitaria, con el pleno empleo, con igualdad de oportunidades y con impuestos que sean progresivos sobre los beneficios, en un porcentaje bajo para conseguir un buen desarrollo económico y la consecución del pleno empleo.
Conviene eliminar la diversidad fiscal para comprender bien las repercusiones de los impuestos y que se organicen sin vulnerar derechos.
La competencia
profesional conviene en igualdad de condiciones, sin competir servicios públicos con
privados.
Tiene que haber igualdad ante la ley, se ha de reprimir al delito, igualmente a los delitos de estado, es decir: Cometidos por la clase política o la administración, incluso si sucediese por el poder judicial.
Los bienes públicos de un país como España han de ser para el bien de todos los españoles. Puede ser conveniente que quienes cumplan unas mismas condiciones reciban unas cantidades iguales. No para favorecer a unos y perjudicar a otros.
Los bienes privados
se tienen que poder usar según la decisión de su dueño o propietario que hace lo
que quiere con lo suyo.
Las personas tenemos una esencia común que puede ser igual en cierta medida y por ello todos somos personas y una existencia diferente con una biología y psique distinta.
ELECCIONES PERIODICAS
En Democracia es preciso tener elecciones periódicas y el plazo establecido es de cuatro años.
INHABILITAR PARA LA POLITICA
Se puede inhabilitar para la política temporal o indefinidamente a delincuentes y a personas con determinados males, como:
El ser drogadictos, chapuceros, alcoholicos, insolventes, sin un mínimo de educación, etc.
EXIGENCIAS A LOS PARTIDOS
Los partidos han de estar dispuestos a procurar por el bien de las personas de su país y a cumplir con su constitución procurando por que sea un régimen de libertad y un estado de derecho, procurando por que todas las personas puedan trabajar y a llegar al pleno empleo.
LA PROTECCION DEL DERECHO
Cuando falla la democracia suelen ser varios los temas que se encuentran en mal estado.
El tema crucial y de máxima necesidad para un mantenimiento de la democracia es la protección del derecho.
La democracia es un estado de derecho y para su mantenimiento es esencial que el estado no impida ejercer derecho alguno a las personas del país.
También hace falta evitar esta conducta a cualquier otra entidad aunque habitualmente el peor de los casos es si lo hace el estado.
Cabe establecer profesionales con la misión de proteger el derecho y así a la democracia misma y a las personas.
Es también muy importante que se celebren elecciones periódicamente, aunque pueden celebrarse con retraso sin graves males y es mucho peor que se vulneren derechos por el estado.
CONSTITUCION DE LA DEMOCRACIA
La democracia se constituye con la ley constitucional.
La ley constitucional es consensuada y aceptada en referéndum por el pueblo.
Contiene un procedimiento para su reforma y puede ser sustituida por otra constitución democrática, siempre con referéndum aprobado por el pueblo en una situación de libertad de expresión y plenos derechos.
IGUALDAD DE CONDICIONES
La competencia entre profesionales ha de ser en igualdad de condiciones.
Las actividades privadas no han de tener la competencia de actividades públicas.
LA RUPTURA
DEMOCRATICA
La democracia
no parte de una dictadura, es un régimen opuesto.
Puede que el
régimen anterior a uno democrático sea una dictadura.
Puede haber
una etapa de transición, que sea una fase en cierta medida educativa, de eliminación
de medidas dictatoriales e instalación de nuevas instituciones y modos de
comportamiento democrático.
Para formar
una democracia adecuadamente, se ha de romper con el régimen dictatorial, eliminarlo
cuanto más mejor y organizarse democráticamente bien, por el bien general de
todas las personas de un país.
BIENES COMUNALES
Según: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx
El aprovechamiento y disfrute de los comunales
corresponde exclusivamente a los vecinos, que pueden ser de una Provincia, un
Municipio o de una Entidad local formalmente constituida como tal, pero también
puede corresponder a los vecinos de cualquier núcleo de población aunque no
esté formalmente constituido en Entidad local, pudiendo ser muy diverso el
contenido material de este tipo de aprovechamientos: pastos, maderas, leñas,
caza, aprovechamientos de carácter agrícola, derecho de superficie, etc. Aprovechamientos comunales, conforme
a las normas aplicables".
CANTIDAD DE PARTIDOS POLITICOS
Conviene que
exista una cantidad moderada de partidos políticos en condiciones de
presentarse a las elecciones generales y ganarlas, por ejemplo 10.
Es mejor que hayan más a que hayan menos, si
se queda un país con pocos partidos políticos puede aparecer un régimen más
parecido a las dictaduras que a las democracias, por que se acerca a un poder
absoluto el que adquiere la formación que gane las elecciones y es algo que se
ha de evitar como la peste.
CONCEPTO DE LEY
Ley es una regla o norma establecida por una autoridad superior para
regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
Las leyes son normas que
regulan la convivencia social de una nación y así puede considerarse ley a todo
texto legal.
Según ciertos criterios se denomina ley solo a las disposiciones votadas
por las cámaras legislativas y sancionada por el Jefe del Estado y los demás
textos legales no serían leyes, teniendo que existir una primacía de la ley.
Este criterio es dañino y no debe usarse, ya que dejan de cumplirse los textos legales que no se han
redactado siguiendo este procedimiento, por ser menos importantes y ya no considerarse leyes. Ello produce
graves abusos y todo texto legal debe cumplirse y puede considerarse una ley, con
supremacía de los de orden más general sobre los específicos, sobre todo si se ha realizado un referéndum y se ha votado afirmativamente por el pueblo de una nación, es decir con supremacía
de la Constitución.
De lo contrario se dejan de cumplir textos legales de máxima necesidad que pueden aplicarse sobre pequeños colectivos o en algunos casos específicos y que son muy necesarios además porque repercuten sobre toda la nación.
Ley es todo texto legal.
POLITICA ECONOMICA DE PLENO EMPLEO
Conviene que las actividades públicas se estabilicen y que las privadas se desarrollen y vayan a más, consiguiendo cada año más personas trabajando por su cuenta hasta el pleno empleo. Se han de reducir o eliminar impuestos tras quitar el seguro obligatorio a los autónomos.
La fiscalidad ha de estar clara y a cada sector de profesionales hay que ver que les hace falta y hacer lo que se pueda.
El seguro obligatorio a los autónomos se sufraga con parte de las propiedades de los profesionales autónomos, lo cual es ilegal y además se vulnera el derecho al trabajo y se impide una política de pleno empleo. También en algunos casos resulta insufragable. Es una ilegalidad por varios motivos y de resultados nefastos.
MOTIVOS POR LOS QUE PREFERIR UNA DEMOCRACIA BIEN ORGANIZADA:
1) Para poder vivir con libertad, con un desarrollo libre de nuestra naturaleza.
2) Para evitar los abusos de los dictadores y mafiosos y en general de los políticos gobernantes.
3) Para conseguir la mejor sociedad posible, por el bien general de todas las personas, con mejoras socio - económicas y de toda índole.
RESPONSABLES
Las personas
somos responsables de nosotros mismos, de nuestros actos y de nuestras propiedades y no lo son en
nuestro lugar los profesionales de la salud, ni los políticos, ni la administración,
ni nadie.
Las personas que ocupan cargos políticos de la administración o de la judicatura han de ser responsables de sus decisiones.
No valen las máscaras, las ocultaciones de identidad, ni mafiosos, ni dictadores y tiene que saberse quienes son, ser fácilmente identificables y localizables.
A los políticos se les tiene que poder solicitar su dimisión por la oposición o elecciones anticipadas y se les puede hacer una moción de censura y son susceptibles de recibir denuncias.
Sus decisiones profesionales son bajo su personal responsabilidad y no cabe excusarse en que reciben órdenes.
PRIORIDADES LEGALES
La Constitución tiene prioridad sobre las leyes y el resto del ordenamiento jurídico o la legalidad.
Si una medida de gobierno, de los fiscales, o una ley, vulnera la constitución, ha de cambiarse esta ley, esa medida fiscal o de gobierno.
Muchas veces los políticos no lo quieren así y desean el poder más absoluto posible y se les debe de vigilar y controlar para que no actúen dictatorialmente.
La politica económica ha de procurar por el pleno empleo y ello solo puede conseguirse gracias a las iniciativas privadas profesionales, que se han de favorecer, proteger y potenciar.
Si es obligatorio pagar por trabajar con el autónomo, quien no tiene suficiente dinero no puede trabajar y se comete un delito constitucional, de vulneración del derecho al trabajo, de nefastas consecuencias para toda la economía de España y se debe corregir prioritariamente.
El pleno
empleo hay que procurar conseguirlo sin demora y cuando ya se haya obtenido, se
han de tomar medidas para mantenerlo e incluso puede ser para ampliarlo, con
inmigrantes, etc.
LA FISCALIDAD LEGAL
Una fiscalidad legal sustrae unas ciertas cantidades, sin producir grandes males a nadie o se está abusando de los contribuyentes.
Por ejemplo es lícito el impuesto IRPF con algún pequeño complemento, como un 3% de IVA y poco más. (
Básicamente para evitar daños graves al contribuyente, la fiscalidad se ha de basar en cobrar solo una parte de los beneficios y así se puede sustraer una cantidad sustancial a los contribuyentes sin llegar a abusar de ellos.
Si no hubiesen complementos y se limitase solo al IRPF sería más claro y nos parece mejor.
Unas cantidades que pueden ser adecuadas para el IRPF pueden ser por ejemplo entre el 10 y el 30%, variables en función de una cantidad progresiva de los beneficios.
Los impuestos han de ser sufragables, sin sustraer propiedades, en la forma de una cantidad progresiva de los beneficios.
La recaudación fiscal ha de limitarse a los impuestos.
No se puede legalmente obligar a nadie a pagar por trabajar ya que entonces quienes no tienen dinero no pueden trabajar o se arruinan y es un muy serio y grave abuso, con desgracias a muchísimas personas y al conjunto de toda la economía del país. Se hace imposible una política de pleno empleo y abunda el paro y la miseria.
Se considera pleno empleo a una situación en la que todas las personas pueden conseguir trabajar si lo deciden, en un trabajo con condiciones adecuadas, en un plazo breve.
Es obligatoria una política en la que se propicie el pleno empleo y su consecución se realiza con impuestos bajos. Por ello un IRPF que oscile según una progresividad de los beneficios, entre un 10 y un 30% nos parece adecuado y es necesario que sea así o similar.
Nadie tiene la obligación legal de pagar nada al estado salvo los impuestos al ministerio fiscal, los demás cobros son o voluntarios o ilegales.
Es obligatorio que las cuentas del estado sean públicas.
Los presupuestos pueden hacerse públicos exponiéndolos on_line y también se pueden dejar en varios archivos PDF descargables, bien indexados, íntegros y con claridad.
DEFENDER
EL DERECHO AL TRABAJO
Eliminar
un impuesto que vulnera el derecho al trabajo y en su lugar poner otro que
también lo vulnera no soluciona esta situación.
Si se
reduce la cuantía de este tipo de impuestos tampoco queda solucionada esta
cuestión, la mayor parte de posibles profesionales quedan igualmente sin
trabajar así.
Se
puede eliminar un impuesto que vulnere el derecho a trabajar sabiendo que así muchas más personas se van a
poner a trabajar y prontamente se va a compensar la fiscalidad. Mientras tanto
se pueden reducir gastos y también procurar un aumento de ingresos.
Se
puede impedir que siga existiendo este tipo de impuestos por exigencia legal ya
que es un grandísimo mal el que se produce en millones de españoles individuales
y en toda nuestra economía y sociedad en su conjunto.
Hace falta
procurar que no se limiten a reducir este impuesto sino que lo eliminen y que
tampoco pongan otro impuesto abusivo o delictivo en el lugar del que se retira.
DERECHOS Y CORRECCIONES
Cuando un profesional en el ejercicio de su trabajo vulnera un derecho, puede no ser consciente de ello aún siendo mucho el mal que se produce y ser considerado un error profesional de máxima gravedad y destructivos resultados.
Los errores profesionales se han de corregir y en un estado de derecho no se pueden consentir las vulneraciones de derechos, luego es necesario corregirlos en este caso.
Puede ser una labor judicial, sin ser necesario un juicio y como no es necesario un juicio es una tarea que también podría realizar otro profesional competente a quien se le responsabilice de ello.
En democracia es necesario que se puedan realizar los derechos establecidos y es preciso corregir a los profesionales si los vulneran.
Se producen dictaduras con grandísimas desgracias a toda una sociedad, si se vulneran establemente derechos como el derecho al trabajo por parte de los fiscales o del gobierno y no se les corrige.
DEFENSA
CONSTITUCION Y LEGALIDAD
No vale el viejo formulismo de que hay que cumplir la ley y el orden sino el de que se ha de cumplir con la constitución y la legalidad, ya que se ha de priorizar la constitución y no las leyes ordinarias en Democracia y también han de cumplirse los tratados, las deontologías, los códigos, las decisiones gubernamentales, etc.
Se reconocen unos derechos cuando quedan impresos y existen en la sociedad cuando se realizan eficazmente en la vida, que es lo que más falta hace.
Por lo tanto se han de impedir medidas legales contradictorias o incompatibles ya que anulan el derecho.
Esa anulación puede ser parcial o total.
Las leyes se
han de cumplir mientras sea posible.
Si resulta
imposible de cumplir una ley o una parte de una ley, hay que solicitar una
salvedad, una ampliación de plazo, etc, en general una solución, puede ser una
reforma legal.
Si una parte
de la constitución no se pudiese cumplir pasa lo mismo.
AL RESPIRAR SE MEJORA DIRECTAMENTE LA VITALIDAD Y LA PARTE ESPIRITUAL DEL SER HUMANO, CON ELLO SE MEJORA EL CONJUNTO DE LA SALUD Y CLARAMENTE CONVIENE EVITAR MÁSCARAS O CUALQUIER ARTILUGIO QUE DIFICULTE LA RESPIRACIÓN.
En
Democracia los derechos son de
obligatorio cumplimiento y si se vulneran
se ha de impedir legalmente que se
mantenga esta situación, ya que se prohíbe
vulnerar derechos establecidos.
Los Derechos Humanos, son derechos que se proponen solamente.
DEMOCRACIA Y
LEGALIDAD
En España no hay un tribunal que procure por el cumplimiento de la constitución y ello es una calamidad. No se sabe de ninguna próxima solución.
En Democracia la legalidad debe tener unas características y son principalmente las siguientes:
1) Una base ética, fundamentada básicamente en el conocimiento de la naturaleza humana y realizada para el bien general de las personas y para evitar males principales. Cuando haya dudas para resolver se ha de considerar a los ideales democráticos y a la escala de valores democráticos correspondientes a esta base ética que siempre ha de prevalecer para funcionar adecuadamente.
2) Los textos legales no son completamente estables, sino que se renuevan conforme las circunstancias u otros factores hacen considerar que sea conveniente por los legisladores y se han de corregir los errores actuando siempre sinceramente. Son mucho más estables los textos generales como la Constitución, no por ello dejan de poder reformarse.
3) Cualquier formación o cambio Constitucional, además de otros trámites y votaciones, ha de ser plebiscitado.
4) Organizada jerárquicamente. Desde los conceptos generales en la Constitución hasta los concretos al detalle en los demás textos. Ha de prevalecer la Constitución y si por ejemplo una ley ordinaria contradice la Constitución se ha de eliminar esa ley y no la Constitución.
5) Ha de ser congruente sin contradicciones. No se puede poner como incumplimiento legal una conducta en un texto y ser considerado lo contrario en otro.
6) Han de ser textos compatibles. Si la aplicación de un texto hace que se vulnere otro, existe un fallo que cabe corregir. Puede deberse este error a un fallo de catalogación o de aplicación y no del texto mismamente. En todo caso la aplicación de un texto no ha de producir la vulneración de otro, ni los impuestos o decisiones gubernamentales han de vulnerar derechos u otras partes de la legalidad.
7) La legalidad se aplica con igualdad para todos los ciudadanos de un país y se exige por los profesionales correspondientes. Caben sanciones justas por su incumplimiento.
8) La legalidad necesita para su buen funcionamiento sinceridad, información veraz y estar dispuestos a corregir posibles herrores.
10) Las cuentas del estado han de ser públicas, es decir: Se han de publicar, contabilizadas. También hay que saber cuales son los impuestos y sus características, siendo esta información pública, no así las cuentas personas fiscales, que han de ser privadas
11) Existen profesionales que se encargan del cumplimiento de la legalidad lo mejor posible, son las fuerzas de la ley y el orden. Han de disponer de fuerzas muy superiores a las necesarias para conseguir el mayor y más amplio éxito posible ya que cualquier vulneración de la legalidad es un mal muy pernicioso.
12) Es muy importante establecer una estricta división de poderes, entre otros motivos para que se cumpla la legalidad lo mejor posible.
13) Los jueces han de ser independientes.También han de ser independientes de que haya denuncias y se ha de poder actuar de oficio.
14) Al delito se le ha de reprimir máxima y radicalmente. Todas las personas han de tener lo necesario para poder mantenerse sanamente y no necesitar delinquir.
15) Los gobiernos democráticos tratan temas generales, como donde realizar una carretera. No imponen conductas a las personas. Atienden a la sociedad.
En casos límite se puede llegar a prohibir el tráfico de drogas, de armas, circular por la izquierda y los delitos y faltas. etc.
16) La administración atiende eficazmente a las personas que lo solicitan, con moderación o austeridad económica, para impartir información veraz, registrar, archivar, tramitar, recaudar, juzgar, disponer de fuerzas de seguridad, fuerzas de paz y administrar y procurar individualmente que se realicen las políticas establecidas de forma general. Los servicios públicos han de evitar competir con los privados.
Hay servicios que se han de garantizar universalmente por el estado, sin ser necesario que sean públicos, como: la sanidad, la asistencia a las situaciones de necesidad, o una educación básica.
También atienden personalmente al ser solicitados algunas asociaciones ciudadanas, los profesionales y empresas privadas. En caso de imposibilidad, como cuando se produce un accidente, se puede atender ayudando a alguien que está inconsciente y no puede solicitarlo y asi sucede en casos similares.
. En general los trabajos de mayor responsabilidad para realizarse ha de ser por personas que han de haber pasado pruebas establecidas.
ETC.
Entre los demócratas las mafias y
CONSENSO SOBRE DERECHOS
En ocasiones hay dudas sobre como considerar los derechos y falta consenso.
Lo principal es que no se abuse de las personas y por ello cuando haya dudas o falte consenso, el criterio a usar puede ser procurar por la medida más amplia que procure por el bien de las personas y de su libertad personal, antes que por mantener las decisiones de gobierno, que pueden cambiarse por otras y que muchas veces están motivadas por sus intereses particulares inaceptables.
CONSTITUCION DEMOCRATICA
Las Constituciones son democráticas.
Si se hacen cambios han de ser de un tipo de Constitución Democrática a otro que siga siendo Democrática.
Por lo tanto una cierta cantidad de contenido. - El que es necesario para que siga siendo una Constitución Democrática. - Ha de mantenerse.
ACCESO A TRABAJOS Y CARGOS
ACCESO A TRABAJOS
El acceso a un trabajo es para quien demuestra más capacidad para realizarlo adecuadamente o no es un procedimiento aceptable el utilizado.
Se utilizan pruebas de selección, que en los trabajos públicos son las oposiciones y concursos oposición y en los trabajos privados las entrevistas de trabajo y los currículums suelen ser los factores decisivos.
ACCESO A CARGOS
Los cargos suelen ser elegidos por votación, no les corresponde un salario y conviene que los ocupen personas de reconocida solvencia económica y que no pretendan obtener beneficios.
Son para tomar decisiones, ocupan poco tiempo y son compatibles con tener un trabajo y hacen falta muy pocas personas competentes.
NUEVOS PROFESIONALES
Establecer nuevos textos legales y un régimen político diferente y que no haya nadie que se encargue de hacer cumplir la nueva legalidad es un disparate y una calamidad muchas veces lo que sucede.
En Democracia hacen falta como mínimo 5 nuevos tipos de profesionales independientes, y son:
1)
Expertos constitucionalistas. Encargados de hacer cumplir la
Constitución, encauzando la situación cuando se haya desbordado y se esté
actuando ilegalmente por vulnerar la constitución y de filtrar las decisiones
de Gobierno, impidiendo que se tramiten mientras se incumpla la constitución
con ellas.
También estudian otros derechos además de los fundamentales.
Pueden
encargarse de consultas, avisos y filtros y entre otras tareas puede habilitársele para aplicar sanciones.
2)
Revisores de cuentas. Para comprobar que se hayan realizado
las actividades presupuestadas y que se ha dado el uso legal y previsto al
dinero público.
3) Establecer árbitros. Para exigir el correcto funcionamiento de la administración y que se realicen de forma eficaz los estatutos, normativas, deontologías, ordenanzas y demás leyes de aplicación a sociedades, profesionales y régimenes autonómicos y locales.
Las decisiones
arbitrales han de ser hacer cumplir los textos legales obligatorios, por ejemplo
los estatutos de una sociedad y pueden estar establecidas de antemano, de forma
que existan unas cuantas posibilidades y se trate de elegir una de ellas, la
que corresponda al texto legal vulnerado.
No se admiten arbitrariedades y ha de ser sin vulnerar derechos. pueden ser impugnadas a los constitucionalistas.
4) Los
nuevos profesionales tienen también que contar con policías y fuerzas
suficientes para hacer que sus decisiones se cumplan.
5) Hace
falta una labor educativa sobre la Democracia y la Constitución en los centros
de enseñanza.
JUECES Y CONSTITUCION
Cualquier abogado que quiera trabajar
como juez, si ha de saber hacer bien un juicio, tiene que hacer que las sentencias
o decisiones no sean nunca anti – constitucionales y lo primero que tiene que
saber es juzgar si se está vulnerando la Constitución.
Cuando ya se sabe juzgar sobre una
temática debidamente es tras saber juzgar las vulneraciones de la Constitución.
El factor constitucional siempre
puede tener efecto en un juicio concreto.
Todo juez de cualquier tipo, tiene
que saber juzgar la vulneraciones de la Constitución.
ESTADO Y LEGALIDAD
El estado funciona muchas veces con sistemas maquinales incluso en ocasiones programados informáticamente y se puede haber deteriorado mucho la situación.
Si se descubre y reprime al culpable de una ilegalidad en temas de estado, no por ello deja de suceder la ilegalidad.
Además no se deben vulnerar derechos.
Lo principal es reencauzar la situación y que comience a funcionar legal y correctamente. Puede ser necesario que sea a través de varias fases, a largo plazo o con condiciones difíciles de comprender y no es necesario un juicio, lo mejor sería que fuese con un acuerdo, aunque no siempre es posible, pueden ser completos mafiosos o dictadores quienes ocupen los cargos responsables.
SIN IMPUESTOS
A las personas en estado de necesidad además de facilitarles una ayuda pública, ha de eximirles del pago de impuestos.
Con el pleno empleo se reducen mucho las situaciones de necesidad y es perfectamente posible otorgar ayudas públicas más que suficientes a quien las necesite.
ETAPAS DE LA DEMOCRACIA
La democracia se va organizando por etapas, comenzando por ciudades abiertas y con mayor libetad y sumando luego diferentes aportaciones artístico - culturales, hasta los estados democráticos modernos.
Etapas que pueden distinguirse son:
Atenas y las ciudades abiertas.
El renacimiento.
El humanismo.
El siglo de las luces y la iIustración.
Los modernos estados democráticos constitucionales.
CONSTITUCION EXIGIBLE
DISPOSICIÓN FINAL DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
Esta Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el boletín oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España.
POR TANTO,
MANDO A TODOS LOS ESPAÑOLES, PARTICULARES Y AUTORIDADES, QUE GUARDEN Y HAGAN GUARDAR ESTA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL DEL ESTADO.
PALACIO DE LAS CORTES, A VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO.
JUAN CARLOS
EL PRESIDENTE DE LAS CORTES
Antonio Hernández Gil
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Fernando Álvarez de Miranda y Torres
EL PRESIDENTE DEL SENADO
Antonio Fontán Pérez
La Constitución según el BOE:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1978-31229
EDUCACION DEL DERECHO
Hace mucha falta el estudio del derecho desde la escuela primaria o el bachiller, a los alumnos les conviene saber cuales son sus derechos y como reclamarlos si se les niegan. Es algo que aún no se hace y en democracia es muy importante que se eduque con estos conocimientos.
Por el bien de las personas y de la democracia misma.
Con los derechos humanos se reconoce que existen derechos para todas las personas, independientemente de su nacionalidad u otros factores
A su vez se proponen una amplia lista de derechos, como consta en el preámbulo.
Los Derechos Constitucionales y otros como los Europeos de la CEE, son de obligatorio cumplimiento y es ilegal vulnerarlos.
CONSULTAS
La clase gobernante tiene que poder
consultar cuando lo considere conveniente, la adecuación al derecho de sus
decisiones políticas y así puede tener una cierta seguridad de estar actuando
legal y correctamente.
AVISOS
Cuando alguna persona esté tomando decisiones
políticas que vulneren derechos, puede comenzarse por enviarle un aviso, para
que se corrijan y así evitar las desgracias que se producen con la medida
señalada.
FILTROS
En el momento de emitir una nueva
decisión gubernamental o ley, si se vulneran derechos, se evita que llegue a
realizarse y se establecen medidas para su corrección.
JUSTICIA
La justicia ha de ser completamente
independiente del poder político. Un tribunal como el Supremo es adecuado eliminarlo
y procurar por que existan profesionales cuya misión sea hacer cumplir la
constitución.
UNIVERSIDAD DE
DERECHO
El contenido básico de los planes de
estudio de una universidad de derecho procede que sea “el derecho humano” y
formas o sistemas de hacerlo realidad.
También hace falta para los abogados estudiar como atender lo mejor posible a sus clientes
La Constitución es adecuado que sea
el texto legal principal a estudiar y saber cotejar el resto de textos legales,
E incluir un estudio socio – económico del capitalismo y las democracias.
Las universidades privadas pueden ser mucho mejores soluciones que las públicas.
MODOS PARA LA ADMINISTRACION y LA POLITICA
Se pueden preparar hasta el último detalle diferentes “ Modos” a aplicar a la administración y la política, para conseguir diferentes objetivos como:
1) Para superar crisis económicas junto a medidas de eliminación y reducción de impuestos:
- Modo servicios mínimos temporal de 6 meses.
- Modo austeridad para aplicar de forma estable.
- Modo servicios mínimos indefinido.
2) Para mejorar la asistencia a las necesidades humanas:
- Modo austeridad humanista.
3) Para reducir burocracia:
- Modo anti – burocracia.
4) Para eliminar corrupción y fugas de dinero público.
- Modo anti – corrupción.
5) Para conseguir varios objetivos de entre los establecidos:
- Modo combinado.
GOBIERNO E INSTITUCIONES
No gobiernan las instituciones, gobiernan las personas.
Ley: la
palabra ley tiene dos acepciones, por una parte es una norma jurídica
específica, emanada del gobierno de una nación o su parlamento, con unas
determinadas características y propiedades. Una segunda acepción de la palabra
ley es la que equipara ley a todo texto legal que ha de realizarse.
Es
prioritario el cumplimiento íntegro de la Constitución, los demás textos legales
son secundarios.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/origen-de-la-legislacion-democratica.html
Los demócratas coinciden con las mismas ideas y ello permite realizar charlas, conferencias, ediciones, programas radiofónicos, etc.
Los políticos cuando tratan una temática no han de hacer lo que indiquen los especialistas, han de saber gobernar no solo mercadotecnia y publicidad y decirles a los especialistas lo que se ha de hacer, partiendo de conocer bien las ideas y valores que sustentan a la democracia y la legalidad...
La legalidad de un país es el conjunto del ordenamiento jurídico. Incluye los Derechos Humanos, la ley constitucional, las leyes ordinarias, las decisiones gubernamentales, las deontologías, el habeas corpus, las ordenanzas, los reglamentos, los códigos, estatutos, contratos y otros textos legales, y los mandatos judiciales y de las autoridades legales y políticas establecidas.
En caso de disconformidad conviene que pueda hacerse un recurso.
Nuestro régimen es el de:
DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
SOSTENIBILIDAD DEMOCRATICA
Es sostenible lo que se renueva y es
con una renovación como se mantiene
bien casi que cualquier cosa.
Los gobiernos en Democracia son
renovables con elecciones periódicas y es
así como se puede mantener en buen
estado la democracia.
Para un buen mantenimiento en adecuadas
condiciones se necesita es una renovación.
EL CUMPLIMIENTO DE
LA CONSTITUCION
Igual que en Inglaterra hay un
segundo parlamento y cuando les parece inadmisible una decisión política, por
vulnerar su constitución o por otro motivo, la anulan.
Cuando no es posible organizar un
segundo parlamento para este cometido, puede formarse un grupo de expertos en
temas constitucionales que hagan esta misma labor.
El estado de derecho puede definirse como un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a la legalidad.
¿ Que tipo de derechos hay?
Los derechos principales son los derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente.
En Democracia es fundamental conseguir que los poderes públicos no vulneren con sus decisiones estos derechos por el bien de los ciudadanos, en lo que se puede mejorar ampliamente en España.
Luego como consecuencia de estar este marco legal existen diferentes leyes y medidas legales y gubernamentales, que deben ser siempre realizadas sin que su cumplimiento impida la realización eficaz de los derechos que son fundamentales y teniendo en cuenta de que además de no impedirlos, debe procurarse que sean ampliamente realizables por la totalidad de las personas de un país.
Finalmente una catalogación técnica, en función de su ámbito de aplicación no de su importancia y preponderancia, divide el derecho en público y privado, con diferentes secciones cada uno. Aunque los derechos que son fundamentales son prioritarios siempre en cualquier ámbito, ya sea el público o el privado.
FUNDACIONES Y ASOCIACIONES
Pequeñas agrupaciones con el tiempo se
unen a otras y se desarrollan. Los partidos
políticos grandes casi siempre se han
formado con conglomerados de pequeños
que pueden ser de índole local al principio.
Ejemplo:
Asociación de ecologistas libres.
Asociación de amigos de la libertad.
Asociación de pacifistas libres.
Asociación de demócratas liberales.
Favorece la participación política el que existan agrupaciones culturales favorables, en donde se reúnan muchas personas favorables a la democracia.
Asociación anti - corrupción y por el pleno empleo.
Cooperativa de profesionales culturales y artísticos.
Cooperativa para networkers.
Universidad de medicina naturista.
Universidad democrática de derecho.
Agrupación de demócratas, liberales, ecologistas y pacifistas.
Asociación de escritores demócratas y anti - fascistas.
Vanguardia democrática.
Antimascaras.
Demócratas pacifistas anti tauromaquia.
Agrupación pro democracia y derechos humanos.
Asociación de demócratas por el pleno empleo y la libre elección de trabajo.
Asociación a favor de los derechos democráticos y los derechos humanos.
Agrupación
libertad y derecho.
etc.
El conjunto de la legalidad es exigible y se debe cumplir íntegramente.
UNA DEFINICIÓN: LA DEMOCRACIA ES EL GOBIERNO DEL PUEBLO POR EL PUEBLO QUIEN OSTENTA LA SOBERANÍA. EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS SE GOBIERNA DIRECTAMENTE Y POR REPRESENTACIÓN, CON DERECHOS Y LIBERTAD ESTABLE PARA LOS CIUDADANOS, CON EL CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DE UN PACTO SOCIAL PLEBISCITADO. ( DESGRACIADAMENTE NO HAY PERSONAS BIEN PREPARADAS QUE HAGAN QUE SE CUMPLAN INTEGRAMENTE LAS CONDICIONES DEMOCRÁTICAS, ES ALGO SOLUCIONABLE..)
Los políticos tienen cargos electos cada cuatro años o anticipadamente y las elecciones han de ser ampliamente conocidas con fecha y lugar para las votaciones y controladas para evitar fraudes.
Pequeñas agrupaciones con el tiempo se
unen a otras y se desarrollan. Los partidos
políticos grandes casi siempre se han
formado con conglomerados de pequeños
qie pueden ser de índole local al principio.
Una formación política se crea así:
También se puede definir a la legalidad como: El conjunto de documentos oficiales en donde se informa de
cuál es el comportamiento legal en un determinado país:
Derechos Humanos, Constitución, Decisiones gubernamentales, Deontologías, Leyes ordinarias, Códigos, Habeas corpus, Ordenanzas, Estatutos, Reglamentos, Contratos, etc.
Todos ellos deben cumplirse, con igualdad ante la ley para todas las personas.
¿PORQUE ABUSARON TANTO HITLER Y MUSOLINI?: POR UN DOBLE MOTIVO: PORQUE ERAN UNOS MALVADOS Y PORQUE NO HUBO NINGÚN JUEZ NI CUERPO LEGAL ADECUADO QUE LO IMPIDIESE.
Si mediante el cuerpo legal no se protegen debidamente nuestros derechos, tenemos derecho a la legítima defensa.
Según el artículo 20.4º del Código Penal, la legítima defensa es una eximente de responsabilidad penal que consiste en cometer una acción punible cuando se obre en defensa de una persona o de derechos propios o ajenos. La consecuencia de la aplicación de la eximente de la legítima defensa es la absolución del acusado.
PARTIDOS CONSTITUCIONALISTAS
En Democracia todos los partidos han de ser constitucionalistas, aunque no todos tengan como objetivo principal procurar por el cumplimiento íntegro de la constitución y siempre en la política económica se ha de procurar por que todas las personas capacitadas puedan trabajar, consiguiendo así el pleno empleo.
Es muy conveniente que siempre haya en toda democracia al menos un partido que procure por el mejor funcionamiento democrático con el cumplimiento íntegro de la Constitución y otro que procure como objetivo prioritario por la libertad y el derecho.
LA INICIATIVA PRIVADA
SOLIDARIDAD
FUNCIONARIOS Y
POLITICA
Siguiendo a la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de
Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
La nueva regulación de las incompatibilidades
contenida en esta Ley parte, como principio fundamental, de la dedicación del
personal al servicio de las Administraciones Públicas a un solo puesto de
trabajo.
A nuestro parecer ello no impide que un
funcionario pueda participar en un partido político, aunque sin aspirar a un
cargo político al unísono. Puede ser socio fundador y también realizar tareas
internas.
Se ha considerado el otorgar permisos especiales.
En España ha
habido jueces formando parte de la política y es ampliamente conocido.
Se pueden
disponer excedencias temporales para no coincidir en dos trabajos públicos
simultáneos.
Filósofos e intelectuales básicos de los demócratas son:
Tucídides , Pericles, Heráclito, Empedócles, Hipócrates,
Díógenes, Epicuro y Aristóteles.
Roussou, Montesquieu y John Locke.
Hay muchos más como: Le Breton, Diderot y D´Alembert, Antonio Machado, Ortega y
Gasset, Thomas Jefferson, Henri Bergson, Karl Popper, Krause, Keynes, Mises, Alexis de Torqueville, Eleanor Roosevelt, Mandela, Benjamín Franklin, Wiston Churchill, Franklin D. Roosevelt, John F kennedi, Clinton, Milton Friedman, Jane Addams, Linus Pauling, Aung San Sun Kyi, Virginia Wolf, Mercè Rodoreda, Josep Pla i Casadevall, Jeremy Bentham
John Stuart Mill, John Dewey,
Benazir Bhutto, Vicente Blasco Ibáñez.
Manuel Azaña, Liberal español.
Konrad Adenauer, Robert Schuman, Jean Omer Marie Gabriel Monnet, Alcide De Gasperi,
Abraham Maslow, Martin Luther King, Emilia Pardo Bazán, Miguel Hernández, Octavio Paz, Juan Ramón Jimenez.Etc.Erich From, Carl Jung,Salvador de Madariaga y Rojo,
El poeta William Batler Yates.
Walt Whitman, Aleksandr Solzhenitsyn, Lech Valesa, DESMOND TUTU, OSCAR ARIAS SÁNCHEZ, MUHAMMAD YUNUS, Frances Wright, Simone de Beauvoir.
Maria Zambrano, kavafis, Ferdinand Pessoa, Gregorio Marañón, Xabier Zubiri, Labordeta, León Felipe, Fernando Hierro, Federico García Lorca, Ruth Bader Ginsburg, Emma Watson, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Joan de Ibarborou.
Harriet Tubman, Antonio Garrigues Walker, Erich From, Abraham Lincoln,
Sobre la obligatoriedad de cumplir lo firmado conforme a John Locke.
John Locke plantea que los contratos firmados se han de cumplir íntegra y completamente.
Si en lugar de firmarlos, el formulismo es un cuño y firma, o una declaración jurada, o la huella digital u otra clase de formalidad, es similar o equivalente y no se exime nunca de su obligatorio cumplimiento completa y totalmente.
Según
Rousseau, solo se deben admitir a la elecciones a aquellas personas que
ofrezcan garantías de ser competentes para el cargo que pretenden siendo
necesario que sean buenos profesionales.
La democracia siempre se hace con unos ideales, como: libertad, igualdad y fraternidad. Nunca por intereses sino por el bien general.
La democracia es lo opuesto a las
dictaduras. En la democracia se consideran
a las personas con derechos y libertad en
las dictaduras no, solo se permite hacer lo
que sin justificación alguna decidan o
permitan los gobernantes.
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, previno de los posibles excesos de poder, ya que pueden producir abusos de poder y dictaduras.
Partidario de la división de poderes y de las medidas que se consideren adecuadas para limitar el poder de los políticos, cuyas decisiones conviene vigilar y controlar.
DECLARACION FISCAL
Todas las administraciones deben de hacer su declaración fiscal.
La administración del estado, la autonómica y las administraciones locales deben hacer pública su respectiva declaración fiscal, con el conjunto de ingresos y gastos anuales.
Declaración bien indexada y en donde se puedan localizar fácilmente los diferentes apartados.
El estado también ha de preparar su declaración fiscal por el gobierno y presentarla a los españoles, lo cual puede hacerse bien por internet.
De esta forma se hacen públicas las cuentas del estado, lo cual es una obligación ineludible y se pueden establecer fuertes sanciones si no se realiza anualmente
USUFRUCTUARIOS Y FISCALIDAD
Las personas que tienen inmuebles en usufructo,
no pueden
venderlos y la acumulación de impuestos sobre
estos inmuebles
puede suponer una grave desgracia personal.
Los usufructuarios no deben pagar impuestos
sobre los inmuebles que ocupan en régimen de usufructo. Solo los propietarios.
Si un usufructuario
es también propietario de
una parte proporcional de un inmueble, es
correcto pagar la parte que le corresponde como propietario.
Ejemplo: Un inmueble
tiene un usufructuario y
tres propietarios, el usufructuario es uno de los
propietarios, los impuestos ascienden a 300€
luego cada propietario ha de pagar 100€.
Los mafiosos
muchas veces a quien más daño hacen es a los débiles, a quienes pueden ganar
las batallas que ellos organicen y tras vencerles quedarse con sus bienes, que
suelen ser ladrillos incomestibles sujetos a tributación honerosa.
Hay que
proteger especialmente a los pobres y a toda clase de personas necesitadas
porque no solo van a acercárseles personas para ayudarles, también van a ir
aquellas que quieren ver que provecho les sacan y cómo hacer para abusar de
ellos.
En nuestra
constitución se establece la prohibición de que nadie pueda ser privado de
sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés
social, mediante la correspondiente indemnización.
La propiedad es según
nuestra Constitución un derecho fundamental. El artículo 33.1 de la Constitución
reconoce como derecho la propiedad privada.
Los impuestos sobre los
inmuebles se pagan con las propiedades, lo cual está vulnerando este derecho
constitucional y lo mejor es eliminar este tipo de impuesto y limitar los
impuestos a una parte de los beneficios sin excederse y sin sustraer propiedad alguna
a nadie.
En todo caso los impuestos
sobre un inmueble nunca deben recaer sobre quien lo habita, usa u ocupa sino
solo sobre quien sea su propietario.
Desde la prevaricación, delito que se produce cuando un juez
o una autoridad dicta una sentencia injusta a sabiendas de que
lo es; al cohecho, cuando se reciben comisiones o
dádivas por
parte de los funcionarios públicos; pasando por la malversación
de fondos; cuando se sustrae dinero público, y delitos
relacionados ...
La omisión o no actuar cuando se vulneran derechos
fundamentles e impedir que se vulneren así, es una falta, que se
produce en múltiples ocasiones y al parecer se ha decidido solo
actuar en los supuestamente peores casos y permitir todas las
demás tropelías y abusos que deseen cometer los políticos.
Como conclusión cabe pensar que si se pretende que funcione
bien una democracia se ha de conseguir que existan partidos
políticos democráticos por encima de todas las cosas con
personas responsables y competentes.
Los políticos han de personas conocidas y localizables,
responsables y competentes.
Cuando se pueda un cambio profundo en el mundo de los
abogados, sería muy conveniente.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/democracia-internacional.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/asociacion-prodemocracia.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/economia-eficaz.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/07/justicia.html
VALORES ETICOS PROPIOS DE LOS DEMOCRATAS
Los valores propios de los demócratas, son valores solidarios y universales.
Se considera la siguiente escala de valores ideales y medidas básicas, para que la democracia sea por el bien de los ciudadanos y la mejor manera de organizarse una sociedad:
Libertad con felicidad.
Derechos activos, constitución incluida.
Sinceridad.
Legalidad. Se puede decir sujetos a la ley y el orden democrático.
Trabajo y negocios, con libre ele cción y libre y fácil acceso al trabajo remunerado.
Solidaridad.
Tolerancia. - Lo único que no se ha de tolerar es la vulneración de derechos o de las leyes y se puede vivir libre y tolerantemente.
Abundancia de bienes de consumo y diferentes servicios.
Información veraz. ( La información veraz conviene que sea clara e íntegra y si es amplia que incluya un índice fácil de cotejar. )
Responsabilidad.
Amor con amistad.
Sentimiento humanitario y fraternidad.
Vida con buena salud.
Participación ciudadana.
Paz.
Ahorro.
Naturaleza y naturismo.
Ecología.
Trato igual con excepciones. (Se incluye igualdad ante la ley e igualdad de oportunidades.)
Diversidad.
Cultura con arte.
Diálogo.
Honradez.
Sostenibilidad.
Educación de calidad.
Autosuperación.
Respeto.
Capacidad de corrección.
Moderación.
Bondad.
Comunicación.
Racionalidad.
Sensibilidad.
Claridad.
Integridad.
Estética.
Equilibrio. ( Por ejemplo con igual o parecida cantidad de hombres y mujeres en circunstáncias favorables.)
Higiene.
Tranquilidad.
Etc.
Las personas más libres son sinceras.
Con sinceridad se trata honradamente cualquier tema y con información veraz se acierta más en las decisiones y se forman buenos profesionales.
Personas honradas y buenos profesionales hacen el bien, son mucho más aceptables y se les permiten más libertades.
La verdad hace libres.
Es propio de la democracia la sinceridad y la información veraz.
ASOCIACIONES CULTURALES EUROPEAS
En España hacen falta partidos politicos plenamente democráticos, y asociaciones culturales pueden fomentar su creación y desarrollo.
https://europeanpeople.org/es/proyectos-europeos/
https://www.acescritores.com
https://fernandosalvadorblog.wordpress.com/2014/11/23/entrada-inicial/
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4125/071557688L_GADE_Septiembre14.pdf?sequence=1
https://www.circostrada.org/en
https://www.ednetwork.eu
https://www.europanostra.org
https://www.britishcouncil.es
https://teh.net
https://www.somoseuropa.eu
·
https://mobile.twitter.com/AmateoEurope
https://www.facebook.com/groups/1526099847687661
·
https://twitter.com/Luzsuave88
https://www.hispanianostra.org/donde-estamos/europa-nostra/
https://www.guiafc.es
https://www.horizonteeuropa.es/partenariados
https://www.raicesdeeuropa.com
https://www.fundacionyuste.org/project/itinerarios-culturales-del-consejo-de-europa/
https://www.facebook.com/groups/416196629443736
ETC, ETC....
JOHN:
CARTAS SOBRE LA TOLERANCIA:
LINKS DE ECONOMIA PRINCIPALES
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/economia-fundamental.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-variacion-fiscal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/economia-eficaz.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/motivos-de-los-impuestos-bajos.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/la-rueda-economica-la-economia-se.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/los-principios-rectores-de-la-politica.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/11/energias-renovables-y-naturaleza.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/11/arboles.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-derecho-al-trabajo.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-pleno-empleo.html
LINKS:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/11/democracias-ejemplares.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/11/los-derechos-y-libertades-de-los.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/defensa-del-derecho.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/estado-democratico.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/la-fiscalidad-ilegal.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/sinceridad-y-democracia.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/06/sociedades-prodemocraticas.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html
Comentarios
Publicar un comentario