ESTADO DEMOCRATICO
DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO
La Democracia funciona bien con buenas gentes de verdad.
En democracia se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente.
PARTIDOS POLITICOS IDONEOS PARA ESPAÑA
En España se necesitan partidos con alternativas de gobierno adecuadas y ganar las elecciones generales.
Se puede comenzar muy modestamente desde una agrupación local, sin limitar el posible crecimiento.
Pueden comenzar organizando actividades culturales Participativas en internet que pueden congregar a mucha gente y una agrupación local y conforme tengan más militantes abrir otras agrupaciones locales o procurar desarrollarse como consideren oportuno.
Pueden preferir comenzar desarrollándose desde internet y tener una o algunas sedes.
No se sabe para que quieren tener una agrupación local sin desarrollo o crecimiento, parece lo normal que un partido político se desarrolle y crezca.
Un partido denominado democrático, puede hacerse teniendo como objetivo prioritario el pleno empleo, el buen cuidado de la naturaleza y el buen funcionamiento de la democracia, pensando que es lo mejor que puede hacerse por el bien del pueblo y teniendo en cuenta una definición correcta de democracia como ésta:
La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum o a través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.
Es muy importante garantizar la existencia activa de partidos benéficos, democráticos y con militantes competentes y alternativas de gobierno válidas que quieran realizar.
MOTIVOS DE LAS ELECCIONES
1) Muchos de los problemas que hay en un país si no se cambia de gobierno no se pueden solucionar y pueden ser problemas muy graves.
2) El quedarse sin elecciones propicia la corrupción y es muy importante para el bien del pueblo evitar la corrupción y que se celebren elecciones periódicamente o anticipadamente.
3) Muchas personas quieren elegir a sus gobernantes y que gobierne quien decida el pueblo, solo por el plazo establecido y tienen derecho a ello. Según como se haya comportado el gobierno y las ofertas de nuevas candidaturas se puede decidir en nuevas elecciones que representantes tener gobernando.
4) En muy importante en cualquier democracia que haya elecciones periódicas o anticipadas, de la máxima importancia.
5) Sin elecciones se pierde la democracia y son absolutamente necesarias.
Etc. Etc. Etc…
COMPOSICION GRUPOS DE DEMOCRATAS
LOS GRUPOS DE DEMOCRATAS CONVIENE QUE ESTEN FORMADOS POR PERSONAS CON LAS CARACTERISRICAS DE LAS PERSONAS DEMOCRATAS:
1) Son personas con una ética sinceramente, para hacer el bien y evitar el mal con unos valores humanos comunes.
2) Quieren un estado de derecho con la eliminación de impuestos a los derechos humanos como el derecho al trabajo y sin abuso alguno.
3) Quieren elecciones periódicas cada 4 años.
4) Se quiere la división de poderes y medidas máximas para evitar dictaduras y favorecer la libertad individual.
5) Se quiere una política de pleno empleo, procurando por que la fiscalidad quede solo en una parte progresiva de los beneficios nunca superior al 50%.
INSTITUCIONES DEMOCRATICAS
Puede defender diferentes causas como:
1) Formación de base de datos sobre la democracia.
2) Formación de Universidad privada, para abogados defensores.
3)Los derechos humanos sin impuestos.
4) Cursos sobre formación y funcionamiento de partidos políticos.
5) Curso sobre la CEE y la Commonwelt.
6) Curso sobre política económica y pleno empleo.
ETC. ETC. ETC.
ACTIVIDADES CULTURALES
Las actividades culturales útiles principales de las asociaciones culturales democráticas son escritos:
Periódicos, libros, blogs, boletines electrónicos, dossiers, revistas, versos, narraciones, etc.
Aunque puede haber todo tipo de actividades culturales y artísticas, como: Conferencias, recitales musicales, cursos, exposiciones de arte, etc.
También pueden organizarse colaboraciones con las oenegés y actividades ecológicas, vídeos, cine, etc.
Finalmente quedan bien partidos políticos, ampliamente respaldados.
La democracia tiene una base liberal humanista:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html
Se procura la democracia voluntariamente para
toda la humanidad, aunque solo puede
empezarse en algunos países.
PARTIDOS POLITICOS EN DEMOCRACIA
Los partidos políticos en democracia deben ser por el bien del pueblo desinteresadamente, para que así se forme un buen gobierno habitualmente y estemos las personas lo mejor posible.
(Al país en general o la nación no le tienen que hacer nada.)
Los objetivos benéficos y desinteresados de los partidos políticos se deben explicar con detalle en sus estatutos.
Se debe establecer en la Constitución la garantía de la existencia de unos partidos básicos que son los más necesarios y por ello nunca deben faltar en ninguna democracia, como son:
1) Partido democrático, para el mejor funcionamiento posible de la democracia y puede incluir además otros objetivos específicos.
2) Partido democrático ecologista.
3) Partido por el pleno empleo y los derechos humanos.
4) Partido democrático constitucionalista. Para el mejor funcionamiento democrático posible y el cumplimiento de la constitución.
PARTIDOS POLITICOS Y CULTURA
Los cargos a ocupar solo hace falta que sean unos pocos selectos y quienes los ocupen conviene que sean personas siempre benefactores o beneficas, buenos demócratas y bien preparados y competentes.
Los objetivos de un partido si son benéficos atraen a personas que quieren que se realicen y por ello habitualmente son personas benéficas o benefactores.
En un partido político solo hacen falta unas pocas personas, aunque puede tener una rama cultural o una asociación cultural afín, en donde se ejerzan actividades por parte de los militantes.
También se puede facilitar una formación profesional a los militantes o de otro tipo.
ADU
Para buscar soluciones a los problemas generales y de la Democracia.
Agrupación de Demócratas Unidos.
AGRUPACIONES DE DEMOCRATRAS
En las agrupaciones de demócratas, se meten los que son demócratas y los que no lo son. Produciendo situaciones incompatibles de mucho malestar.
Si alguien quiere agruparse con otros demócratas, pienso que por ahora mejor hacerlo con grupos benéficos muy concretos a los que tenga máxima afinidad.
DEFENSA DEL DERECHO
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/defensa-del-derecho.html
PLENO EMPLEO Y AYUDAS PÚBLICAS:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
Ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etcétera.
Cada partido político conviene que tenga su propia ideología y como consecuencia de estas ideas unas medidas políticas benéficas que todos los militantes quieren y consideran idóneas. Luego según las circunstáncias pueden haber muchas variantes y corrientes de opinión.
DEMOCRACIA
Democracia es el gobierno del pueblo. Originalmente eran ciudades democráticas y se gobernaba a través de asambleas.
DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO
El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.
El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.
En este estado se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.
Esta definición es adecuada democráticamente porque si en un estado democrático se realizan así las cosas, se cumple la voluntad del pueblo.
Por eso dentro de los términos expuestos puede realizarse un estado perfectamente democrático.
JUSTICIA: HAY JUSTICIA DONDE EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY Y LAS DECIDSIONES DE GOBIERNO. ES DECIR: DONDE NO SE ABUSA DE NADIE.
Cobrar por trabajar hace imposible una verdadera política de pleno empleo.
Prácticamente
la totalidad de las personas de un país quieren poder realizar los derechos
establecidos y lo han votado así al aprobar sus constituciones. Cuando una
política impide realizar estos derechos es anti – democrática.
En una democracia existe el derecho al trabajo, a la libre
elección de profesión y a una política de pleno empleo.
Convienen unos pocos cargos, muy bien preparados y personas benéficas, con política de pleno empleo y como complemento ayudas públicas. Solo como complemento.
La Democracia cuando se hace así funciona mejor que cualquier otro régimen y hacen mucha falta grandes mejoras ecológicas cuanto antes, por la creciente escasez de materiales y energías útiles.
Si no hay partido político alguno con estos objetivos, conviene mucho formarlo y se puede mejorar mucho la sociedad humana así.
La justicia está mal organizada por los dictadores de régimenes anteriores.
Se puede procurar por la existencia de subvenciones o ayudas públicas, de la CEE o Españolas, para la creación de asociaciones democráticas que entre otras actividades democratizadoras propicien partidos políticos idóneos, o para la formación directa de partidos políticos lo más adecuados posibles.
FACTORES DEMOCRATICOS BASICOS
1) La soberanía es del pueblo.
2) El pueblo al ser el soberano ha de vivir protegido, libre y sin abusos. Siendo sus decisiones por referéndum vinculantes.
3) Si se eligen delegados o representantes, no son jefes y han de tener las condiciones propias de los delegados o representantes por el bien del pueblo y tiempo limitado. Cabe que se excedan y se hagan dictadores si no lo evita nadie.
PARA ELLO MEDIDAS ADECUADAS SON
1) Segundo parlamento de los Lores, para control de las decisiones políticas.
2) División de poderes, para evitar el exceso de poder en las mismas manos y conseguir la mayor independencia profesional posible en la Administración y la Justicia.
3) Tribunales democráticos que no hay en las dictaduras, principalmente para que se puedan denunciar los abusos del poder político, o el mal uso del poder político.
Puede ser un tribunal de derechos humanos y fundamentales, incluyendo la libertad como un derecho, u otros tribunales como: Un tribunal constitucional en donde poder denunciar las decisiones que vulneren la Constitución, o decisiones que hayan pasado un referéndum Etc.
TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES
Una solución para mantener una estabilidad democrática en la CEE, puede ser el crear un tribunal de derechos humanos y fundamentales.
De esta forma se puede defender adecuadamente el principal derecho y se dota de estabilidad a la democracia.
Es un tipo de tribunales que conviene tenerlos en toda democracia.
De forma que cualquier gobierno que sea denunciado por vulnerar derechos humanos y fundamentales, se ve obligado a cumplir las sentencias de este tribunal.
De esa forma puede conseguirse que no se pierda el estado de derecho, al menos en lo que respecta a los derechos principales y se mantiene la democracia.
COMPETENCIA
ABUSIVA
Si
se evita la competencia abusiva de actividades públicas con privadas y las
empresas que dan servicios esenciales se hacen privadas concertadas, para
organizar un buen estado democrático solo hacen falta 4 chavos y no los
disparates que se malgastan actualmente. Un cambio total en este sentido puede
ser largo y dificultoso, aunque del máximo provecho y sin reducir
servicios.
MEJORAS POLITICAS PARA ESPAÑA
Hacen falta otros partidos políticos, que no quieran que existan impuestos a los derechos humanos ni quedarse más de 4 años sin elecciones y que procuren por el pleno empleo de forma eficaz, y por el buen cuidado de la naturaleza y una educación con valores éticos democráticos. Etc, etc.
Puede comenzarse por asociaciones culturales con actividades culturales, ecológicas, artísticas y con colaboraciones a las oeneges y cuando haya elecciones se presentan para ocupar los cargos políticos correspondientes y mejorar la faceta política.
Pueden ser Asociaciones de índole local desarrollables, con alianzas o con nuevas sedes en circunstancias favorables.
También se puede comenzar por internet e instalarse en sedes físicas donde la cantidad de socios sea suficientemente grande.
Todo el mundo tiene derecho a hacer lo que quiera mientras no sea ni falta, ni delito ni abuso.
Es la libertad en democracia que consiste en una vida tolerante, donde se respetan los diferentes credos e ideas, las costumbres distintas y todo tipo de decisiones cuando no hacen mal alguno al prójimo.
POLITICOS REPRESENTANTES o DELEGADOS DEL PUEBLO
Los Políticos en Democracia cuando ocupan un cargo son representantes o delegados del pueblo.
Este tipo de profesionales han de realizar sus tares por el bien de quien representan y nunca por sus intereses ni por otros motivos.
No son los jefes del estado ni de nada ni de nadie y no se les ha de permitir hacerse, o serían unos dictadores que es lo que se ha de evitar.
Han de ocupar su representación en las condiciones que se establecen, como es el plazo de tiempo, etc, y han de cumplir la voluntad del pueblo, expresada por referéndum.
Han de aceptar controles, como la división de poderes y el de un tribunal constitucional, adecuado para detenerles en caso de excederse o hacer mal uso de sus atribuciones, vulnerando la constitución.
LA ADMISION DE PARTIDOS Y POLITICOS
El control debido para admitir partidos políticos y personas para ocupar un cargo, puede que sea imposible o casi imposible que lo pueda hacer bien la administración.
El exigir a un funcionario que tenga que oponerse directamente a una formación política o a candidatos a los cargos políticos, es algo dudoso.
Hacen falta instituciones privadas dirigidas por profesionales independientes, en todo lo que sea controles hacia la clase política.
DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
La Democracia Constitucional ha de tener para un funcionamiento democrático, dos característica:
1) Una constitución plenamente democrática aprobada en referéndum.
2) Una manera de hacer cumplir la Constitución.
Con igualdad ante la ley e información veraz, de forma que se ha de hacer cumplir esta constitución también al gobierno y en general a los cargos políticos.
EL EXITO ECONOMICO
La política económica democrática da siempre muy buen resultado y se produce un gran éxito económico y social, en todos los países en donde se realiza.
Todos los países que tienen una política económica democrática tienen un gran éxito económico siempre.
En España no existe esta política económica, ni como propuesta en un solo partido político y así la política siempre funciona mal, o incluso muy mal.
La política económica democrática es la que se realiza sin abusar y sin burocracia. Comenzando por eliminar los impuestos que se imponen por el mero hecho de trabajar y la burocracia y después eliminando los impuestos que sustraen propiedades.
Se elimina la competencia abusiva y los monopolios.
Esto es lo fundamental y es un gran éxito siempre, lo que sucede es que no suele realizarse, porque la mayor parte de partidos son de dictadores o de mafiosos o tiránicos y no la realizan.
Como complemento se toman medidas para favorecer que aumenten la mayor cantidad posible de personas trabajando y pueden ser medidas con algunas diferencias de un país a otro, lo cual ya es de una importancia secundaria, porque lo principal es dejar de abusar fiscalmente en el orden indicado y eliminar la burocracia.
Los impuestos quedan solo con el IRPF y algún impuesto indirecto a veces y se reducen también todo lo posible, con un gran éxito económico y social a todos los niveles, siempre, en todos los países en donde se realiza.
El LIBRE COMERCIO
Para un buen desarrollo económico hace falta libre comercio.
Conviene aprender inglés y comerciar por todos los canales posibles, por supuesto por internet y también personalmente.
Se ha de tratar correctamente el comercio no ha de ser una estafa y por lo tanto es necesario que sea sin engaños.
Se han de impedir las técnicas de venta abusivas y no reprimir el trabajo comercial sino hacer que discurra legal y honradamente.
Se pueden organizar instituciones privadas para propiciar el libre comercio legal y honrado.
Desde el mismo origen de la democracia en Atenas, el principal trabajo era el comercio y siempre hace falta el libre comercio legal y honradamente. El libre comercio es una actividad profesional tradicional de las Democracias.
El ESTADO DE DERECHO
El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie, el derecho es prevalente.
Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.
En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.
Sin embargo pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la más mínima medida eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.
La democracia es el gobierno del pueblo y el pueblo ostenta la soberanía en democracia. Cualquier población quiere tener derechos como los derechos humanos y que nadie pueda abusar de ellos. Además se ha votado por esos derechos en el referéndum constitucional y así se ha expresado la voluntad del pueblo, por lo tanto en una sociedad democrática solo es democrático organizar un estado de derecho.
No cabe abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno ha de poder abusar.
Esto es lo que también debería de suceder en todo tipo de régimenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.
Sin embargo las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y desgracias, si decide hacerlo.
Sin embargo en las democracias, si que se puede organizar la sociedad para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias, porque se piensa que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.
Es lo que debería suceder siempre en todo tipo de régimenes.
Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.
También puede organizarse alguna institución para proteger la libre realización de los derechos y otras medidas como incluir en la educación básica el estudio de los derechos.
Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder, por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.
No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita ni instituciones con profesionales independientes que defiendan bastante el derecho, y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.
En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías, principalmente por carencia de los profesionales necesarios que defiendan completamente el derecho humano.
Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarios y completamente insuficientes si no desarrollan esta capacidad, para un estado de derecho.
NUEVAS CONSTITUCIONES
Una solución bastante definitiva a los problemas económicos y sociales actuales, tras cambiar los gobiernos con elecciones y partidos políticos más democráticos, es el establecimiento de nuevas y mejores Constituciones democráticas y estableciendo su obligatorio cumplimiento.
Algunas características adecuadas son:
El estadio actual de: “Dictaduras de los fiscales” se puede superar ya que en la constitución además de señalar las características de la fiscalidad democrática, se ha de dejar claro que impuestos son aceptables democráticamente y solo son dos tipos de impuestos, uno consistente en una parte progresiva de los beneficios, con un máximo posible en el 50%, y un segundo tipo de impuestos que serían sobre el consumo, evitando que se impongan sobre los artículos de necesidad y con límites.
Se ha de organizar en la misma constitución una normativa que indique las características que han de cumplir los partidos políticos para ser aceptables y que perfiles personales son los que pueden ser admisibles para ocupar cargos.
Los políticos no han de ser jefes, solo representantes o delegados del pueblo para procurar por su bien, dejando claro el tipo de gobierno que pretenden hacer de antemano y con las obligaciones que se incluyan por ocupar su cargo, cono el ser de índole temporal y que han de abandonar obligatoriamente al vencer el plazo, incluso por un regente con la misión de propiciar elecciones, si no hubiesen elecciones posibles de inmediato, etc.
La supresión de los derechos y libertades no mejora los posibles problemas de orden público y no ha de existir esa posibilidad. Si existiesen fuertes problemas de este tipo, cabe poder imponer un toque de queda y disponer un aumento de las cantidades presupuestadas a inspección, policía e información veraz, para aclarar las causas de los problemas y solucionarlos.
Cabe incluir una educación democrática, enseñando los derechos que se tienen en la educación básica.
La financiación pública de los partidos no puede limitarse a los que más votos consigan porque también hace falta que sigan apareciendo nuevos partidos de los de características más idóneas y se han de financiar con subvenciones y ayudas públicas, considerándolos sociedades benéficas sin ánimo de lucro.
Por supuesto hace falta la división de poderes, la limitación del poder político y tribunales a los que puedan denunciarse los abusos sobre los derechos o la libertad y el incumplimiento de la constitución.
Tribunal Constitucional, para hacer cumplir la constitución.
Tribunal sobre derechos y libertades, para esta temática y hacer cumplir los derechos establecidos y evitar represión sobre la vida libre democrática.
Se ha de eliminar todo tipo de indefensión y todo tipo de denuncias ha de poder ponerlas cualquier persona, sin más exigencias.
En el caso de guerra, pueden suspenderse las elecciones y la renovación de cargos hasta tiempos de paz.
LA IMPOSTURA DE SOCRATES
Sócrates es un personaje ficticio que no existió realmente.
Existen dos razones por las cuales considero plenamente demostrado que Sócrates es solo un falso personaje y que no existió de verdad. Son:
1) No existe ser humano en este mundo, que si le condenan a terribles castigos hasta la muerte, se entregue voluntariamente para que se ejecute esa decisión, cuando puede irse a otra ciudad y no le pasaría nada de nada ni a él ni a nadie.
Eso no lo hace nadie en este mundo ni loco, ni borracho ni en su sano juicio.
2) En Atenas y las democracias de esta índole, se organizó la sociedad con ética y no se maltrataba a nadie.
Existían centros de salud como El Jardín de Epicuro, donde se trataba con ética del nivel de Hipócrates, a los enfermos que acudían a aliviar sus sufrimientos y toda clase de escuelas de Filosofía y enseñanza de oficios, con comportamientos éticos, a personas que trabajaban y se ganaban su sustento con su trabajo honradamente y se trataban bien las personas unas a los otras.
DEFiNICION DE PLENO EMPLEO
El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en condiciones de trabajar, se encuentran efectivamente trabajando o al menos pueden acceder a un puesto de trabajo con un mínimo de condiciones en breve plazo si lo deciden así y también trabajar por su cuenta.
CONDUCTAS Y ESTRUCTURAS DEMOCRATICAS
En un país pueden estar sucediendo conductas no democráticas o anti – democráticas.
Sin embargo pueden seguir existiendo las estructuras democráticas y por ello se trata de una situación recuperable y la democracia se mantiene a este nivel.
Situaciones así están sucediendo en España.
PARTIDO POLITICO. TEMAS BASICOS.
DENOMINACION Y ORIGEN
IDEALES Y OBJETIVOS BENEFICOS
PLAN DE ACCION ECONOMICA Y SOCIAL
ESTATUTOS
MILITANTES
SIMPATIZANTES
ACTIVIDADES Y GRUPOS DE TRABAJO
BASE DE DATOS
PLAN DE EXPANSION
ELECCIONES
VINCULOS Y RELACIONES
SEDES Y CONTACTO.
CONSENSO CONSTITUCIONAL
La constitución que constituye un régimen democrático pasa por varias fases antes de ser aprobada.
En primer lugar se llega a un acuerdo o consenso entre diferentes grupos sociales de la mayor relevancia.
Se ha consensuado tras una negociación en la que se ha tenido que ceder de sus posiciones iniciales, por todas las partes.
Por ello no le gusta mucho a nadie, aunque es preferible un acuerdo y para ello se cede flexiblemente.
Después ha de ser aprobada por el gobierno, por el parlamento y por el pueblo en referéndum y se ha de realizar verídicamente en la práctica diaria y si es así como se organiza un país, puede considerarse que es una democracia.
MOTIVOS POR LOS QUE PREFERIR UNA DEMOCRACIA BIEN ORGANIZADA:
1) Para poder vivir con libertad, con un desarrollo libre de nuestra naturaleza.
2) Para evitar los abusos de los dictadores y mafiosos y de ese tipo de políticos gobernantes.
3) Para conseguir la mejor sociedad posible, por el bien general de todas las personas, con mejoras socio - económicas y de toda índole.
OBJETIVOS DEL ESTADO
El estado está para servir y atender lo mejor posible a las personas del país, en los asuntos públicos.
Algunos de los objetivos del estado son los siguientes:
Agua potable en los domicilios.
Alcantarillado y desagues.
Sanidad y educación universales.
Derechos establecidos que puedan realizarse libremente.
Elecciones periódicas.
Política de pleno empleo con ayudas públicas.
Administración eficaz.
Servicios de seguridad y defensa, con policía, juzgados y ejército.
Infraestructuras en buen estado.
Servicios de:
Información veraz.
Defensor del pueblo.
Censo, registro, catastro, notaría, bibliotecas, archivos, museos y documentación.
Boletín oficial del estado.
Cementerios y crematorios.
Jardines.
Recogida y reciclaje de desechos.
Puertos y aeropuertos.
Embajadas.
Aduana.
Presupuestos públicos.
Etc.
El gobierno y en general los cargos políticos son los responsables del buen funcionamiento eficaz y responsable de la función pública y a ello pueden dedicarse preferentemente.
Las medidas para mejorar la economía son indirectas y ni los políticos ni la administración han de intervenir con su trabajo para mejorar la economía.
Se ha de procurar por unas buenas relaciones internacionales e infraestructuras de calidad, dejando plena libertad y completo ejercicio de los derechos para los agentes económicos evitando solo las ilegalidades, los delitos y faltas.
La economía en condiciones normales depende principalmente de las empresas y los profesionales.
Medidas como la flexibilidad laboral, horarios, regulaciones de mercados de valores y otros, etc. Pueden dejarse para la negociación entre los agentes económicos, aunque puede ser necesario intervenir por ley a nivel general.
Puede haber un grave empeoramiento social por reprimir las iniciativas privadas en lugar de favorecerlas y un fuerte empeoramiento económico por mal funcionamiento del estado, con mala administración, exceso de burocracia, deuda excesiva, impuestos ilegales y abusivos, etc, y también por entrometerse y participar, compitiendo y perjudicando fuertemente a empresas y profesionales.
SERVICIOS PUBLICOS LOCALES
El principal servicio público local, es la solución de necesidades humanas a los habitantes de una localidad.
Puede ser facilitar medios para poder trabajar por su cuenta y riesgo, como: ordenador, conexión a internet, teléfono móvil, cursos de formación profesional, materias primas gratis a artesanos, cesión de espacios públicos para trabajos agropecuarios, ediciones gratuitas, becas, puesto en mercadillo gratuito, viajes gratis para la recolección de níscalos comestibles y otros productos como: algas, hierbas aromáticas, bellotas de alcornoque, etc. Se hacen voluntarios para plantaciones de árboles, colaboraciones con oeneges, grupos de amistad, de fotografía, de pintura, etc,etc.
Además puede ser necesario: la vivienda, ropa, alimento con dieta, cuidados personales, agua mineral, calefacción, higiene, creación de una cuenta bancaria, e incluso un ingreso liquido en caso de carencia absoluta de liquidez.
Se tiene que organizar un servicio de información municipal y la atención diligente, ante necesidades que pueden ser urgentes, sin menoscabo de las ayudas públicas que pueden provenir de otras instancias.
MEJORAS DEL PLENO EMPLEO
1) Se consigue que todas las personas en condiciones de trabajar si lo desean puedan hacerlo, en la modalidad profesional que prefieran.
2) Se consiguen suficientes bienes económicos para todo lo necesario y más también.
3) Como consecuencia de conseguir estos dos iniciales factores, se producen otras amplias mejoras sociales y económicas.
Prácticamente cualquier país que se organice bien democráticamente, puede con un adecuado desarrollo económico alcanzar el pleno empleo y una cuotas de bienestar muy altas.
Con el desarrollo económico que hace falta producir para alcanzar el pleno empleo, se consigue un exitazo económico siempre, con tal de que se haga correctamente.
RENOVACION DEMOCRATICA
Cuando la democracia está en mal estado, habiendo perdido varias de las cualidades que debería tener, se puede entrar en una situación de renovación democrática, para dar amplio tiempo indefinido de meses o años incluso, para renovar la democracia y recuperar su buen estado.
Se puede admitir a alguien como representante o delegado de una sociedad si es para favorecerla, no si es para aprovecharse o para defender sus intereses.
No se debe nunca permitir el gestionar bienes ajenos para su propio interés. Se pueden defender los intereses legítimos con sus propios bienes.
CANTIDAD DE PARTIDOS POLITICOS.
Mientras sean formaciones políticas que cumplan con un mínimo de condiciones, como la de tener objetivos benéficos y ofrecer alternativas válidas de gobierno, cuantos más mejor.
100 mejor que 10.
Se soluciona el posible problema de excesos de partidos parlamentarios con unas normativas electorales para que solo puedan acceder al parlamento unos pocos partidos políticos, los que hayan obtenido más votos.
No conviene estar carentes de alternativas políticas válidas y los partidos políticos pueden ser asociaciones que realicen una labor conveniente benéfica, de tipo profesional, cultural, asistencial, o artística, similar a la de las oeneges, las asociaciones culturales/ artísticas o los grupos de profesionales emprendedores y otros, además de la labor política si consiguen suficientes votos.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html
Es fundamental una política de pleno empleo con ayudas públicas y reducir impuestos excesivos y eliminar los abusivos.
DEMOCRATIZAR
Un país puede haberse salido del tiesto y unas medidas que se supone iban a producir una democracia no la han producido.
Se establece un texto constitucional con amplio consenso para constituir la democracia y es aprobado por el pueblo. Ese tipo de democracia existe si ese texto se cumple en la realidad.
No se ha dado ese resultado y no se ha democratizado el país.
10 VALORES DEMOCRATICOS
En Democracia existen escalas de valores y diez valores democráticos básicos son:
Libertad.
Solidaridad.
Paz.
Naturaleza.
Sinceridad.
Trabajo.
Amor.
Tolerancia.
Luz.
Vida.
La verdad hace libres.
Es propio de la democracia la sinceridad y la información veraz con claridad e integridad..
SOLUCIONES
1) Hacer que se cumpla la constitución establecida.
2) Cambiar de constitución mucho mejor preparada para que una vez aprobada se realice en la práctica realidad.
MEDIDAS POLITICAS BASICAS:
Existe una primera gran división entre medidas sobre:
Economía y sociedad.
Luego se pueden señalar las que son en relación con las comunidades autónomas y las administraciones locales.
Finalmente están los ministerios, que pueden ser además de economía, varios como por ejemplo:
1) Seguridad y defensa.
2) Administración.
3) Arte, cultura, educación y deporte.
4) Salud.
5) Transporte.
6) Alimentación.
7) Relaciones internacionales.
8) Turismo.
9) Industria.
10) Comunicaciones.
11) Infraestructuras y obras públicas.
12) Naturaleza y medio ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario