DEFENSA DEL DERECHO

 


DEFENSA DEL DERECHO CON CASOS TIPIFICADOS.


Para defender el derecho de las personas cuando es vulnerado por medidas de gobierno o legislativas.


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/estado-democratico.html


BLOG


MEJORAS ECONOMICAS:


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html





La Democracia funciona bien con buenas gentes de verdad.



Prácticamente la totalidad de las personas de un país quieren poder realizar los derechos establecidos y lo han votado así al aprobar sus constituciones. Cuando una política impide realizar estos derechos es anti – democrática.

 

En una Democracia existe el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión, a la propiedad y a una política de pleno empleo.



DEFINICION DE DERECHO

 

Un derecho es poder hacer o tener algo con una o unas condiciones.

Si no se expresa condición alguna, entonces el derecho existe por el mero hecho de ser persona.

Siempre dentro de la ley y sin vulnerar derechos ajenos. Sin cláusulas abusivas debe existir siempre en el derecho una ética.


Puede que lo mejor que pueda hacerse sea CONFECCIONAR UN TRIBUNAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES.


Podría organizarse un tribunal de derechos y libertades, para proteger también la libertad.



Los derechos humanos y fundamentales son los específicos de la democracia y son necesarios para la democracia, los demás derechos pueden estar también en las dictaduras.


Pueden establecerse más derechos específicos de las democracias, como el derecho a evitar dictaduras.


Abogado es un tipo de profesional que es mejor sea sustituido por defensores.




La justicia puede basarse en la equidad y los derechos.


Los delitos son abusos sobre los derechos realizados con malignidad y tipificados legalmente.


En un estado de derecho cualquier abuso debe impedirse.


DEFINICION DE ETICA


La ética conociendo la naturaleza humana, estudia las condiciones generales adecuadas para evitar desgracias, para mantenerse en buen estado y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud.


Con ética se pueden establecer unos valores éticos y unos principios éticos, además de  unas consideraciones y unos derechos adecuados.


 

La ética es necesaria en democracia para un buen funcionamiento.

 

Ética principalmente son las medidas que se establecen para no producir desgracias, aunque pueden ocurrir de forma accidental u otras.

 

Sin una mínima ética es pésimo el resultado.


El ESTADO DE DERECHO


El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie, el derecho es prevalente.

 

Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.

 

En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.

 

Sin embargo pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la más mínima medida eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.


Normalmente cuando gobiernan mafiosos las leyes no valen nada y el derecho vale como siempre y es prioritario defenderlo máximamente.



La democracia es el gobierno del pueblo y el pueblo ostenta la soberanía en democracia.  Cualquier población quiere tener derechos como los derechos humanos y que nadie pueda abusar de ellos. Además se ha votado por esos derechos en el referéndum constitucional y así se ha expresado la voluntad del pueblo, por lo tanto en una sociedad democrática solo es democrático organizar un estado de derecho.

 

No cabe abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno ha de poder abusar.

 

Esto es lo que también debería de suceder en todo tipo de régimenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.

 

Sin embargo las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y  desgracias, si decide hacerlo.

 

Sin embargo en las democracias, si que se puede organizar la sociedad para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias, porque se piensa que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.


Es lo que debería suceder siempre en todo tipo de régimenes.


 

Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.


También puede organizarse alguna institución para proteger la libre realización de los derechos y otras medidas como incluir en la educación básica el estudio de los derechos.

 

Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder,  por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.


 No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita ni instituciones con profesionales independientes que defiendan bastante el derecho, y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.


En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías, principalmente por carencia de los profesionales necesarios que defiendan completamente el derecho humano.



Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarios y completamente insuficientes si no desarrollan esta capacidad, para un estado de derecho.


Para defender bien los derechos además de denuncias hace falta otras medidas, como crear otros partidos políticos que sean buenos demócratas y no quieran nunca vulnerar derecho alguno, es decir: que no quieran abusar de los demás y que no se guíen por su interés, sino por objetivos por el bien del pueblo.


SUBVENCIONES DE LA CEE


Se puede procurar acceder a subvenciones de la Unión Europea, para mejorar la cultura democrática y con ello se pueden formar nuevos partidos políticos más benéficos.

https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/cooperacion/mc/pec/nuevo-programa-cerv.html

Subvenciones de la CEE a sociedades, puede ser a una oenegé, una sociedad cultural, una fundación, etc. Y puede dar pie a nuevos partidos políticos.





DEFENSORES DEL DERECHO

 

Los defensores del derecho son un tipo de profesionales muy necesarios en democracia y  actualmente no existe.



Nuevos profesionales del derecho y la libertad.



 La división de poderes






 

Los abogados son expertos en leyes y denuncian algunos delitos y se les ha considerado licenciados en derecho lo cual es completamente falso.


Los abogados y policías son los profesionales que se necesitan para defender el orden social de las dictaduras, en las democracias también hacen falta defensores del derecho

 

Los defensores del derecho son otros profesionales que sí defienden lo mejor posible el derecho y que estudian prioritariamente el derecho y como defenderlo.


No necesitan estudiar las leyes, se pueden limitar a estudiar formas de defender los derechos y todos los detalles sobre los derechos.


Las libertades se mantienen con derechos y para tener una existencia estable, se considera a la libertad misma un derecho.




CULPA Y RESPONSABILIDAD

 

Cuando una persona mayor de edad comete un delito, es responsable de lo que hace habitualmente, aunque puede ser una responsabilidad compartida y exista algún caso en el que no sea el responsable.

 

Culpable puede ser más el responsable o los responsables de su educación que él mismo, también puede haber una culpabilidad compartida, incluso existir causas genéticas culpables en parte de los hechos. El mero hecho de ser ejecutor de un delito puede ser motivo suficiente como para considera a alguien como responsable, salvo excepciones, sin embargo la culpabilidad es un concepto moral y no se demuestra nunca.


ASOCIACIONES PACIFISTAS


Es conveniente que la paz sea un valor muy bien considerado en Democracia.

 

La paz no es solo ausencia de guerra, también funciona como un conjunto de amplias medidas que facilitan una sociedad con menos crispación, con las necesidades humanas más bien atendidas, con un trato personal pacífico y respetuoso, con una educación con valores, con medidas moderadas, etc, y procurando por el bien de todo el pueblo.

 

Asociaciones y partidos políticos pacifistas podrían ser, por ejemplo:

 

Pacifistas ecologistas.

 

Pacifistas por los derechos humanos.

 

Pacifistas humanistas.

 

Pacifistas demócratas.

 

Pacifistas moderados.

 

Pacifistas liberadores.

 

Etc, etc… 




TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES

 

Una solución para mantener una estabilidad democrática en la CEE, puede ser el crear un tribunal de derechos humanos y fundamentales.


De esta forma se puede defender adecuadamente el principal derecho y se dota de estabilidad a la democracia.


Es un tipo de tribunales que conviene tenerlos en toda democracia.

 

De forma que cualquier gobierno que sea denunciado por vulnerar derechos humanos y fundamentales, se ve obligado a cumplir las sentencias de este tribunal.

 

De esa forma puede conseguirse que no se pierda el estado de derecho, al menos en lo que respecta a los derechos principales y se mantiene la democracia.


 EL TEXTO ORIGINAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ONU


El texto original de los derechos humanos de la ONU ha sido modificado en diferentes presentaciones a lo largo del tiempo.

 

Solo es válido el primero y original, los demás textos son falsificaciones.


DERECHO Y DELITO


Un derecho vulnerado por causa de la fiscalidad afecta a millones de personas y un delito normalmente a una solamente.

 

Por lo tanto la vulneración de un derecho es un daño millones de veces mayor que un delito.

 

Históricamente cuando se ha vulnerado el derecho al trabajo fiscalmente, se hacía dejando hacer algunos trabajos sin pagar y no era tan grave la situación ya que no se podía trabajar en tu especialidad, aunque podías al menos hacer algo útil y rentable.

 

Actualmente no. Millones de personas no pueden trabajar en nada en absoluto, luego el efecto es mucho más dañino.

 

Parece mentira que los abogados no defiendan bien los derechos humanos y fundamentales.

 

 Quedan millones de personas, sin poder desarrollarse profesional y humanamente, sin poderse casar, mujeres sin poder tener hijos, y también muchas desgracias a nivel particular, incluso muertes.

 

Queda en peligro la misma democracia y una crisis humanitaria a gran escala no es descartable ya que la vulneración de los derechos humanos produce esta clase de crisis, con una daño a toda una sociedad, millones de veces mayor que un delito.




ORIGEN DEL DERECHO

El derecho parte de la ética y ésta es un conjunto de ideas, para evitar males y desgracias y propiciar el bien a las personas.


Conviene conocer la naturaleza humana.

No parte de la ley ni de las costumbres necesariamente, aunque hay leyes y costumbres con derecho si parten de una ética.


La Democracia es un estado de derecho en donde es fundamental el ejercicio libre y preponderante del derecho y no lo debe impedir el estado ni entidad alguna, como desgraciadamente sucede.


 OCU.  SE DEFIENDEN DERECHOS,






SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO


Se consigue una mayor sostenibilidad sobre todo eliminando toda burocracia y toda carga por trabajar.

 

Se pueden conseguir muchos más puestos de trabajo liberales y muchos de ellos al cabo de un año pueden tener una cierta rentabilidad, además de ser nuevos consumidores y colaborar con empresas y mejorar también sus resultados.

 

El ingreso por  IRPF aumenta considerablemente y compensa con creces la eliminación de cargas, además se puede conseguir aún mayores ingresos si se comienza a cobrar  el IRPF con tal de que exista una pequeña rentabilidad.


Cambio en el IRPF


Por ejemplo se puede establecer que a partir de ganar 5.000€ se pague de impuestos el 5% y después el escalado ya establecido sigue igual.

 

Ya se sostiene la situación económica de forma inmejorable y puede comenzarse a mejorar.


Se puede tomar alguna medida más para mejorar el presupuesto:


1) Dotar de 3 meses de vacaciones a algunos funcionarios.

2) Cobrar por cada viaje en el tren.

ETC.



Si se evita la competencia abusiva de actividades públicas con privadas y las empresas que dan servicios esenciales se hacen privadas concertadas, para organizar un buen estado democrático solo hacen falta 4 chavos y no los disparates que se malgastan actualmente. Un cambio total en este sentido puede ser  largo y dificultoso, aunque del máximo provecho y sin reducir servicios.


MEDIDAS ANTI – MAFIA

 

1)   Reducción de cargos políticos, mejor quedarnos sin concejales ni alcaldes.

 

2)   Eliminación de cualquier carga por trabajar para que proliferen los profesionales y no los mafiosos.


3) Cuentas públicas transparentes.

 

4)   Mejorar la investigación a los mafiosos y aplicarles las medidas legales ante, sus delitos, faltas y abusos.

 

5)   Cuando haya suficientes medidas de seguridad y no ahora, procurar por disponer de una mayoría de partidos políticos que sean benéficos, es decir para hacer el bien al pueblo y no por sus intereses mafiosos y también que sean buenos demócratas con elecciones periódicas cada 4 años y que aseguren un buen mantenimiento en la CEE.


 PROFESIONALES DEL DERECHO

 

Profesionales del derecho actualmente no hay, se protege algún derecho muy deficientemente, por abogados y policías, de forma completamente insuficiente.

 

Pienso que Pueden ser profesionales del derecho dos tipos de profesionales:

 

1)       Abogados defensores. Serían un tipo de abogados que actualmente no existen y que se concentrasen en defender, incluyendo la defensa de todos los derechos.

 

2)       Defensores del derecho. Serían unos nuevos profesionales, que estudiasen los derechos y como defenderlos, no solo con denuncias, sino con todas las posibilidades a su alcance, lo cual no suelen hacerlo nunca los abogados. 


REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos se tiene derecho a poder realizarlos por el mero hecho de ser persona.

 

Si hace pagar para poder realizar los derechos humanos, están realizando un abuso, ya que no es por ser persona por lo que se te permite realizarlos, sino por pagar y puede ser incluso por alguna o algunas condiciones más.


LA REALIDAANTE LA LEY


 Los derechos con las leyes si están bien hechas, sirven en primer lugar para evitar desgracias.

 

Si unos hechos o unas decisiones producen desgracias, entonces esos hechos o esas decisiones deben ser radicalmente evitados.

 

Esta es la primera norma ética que debe presidir a todo derecho y a cualquier ley o decisión de gobierno.

 

 Los abogados son los profesionales que  pueden defender a las personas de este tipo de situaciones cuando se producen, también en cierta medida los policías y con menos posibilidades otras personas.


LA LEY Y LA TRAMPA


Hecha la ley, hecha la trampa.


La legislación se organiza principalmente para que la vida humana se realice en plenitud, buenamente, sin desgracias organizadas por parte de unas personas a las otras.

 

Sin embargo una vez realizados los principales textos legales, mafias, delincuentes y toda clase de desaprensivos y maleantes, buscan mejorar su condición, sin vulnerar la ley, con trampas.

 

Son situaciones en las que se producen desgracias lo cual es lo que se ha de evitar radicalmente.


 Así la justicia es burlada y en lugar de una sociedad justa se generan graves injusticias y desgracias sociales y personales, actuando legalmente, con trampas legales.

 

Los responsables de la justicia, deben de impedir toda conducta que produzca injusticias y pueden producirse al vulnerar textos legales o por trampas también.

 

Las trampas pueden venir por sorpresa, ser difíciles de reconocer y producir graves desgracias si no se impide su realización.

 

Sociedades modernas como las recientes democracias, pueden tener unas leyes suficientes para su funcionamiento mínimamente adecuado, sin embargo aún cabe que se presenten múltiples trampas, completamente por sorpresa y debido a las cuales se producen graves injusticias y desgracias personales y sociales, incluso puede perderse la democracia y venir un régimen totalmente terrible y maligno.

 

Por lo tanto para mantenerse en un régimen mínimamente justo, es muy importante que los responsables de la justicia desarrollen la capacidad de comprender los hechos sociales, que aprendan a improvisar, a actuar de forma original y creativa,  que sepan reconocer las trampas y no solo las vulneraciones legales, y que tomen decisiones imprevistas y repriman los hechos que producen desgracias. Por vulnerar la ley o por las trampas.

 

Si se producen desgracias por las decisiones humanas, pueden deberse a dos causas: Vulneración de la legalidad o por trampas y ambas causas deben de reconocerse e impedirse reprimiéndolas.


LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos son para todas las personas humanas de este mundo, no solo en las democracias, sino en cualquier régimen que exista.

 

En cada país se pueden seleccionar los que se consideren imprescindibles y procurar por que nadie quede sin poder realizarlos y sobre todo que nadie pueda impedir su realización, ni siquiera el gobierno.

 

Los derechos humanos no son solo para las democracias, sino para todos los países de este mundo y todas las personas humanas.


LOS DERECHOS REALIZANDOSE EFICAZMENTE

 

Con los derechos realizándose eficazmente, tendríamos un mundo muchísimo mejor, sin desgracias producidas por unas personas o sus decisiones a las otras personas.

Por ello es máximamente importante, procurar por el estudio del derecho en lugar de la ley, junto a medidas idóneas para que prevalezca el derecho a la ley y que se pueda realizar eficazmente.


Las leyes y decisiones de los mandos

solo han de ser válidas si no vulneran derechos y solo en este caso deben ser admisibles.


Es adecuado dejar de estudiar las leyes y concentrarse en el derecho y su realización.

El estudio del derecho es imprescindible para saber usar las leyes o  se  puede producir  una calamidad tras otra con abusos vulnerándose derechos sin freno.

 

PROTEGER EL DERECHO

El derecho se debe proteger para tener un verdadero estado de derecho y una democracia que funcione bien.

No se ha de impedir el ejercicio del derecho por el estado ni por otras entidades, ello es un grave abuso que conlleva graves desgracias.

El abuso más frecuente actualmente es el fiscal, con sustracción de propiedades sin indemnizar y poniendo impuestos a los derechos humanos y fundamentales.

Se produce un delito de extorsión fiscal en muchos países.

También se abusa con frecuencia de empresas y actividades profesionales privadas, compitiendo con ellas abusivamente con actividades públicas.

Falta información clara y veraz.

Hacen falta otros partidos políticos que no pretendan impedir ejercer sus derechos a nadie y profesionales protectores que protejan los derechos debidamente.


EL ESTADO DEMOCRATICO Y EL DERECHO

 

1)          El estado debe procurar facilitar la realización libre de los derechos establecidos.

 

2)        El estado no debe impedir la realización libre de derechos establecidos.

 

3)        Existen algunos derechos que se consideran de la máxima importancia, como el trabajo, la educación y la salud y la vida. Por ello el estado debe organizar  medidas para garantizar de forma universal, una educación y unos cuidados de salud y vida. Además es exigible una política de pleno empleo con la cual tras el desarrollo económico que produce, todas las personas en condiciones de trabajar, si lo desean puedan hacerlo.

 

Actualmente se puede exigir también que la información sea veraz y una igualdad ante la ley.


REPRIMIR LOS ABUSOS

 

Los abusos que son vulneración de derechos, en un estado de derecho son casos de corrupción y pueden reprimirse con los sistemas anti – corrupción que existan, además de con otras medidas que se consideren oportunas.


EJEMPLOS DE CORRUPCION


1)     Cantidad enorme de actividades públicas compitiendo abusivamente con las privadas.

 

2)     Impuestos que impiden trabajar o que sustraen propiedades.

 

3)     Burocracia que impide trabajar.

 

4)     Carencia de elecciones generales en el plazo establecido de 4 años. Se pueden dejar fuera de participar al partido o los partidos que no cumplan con unas condiciones mínimas y no dejar de realizar correctamente las elecciones.


 

CON DERECHOS


Se vulnera un derecho cuando se impide su libre realización.

 

RESPONSABILIDAD


Las personas que ocupan un cargo o tienen un trabajo asumen una responsabilidad.

 

Si se produce una falta pueden no ser culpables son responsable.

 

Se ha de exigir ser responsables a los cargos públicos y no han de tomar medidas que impidan realizar derechos.




LA EXISTENCIA DEL DERECHO

 

El derecho existe en una sociedad si se realiza eficazmente.

 

Mientras el derecho se limite a estar escrito en un texto legal y no se realice adecuadamente en la sociedad, es inexistente ese derecho en esa sociedad.

 

El derecho es para realizarse y es solo así como vale.

 

Puede un derecho estar realizándose en una sociedad y no estar por escrito en documento alguno, y en ese caso sí existe ese derecho en esa sociedad.

 

 No es necesario que conste por escrito el derecho, lo necesario para la existencia del derecho es su realización eficaz en la sociedad.

 

Si por ejemplo en una sociedad se comportan éticamente las personas y sin tener por escrito sus derechos, se realizan eficazmente, entonces en esa sociedad hay derecho.


DEFENSA DEL DERECHO

 

En las dictaduras los derechos se quedan en el papel y no se instalan en la sociedad, si un dictador quiere se pone a abusar impunemente y no hay derecho que se defienda por abogado o defensor alguno.


Los derechos se pueden defender por la vía civil en cierta medida con muchísimas dificultades y a trancas y barrancas. Es muy lamentable que no puedan defenderse mejor por la vía legal. Es algo que hace mucha falta que se solucione. 

 

Las democracias son estados de derecho, es decir: con derechos que se realizan eficazmente en la sociedad y los abogados o defensores que existan, han de tener un plan de estudios muy diferente al que se realiza en las dictaduras, ya que han de comprender bien a los derechos y defenderlos, para que funcione adecuadamente la sociedad democrática y las personas estemos realmente mucho mejor que en las dictaduras y no en una modalidad de dictadura con elecciones.




Para defender bien el derecho primero conviene conocerlo ampliamente.

Saber las consecuencias de la vulneración de los derechos con ejemplos.


Con el pleno empleo se reducen enormemente los gastos del estado y aumentan los ingresos, consistentes en una parte de los beneficios de muchos más contribuyentes.




Estudiar los textos que contienen derechos, como los derechos humanos, las constituciones y las deontologías. Además de los principios éticos y los procedimientos a utilizar.


Un delito, una falta y en general un hecho reprobable se catalogue como se catalogue, es siempre la vulneración de un derecho.




Comprender los procedimientos que se tiene derecho a usar para gobernar y para legislar, las personas tienen derecho a que se usen los procedimientos adecuados solamente.




 https://www.hayderecho.com/manifiesto/


DEMOCRACIA Y DERECHO


La Democracia es el gobierno del pueblo, en donde se decide por mayorías.

Podría la mayoría abusar de minorías, si no se establecen derechos y se defienden.

Es una forma de perderse las Democracias, cuando los derechos de las minorías no los defiende nadie y el gobierno de la mayoría se pone a abusar.

En Democracia es fundamental y muy importante que se defiendan los derechos establecidos.

La Democracia en buen estado es con los derechos establecidos realizándose eficazmente.


MAFIAS Y DERECHOS


Las mafias muchas veces vulneran derechos, ya que impiden realizarlos o en el caso de los derechos humanos les ponen condiciones, como son los impuestos.

 

Se puede denunciar la vulneración de un derecho y así reducir a mafiosos, además de liberar a la sociedad de graves males, con lo que puede funcionar mejor la democracia.




LA PROTECCION DEL DERECHO

 

Cuando falla la democracia suelen ser varios los temas que se encuentran en mal estado.


El tema crucial y de máxima necesidad para un mantenimiento de la democracia es la protección del derecho.


La democracia es un estado de derecho y para su mantenimiento es esencial que el estado no impida ejercer  derecho alguno a las personas del país y como mínimo a los derechos humanos no se les ha de añadir condición alguna a la de ser persona humana o se estaría cometiendo un abuso y dejarían de ser derechos para todas las personas, quedando solo para quienes cumplen las condiciones añadidas.


También hace falta evitar esta conducta proveniente de cualquier otra entidad aunque habitualmente el peor de los casos es si lo hace el estado.


Cabe establecer profesionales con la misión de proteger el derecho y así a la democracia misma y a las personas.

 

Es también muy importante que se celebren elecciones periódicamente, aunque pueden celebrarse con retraso sin graves males y es mucho peor que se vulneren derechos por el estado.


ORDEN EEL DERECHO


Para poder solucionar bien las situaciones de necesidad se necesita que el estado tenga suficientes ingresos, de lo contrario puede no serle posible.

 

Por lo tanto cuando se vulneran varios derechos se ha de comenzar por recuperar los derechos profesionales y entonces pueden existir suficientes ingresos para atender bien los demás derechos también.

 

Es primordial si se exige un pago por trabajar, eliminar esta traba al trabajo como primera medida.


DEFENSA DE LOS PLAZOS ELECTORALES


Se ha de denunciar el incumplimiento de los plazos electorales. Personas interesadas somos todos los españoles.


 Es una obligación para los políticos y ellos puede que no los quieran cumplir y es necesario exigírselo.


Para defender bien un derecho, puede ser insuficiente limitarse a las denuncias.


Además de denuncias hace falta otras medidas, como crear otros partidos políticos que sean buenos demócratas y no quieran nunca vulnerar derecho alguno, es decir: que no quieran abusar de los demás y que no se guien por su interés, sino por objetivos por el bien del pueblo.



LOS DERECHOS DEMOCRATICOS


Los Derechos específicos de los demócratas en democracia no son los mismos que los derechos fundamentales y humanos.

 

Son derechos como el de que se realicen elecciones periódicamente, o anticipadamente cuando haya causa justificada.

 

Se podría previo un estudio bien completo y exhaustivo, realizar una inicial relación de derechos específicos de los demócratas en democracia.

 

Estos derechos pueden emitirlos instituciones democráticas de reconocido prestigio y actualmente aún no existen apenas instituciones de este tipo.

 

Los abogados han tenido como raíz muchísimos años la sociedad de la Roma antigua, que es terrorífica y sin derechos y también las dictaduras. Como base de estudios el estudio memorístico, o el estudio pormenorizado de las leyes.

 

Para una democracia bien organizada conviene una preparación muy diferente y nuevos centros de enseñanza sin esas tradiciones y pueden formarse abogados defensores, muy útiles y adecuados para una democracia.




CONSTITUCION DE LA DEMOCRACIA


La democracia se constituye con la ley constitucional.

La ley constitucional es consensuada y aceptada en referéndum por el pueblo.

Contiene un procedimiento para su reforma y puede ser sustituida por otra constitución democrática, siempre con referéndum aprobado por el pueblo en una situación de libertad de expresión y plenos derechos.




CONDUCTAS Y ESTRUCTURA

DEMOCRATICAS


En un país pueden estar sucediendo 


conductas no 

democráticas o anti – democráticas.


 
Sin embargo pueden seguir existiendo las estructuras democráticas y por ello se trata de una situación recuperable y la democracia se mantiene a este nivel.


 
Situaciones así están sucediendo  en España.



FISCALIDAD ESPAÑOLA


 

La mayor parte de la fiscalidad española vulnera derechos fundamentales.

 


PROFESIONALES IDÓNEOS PARA LOS CARGOS

 

Aquellos profesionales que ganan lo suficiente con su trabajo y no necesitan retribución alguna por ocupar un cargo, haciéndolo exclusivamente por el bien ajeno, es decir: para hacer el bien a los demás.


Idóneos pueden ser los profesionales liberales, los que se dedican a hacer negocios y empresarios. 


En general quienes desarrollan la capacidad para tomar decisiones adecuadas por el bien ajeno, que es lo que se ha de procurar hacer siempre en los cargos.


CASOS TIPIFICADOS


Se pueden tener en orden y bien catalogados, todos los casos principales en los que se ha vulnerado el derecho en cualquier país.


También  se ha de saber cuando es una vulneración clara de derechos, aunque no se conozcan ejemplos anteriores.


Con un estudio teórico del derecho también se pueden tener previstas las principales vulneraciones posibles y coincidir muchas veces con los casos que se han presentado. 





 Hay que tener previsto  con casos tipificados si se pretende realizar esta clase de vulneración de derechos por algún gobernante, un método para impedirlo.





Un sistema es el de que las decisiones de gobierno tengan que pasar  por filtros, realizados  por profesionales defensores de los derechos como los que pueden denominarse constitucionalistas.

 

Este sistema incluye la denuncia. Si se vulnera un derecho ha de poderse denunciar.


También pueden tomar decisiones judiciales de oficio los jueces, sin ser necesaria denuncia previa.




 Cobrar por trabajar es un abuso múltiple ya que vulnera el derecho al trabajo sustrayendo propiedades, luego vulnerando también el derecho a la propiedad y así frecuentemente ya no se  puede seleccionar el trabajo a realizar, sino que muchas veces se hace necesario aceptar trabajos indeseables.


DERECHOS REALIZABLES


Los derechos establecidos en democracia han de ser realizables, salvo si vulneran otros derechos o libertades ya que se han de realizar sin producir daños o perjuicios considerables y no se puede exigir nada más por ejercer un derecho.

Si ya tenemos derecho a trabajar no se nos debe exigir nada por trabajar y no se ha de pagar por ejercer un derecho, es decir por realizar una actividad que tenemos derecho a realizar.


JUSTICIA: HAY JUSTICIA DONDE EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY Y LAS DECIDSIONES DE GOBIERNO. ES DECIR: DONDE NO SE ABUSA DE NADIE.

LAS DEMOCRACIAS SON SOCIEDADES JUSTAS Y LAS DICTADURAS INJUSTAS. Donde los mandos abusan todo lo que les da la gana y más.


SON NECESARIOS DEFENSORES QUE DEFIENDAN LOS DERECHOS.


ANULAR UNA LEY O UNA DECISION DE GOBIERNO

 

Cuando una ley o decisión de gobierno es contraria a otra vigente o vulnera algún derecho, ha de anularse o inmediatamente o incluso por fases si pueden haber efectos nocivos.

 

Puede simplemente quedarse sin efecto y se puede volver a otorgar validez a la ley anterior para que quede como vigente.


CONSTITUCION DEMOCRATICA


La constitución democrática es el texto legal que expresa como se constituye la democracia en un determinado país.

 

Incluye cuales son los ideales democráticos básicos en los que se basa. Los derechos y libertades democráticos, la ética y los procedimientos legales para su funcionamiento correcto. Se ha de establecer su obligatorio cumplimiento.

 

Se redacta esa ley, se aprueba por el gobierno y el parlamento y se hace un referéndum en el que el pueblo vota favorablemente.


 

Entre las que se consideren principales fuerzas sociales puede ser conveniente procurar un consenso siempre y cuando sea sin medidas dictatoriales, solo las democráticas.

 

El tipo de democracia puede tener diferentes variables y éstas ser consensuadas, aunque siempre son medidas democráticas, de lo contrario no sería una constitución democrática.

 

En una democracia el poder político no ha de ser un poder absoluto, es el que puede corresponder a un representante o delegado solamente y con división de poderes.

 

En caso alguno puede haber una supresión de los derechos ya que ello supone la pérdida de la democracia y un grandísimo mal social, innecesariamente, ya que la solución de los problemas se puede conseguir con mayores y mejores  medidas policiales y judiciales, no implantando un sistema dictatorial y nefasto.

 

Se ha de exigir el cumplimiento de la constitución y haber alguna forma de conseguirlo, o queda en papel mojado y se pierde la democracia planteada. Siempre ha de haber un tribunal Constitucional para exigir el cumplimiento de la constitución y un tribunal de derechos y libertades.


Cabe incluir una educación democrática, enseñando los derechos que se tienen en la educación básica.


 

El estadio actual de: “Dictaduras de los fiscales” se  puede superar ya que en la constitución además de señalar las características de la fiscalidad democrática, se ha de dejar claro que impuestos son aceptables democráticamente y solo son dos tipos de impuestos, uno consistente en una parte progresiva de los beneficios, con un máximo posible en el 50%, y un segundo tipo de impuestos que serían sobre el consumo, evitando que se impongan sobre los artículos de necesidad y con límites exactos.



Garantizar unos 4 partidos de condiciones idóneas para el buen funcionamiento democrático. 



Se necesitan defensores eficaces que defiendan la democracia, la legalidad democrática y por su puesto la Constitución y a las personas, de gobiernos opresores y mandamases abusantes.


 Se ha de eliminar todo tipo de indefensión y todo tipo de denuncias ha de poder ponerlas cualquier persona, sin más exigencias.


En el caso de guerra, pueden suspenderse las elecciones y la renovación de cargos hasta tiempos de paz.


SOLUCIONES


Para que vuelva a realizarse eficazmente un derecho vulnerado, no basta con medidas represivas, muchas veces hacen falta medidas positivas que recompongan la situación.





Estas posibles soluciones pueden estar estudiadas y catalogadas, con ejemplos prácticos y eficaces.





 Para cada caso de vulneración de derechos, se ha de exigir una medida que consiga que vuelvan a existir los derechos realizándose eficazmente.



Pueden introducirse nuevas medidas no usadas antes si se consideran más eficaces.




Las soluciones graduales si son adecuadas van mejorando la situación, sin embargo permiten que sigan produciéndose las desgracias de impuestos ilegales y cabe usarlas  en lugar de una solución total y directa si no hay más remedio.


PREPARACION


Para preparar bien un sistema así conviene que sea con un gobierno favorable.

Incluso los planes de estudio de la facultad los prepara el ministerio de educación.

Actualmente la mejor salvaguarda para mantener el derecho es disponer de partidos políticos plenamente democráticos, que procuren por el bien de las personas y no quieran vulnerar derecho alguno.

MOTIVOS PARA DEJAR DE IMPONER PAGOS POR TRABAJAR

 

1)           Es un chantage.

 

2)           Es un fraude.

 

 

3)           Se vulneran varios derechos fundamentales, como: El derecho a la propiedad y al trabajo y se impide la elección libre del trabajo.

 

 

4)           Se hace imposible una política de pleno empleo, con lo que se contraviene a los principios rectores de la política social y económica que son principios establecidos constitucionalmente para la Democracia española.

 

5)           Efecto fiscal perjudicial sobre la recaudación ya que se crean muchos menos profesionales y por ello en total se recauda mucho menos.

 

6)           Efecto especialmente dañino sobre los profesionales liberales, propiciando la delincuencia, las mafias, dictaduras y régimenes dictatoriales de mafiosos 


7) Fuerte empeoramiento de la economía general y del posible desarrollo económico.

------


Pagos por realizar actividades son por hacer un trabajo concreto casi siempre y reducen también muchísimo la actividad profesional y hace falta eliminarlos.


PRESTACIONES PUBLICAS MUNICIPALES

 

Los ayuntamientos reciben ingresos considerables para atender necesidades humanas.


Es obligación de los ayuntamientos distribuir estas partidas de la mejor forma posible.

 

Hace falta que las personas podamos informarnos y saber cuales son las  prestaciones establecidas y que se distribuyan con criterios de igualdad sin favoritismos.

 

Muchas personas ni siquiera saben que este servicio municipal es obligatorio y desgraciadamente pueden quedarse sin recibirlo por falta de información. 



Competencias MUNICIPALES

Los municipios tienen competencias en las siguientes materias:1

  1. Seguridad en lugares públicos.
  2. Ordenación del tráfico y peatones.
  3. Protección civil, prevención y extinción de incendios.
  4. Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales.
  5. Patrimonio histórico-artístico.
  6. Protección del medio ambiente.
  7. Abastos, mataderos, ferias, mercados y defensa de usuarios y consumidores.
  8. Protección de la salubridad pública.
  9. División en barrios y distritos
  10. Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
  11. Cementerios y servicios funerarios.
  12. Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.

  1. Suministro de agua y alumbrado público; servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
  2. Transporte público de viajeros.
  3. Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libreturismo.
  4. Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
  5. Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.

 

Estas prestaciones las han de tramitar los funcionarios y  es obligatorio informar verazmente.



PROFESIONALES IDÓNEOS PARA LOS CARGOS

 

Aquellos profesionales que ganan lo suficiente con su trabajo y no necesitan retribución alguna por ocupar un cargo, haciéndolo exclusivamente por el bien ajeno, es decir: para hacer el bien a los demás.



 PERFILES


Los perfiles más idóneos para ocupar cargos son: Los profesionales liberales y de oficios liberales, personas dedicadas a los negocios y ermpresarios. Con los valores adecuados y siempre voluntariamente. 



LA RAIZ DEL DELITO

 

Cuando se produce un delito es porque se vulnera uno o varios derechos.

 

La vulneración del derecho puede considerarse abuso.

 

Los derechos fundamentales aún están sin organizar una defensa eficaz, porque son considerados muy recientemente y muchas veces su vulneración proviene del gobierno, lo cual produce máxima dificultad.

 

Cuando llegue un momento en que la vulneración de derechos fundamentales se considere oficialmente como  inaceptable en Democracia y se tomen medidas adecuadas para evitar estas situaciones ya habrán pasado muchísimas desgracias.

 

Es claramente insuficiente el incluir los derechos fundamentales en la Constitución para evitar su vulneración.


DEMOCRACIA

 

Democracia es el gobierno del pueblo. Originalmente eran ciudades democráticas y se gobernaba a través de asambleas.



DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO

 


El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.


El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.


En este estado se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.



Esta definición es adecuada democráticamente porque si en un estado democrático se realizan así las cosas, se cumple la voluntad del pueblo.

Por eso dentro de los términos expuestos puede realizarse un estado perfectamente democrático.


LINKS:

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/11/democracias-ejemplares.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/11/los-derechos-y-libertades-de-los.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/defensa-del-derecho.html

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/estado-democratico.html

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/la-fiscalidad-ilegal.html

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/sinceridad-y-democracia.html

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/06/sociedades-prodemocraticas.html

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html












Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOG

LIMITES A LA POLITICA

LEGALIDAD y DEMOCRACIA