DEFENSORES y PROTECTORES

 

    

DEFENSORES Y PROTECTORES

BLOG



Los derechos de los demócratas son muchos y son defendibles.

Conviene organizar un pack de medidas anti - mafia eficaces.

Se debe impedir la proliferación de la iniquidad.


Las fuerzas de la ley y el orden son quienes pueden reducir a los mafiosos.



La Democracia funciona bien con buenas gentes de verdad.


Un delito, una falta y en general un hecho reprobable se catalogue como se catalogue, es siempre la vulneración de un derecho.

OBJETIVO DEL DERECHO EN DEMOCRACIA

El objetivo del derecho en Democracia es realizarse, no tiene otro motivo de ser.

El estudio del derecho puede servir para conseguir este fin, con una buena defensa del derecho.


 El “leiv motiv” o razón por la que existe el derecho es su realización. 


Es fundamental  defender  el ejercicio del derecho .


Los políticos tienen la obligación de cumplir la Constitución y los españoles el derecho de que se cumpla.



HUMANISMO Y DEMOCRACIA

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html


Si se quiere defender el derecho en una democracia, hace mucha falta comprender como es la democracia y estudiarlo muy bien. Que clase de partidos políticos son democráticos y cuales son de dictadores, por ejemplo. Etc. De lo contrario se hace justo lo contrario de lo que se debe.


Una Democracia en gran parte es un régimen contrario a una dictadura e incompatible.

 

Si se estudian los procedimientos de los dictadores y los de los demócratas también, entonces puede ser imposible actuar correctamente ya que se mezclan conceptos y procedimientos incompatibles. 


Se ha de estudiar solo lo que se debe hacer en una Democracia y nada más. 

Y no conviene figurar de lo que no se es, para tener una mínima congruencia profesional. 


DEFENSA DEL DERECHO



La legalidad democrática incluye la defensa de los derechos, de forma que aquellas medidas que impidan que las personas puedan ejercer sus derechos han de eliminarse. 

 

Igualmente aquellas que añaden condiciones o cargas inexistentes originalmente, reduciendo el derecho, se pueden  eliminar.

 


En las dictaduras los derechos se quedan en el papel y no se instalan en la sociedad, si un dictador quiere se pone a abusar impunemente y no hay derecho que se defienda suficientemente.

 

Las democracias son estados de derecho, es decir: con derechos que se realizan eficazmente en la sociedad y los abogados o defensores que existan, conviene que tengan un plan de estudios muy diferente al que se realiza en las dictaduras y que aprendan a defender los derechos y lo hagan. 


La democracia no es una modalidad de dictadura con elecciones.


Normalmente cuando gobiernan mafiosos las leyes no valen nada y el derecho vale como siempre y es prioritario defenderlo máximamente.


La justicia también debe procurar por un régimen político justo y por ello se debe enjuiciar y reprimir las medidas que atentan contra la democracia y su buen funcionamiento. 


ETICA BASICA:


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/08/etica-basica.html



 Los derechos se pueden defender por la vía civil  y también por la vía legal. 


Las principales ideas pacifistas de los demócratas, pueden estudiarse

 con la Tolerancia liberal y pacífica de John Locke, con el naturismo

 pacifista de Roussou y con los derechos humanos universales para

 todas las personas sin condición alguna.




Los derechos humanos y fundamentales son  específicos de la democracia y son necesarios para la democracia, los demás derechos pueden estar también en las dictaduras.


Si los derechos humanos y fundamentales de las democracias se pudiesen realizar en la dictaduras, posiblemente dejarían de ser dictaduras y se democratizarían. No existe dictadura alguna que establezca derechos humanos y fundamentales.


Pueden establecerse más derechos específicos de las democracias, como el derecho a evitar dictaduras.


Los abusos por ley o por decisiones de gobierno, afectan dañinamente a millones de personas y pueden llegar a producir crisis humanitarias. Los delitos son males que se producen habitualmente de forma individual.


DEFENSORES DEL DERECHO


Nuestra sociedad necesita defensores democráticos.

 

Desgraciadamente está lleno de casos de personas sin poder realizar sus derechos y sin nadie que les defienda suficientemente y es un fallo enorme de carencia de los profesionales adecuados y máximamente necesarios.

 

Los defensores del derecho son un tipo de profesionales muy necesarios y que actualmente apenas existe.

 

Los abogados son expertos en leyes y denuncian algunos delitos y se les ha considerado licenciados en derecho sin apenas estudiar el derecho y sin estudiar como es una sociedad democrática.

 


Falta defender el derecho y  procurar por que existan tribunales donde denunciar los abusos al derecho.


No necesitan estudiar las leyes, se pueden limitar a estudiar formas de defender los derechos y todos los detalles sobre los derechos.


Las libertades se mantienen con derechos y para tener una existencia estable se considera a la libertad misma un derecho.

Se producen crisis humanitarias y perdidas de la democracia con consecuencias pésimas, por no defender suficientemente la democracia, la libertad y los derechos establecidos.


A mi parecer lo mejor para subsanar este enorme fallo en Democracia es establecer una nueva profesión que fuese la de; Defensores democráticos. Que fuesen unos profesionales especializados en defender el derecho, la libertad y la democracia.


También es importante contar con partidos democráticos que tengan como objetivo procurar por el buen funcionamiento democrático y detallando lo que quieren hacer.

 

Es una solución que puede funcionar.


Abogado es un tipo de profesional que es mejor sea sustituido por defensores.


POLÍCIAS Y ABOGADOS


De policías y abogados está lleno en las dictaduras.


Son unos profesionales suficientes en las dictaduras, para el orden social de esos regímenes.


En las democracias también hacen falta profesionales que defiendan la libertad y el derecho y la democracia misma. Estos temas han de estar muy bien aclarados y estudiados o no se hace lo que es adecuado. 



Los abogados apenas estudian derecho y no lo defienden casi nunca. 


En muchas ocasiones una persona acude a su abogado y le solicita que defienda sus derechos y no quiere el abogado ni hablar de esa temática, siendo máximamente necesario en una democracia.

 

Los abogados pueden ser licenciados en abogacía  o abogados licenciados, y si quieren ser licenciados en Derecho, puede ser si el contenido de sus estudios principal es el derecho y lo defienden adecuadamente. De lo contrario solo están con un nombre falso y una incongruencia profesional de consecuencias desconocidas, que pueden ser fatídicas.


Un cambio nominativo sin los cambios correspondientes en el contenido es una incongruencia, lo que es peligroso y puede ser fatídico.


Podrían todos los dictadores ponerse de nombre demócratas, sin dejar de ser unos dictadores y eso es igualmente nefasto. 


Las denominaciones que se usen hace falta que sean la que sirvan para denominar al contenido que existe y si los abogados no estudian derecho ni lo quieren defender, ponerse licenciados en derecho es calamitoso y se hacen profesionales que no son de fiar, en el mejor de los casos, porque puede ser mucho peor.  


LAS PERSONAS Y LA DEFENSA DEL DERECHO

 

Para defender bien el derecho hace falta información y argumentos.

Puede ser muy conveniente contar con la información y los argumentos de los clientes.

Las personas afectadas están muy motivadas para defender sus derechos y pueden hacer un gran esfuerzo para encontrar información y argumentos convincentes, por ello conviene contar con ellos.


Se producen abusos reincidentes sobre los mismos derechos con formalidades diferentes, enmascarando el derecho afectado, con cambios nominativos, formales y de contenido. Hace falta reconocer que se trata de una reincidencia y denunciarla. 


Los partidos mafiosos tienen como objetivo su propio interés, los demócratas hacer el bien al pueblo.


El ESTADO DE DERECHO


El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie, el derecho es prevalente.

 

Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.


La Constitución de la Democracia los abogados no la incluyen en sus estudios.

 

En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.


Hacen falta profesionales especializados en ese trabajo y pueden denominarse: Defensores democráticos.

 

Actualmente pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la más mínima medida eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.



La democracia es el gobierno del pueblo y el pueblo ostenta la soberanía en democracia.  


Cualquier población quiere tener derechos como los derechos humanos y que nadie pueda abusar de ellos. 


Además se ha votado por esos derechos en el referéndum constitucional y así se ha expresado la voluntad del pueblo, por lo tanto en una sociedad democrática solo es democrático organizar un estado de derecho.

 

No cabe abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno ha de poder abusar.

 

Esto es lo que también debería de suceder en todo tipo de régimenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.

 

Sin embargo las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y  desgracias, si decide hacerlo.

 

En las democracias, si que se puede organizar la sociedad para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias.


MAFIAS Y DERECHOS


Las mafias muchas veces vulneran derechos, ya que impiden realizarlos o en el caso de los derechos humanos les ponen condiciones, como son los impuestos.

 

Se puede denunciar la vulneración de un derecho y así reducir a mafiosos, además de liberar a la sociedad de graves males, con lo que puede funcionar mejor la democracia.



NUEVAS CONSTITUCIONES


Una solución bastante definitiva a los problemas económicos y sociales actuales, tras cambiar los gobiernos con elecciones y partidos políticos más democráticos, es el establecimiento de nuevas y mejores Constituciones democráticas y estableciendo su obligatorio cumplimiento.


Algunas características adecuadas son:

 

El estadio actual de: “Dictaduras de los fiscales” se  puede superar ya que en la constitución además de señalar las características de la fiscalidad democrática, se ha de dejar claro que impuestos son aceptables democráticamente y solo son dos tipos de impuestos, uno consistente en una parte progresiva de los beneficios, con un máximo posible en el 50%, y un segundo tipo de impuestos que serían sobre el consumo, evitando que se impongan sobre los artículos de necesidad y con límites.


Se ha de organizar en la misma constitución una normativa que indique las características que han de cumplir los partidos políticos para ser aceptables y que perfiles personales son los que pueden ser admisibles para ocupar cargos. 


Los políticos no han de ser jefes, solo representantes o delegados del pueblo para procurar por su bien, dejando claro el tipo de gobierno que pretenden hacer de antemano y con las obligaciones que se incluyan por ocupar su cargo, cono el ser de índole temporal y que han de abandonar obligatoriamente al vencer el plazo, incluso por un  regente con la misión de propiciar elecciones, si no hubiesen elecciones posibles de inmediato, etc.


 

La supresión de los derechos y libertades no mejora los posibles problemas de orden público y no ha de existir esa posibilidad. Si existiesen fuertes problemas de este tipo,  cabe poder imponer un toque de queda y disponer un aumento de las cantidades presupuestadas a inspección, policía e información veraz, para aclarar las causas de los problemas y solucionarlos.

 

Cabe incluir una educación democrática, enseñando los derechos que se tienen en la educación básica.

 

La financiación pública de los partidos no puede limitarse a los que más votos consigan porque también hace falta que sigan apareciendo nuevos partidos de los de características más idóneas y se han de financiar con subvenciones y ayudas públicas, considerándolos sociedades benéficas sin ánimo de lucro.

 

Por supuesto hace falta la división de poderes, la limitación del poder político y tribunales a los que puedan denunciarse los abusos sobre los derechos o la libertad y el incumplimiento de la constitución.


Tribunal Constitucional, para hacer cumplir la constitución.


Tribunal sobre derechos y libertades, para esta temática y hacer cumplir los derechos establecidos y evitar represión sobre la vida libre democrática.


 Se ha de eliminar todo tipo de indefensión y todo tipo de denuncias ha de poder ponerlas cualquier persona, sin más exigencias.


En el caso de guerra, pueden suspenderse las elecciones y la renovación de cargos hasta tiempos de paz.



 que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.


Es lo que debería suceder siempre en todo tipo de régimenes.


 

Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.


También puede organizarse alguna institución para proteger la libre realización de los derechos y otras medidas como incluir en la educación básica el estudio de los derechos.

 

Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder,  por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.


 No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita ni instituciones con profesionales independientes que defiendan bastante el derecho, y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.


En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías, principalmente por carencia de los profesionales necesarios que defiendan completamente el derecho humano.



Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarios y completamente insuficientes si no desarrollan esta capacidad, para un estado de derecho.


Todos los delitos son también vulneraciones de derechos y por ello son tan lesivos.


 Se han de evitar los abusos o vulneraciones de derechos mediante leyes, decisiones gubernamentales o acciones específicas.


PRINCIPALES MEDIDAS ANTI – MAFIA



1)  Eliminar cargas por trabajar.

 

 

2= Eliminar competencia abusiva de actividades públicas con privadas.


Se trata de unas mafias económicas opuestas a los profesionales honrados.


ABOGADO DEFENSOR


Puede organizarse la especialidad de abogado defensor y conseguir muchísimos clientes y gran éxito esos abogados.


Puede ser con un curso de unos meses o un año.


Posiblemente sería un exitazo para quien se organice y se publicite así.


También podría haber una universidad que formase a abogados defensores, no abogados a palo seco.

 

Estos profesionales no serían unos abogados cualquiera, serían - abogados defensores - y podrían tener un gran éxito profesional, si se organizan para defender a las personas ante las vicisitudes de la vida y por supuesto defienden nuestros derechos.

 

En ningún caso se limitarían a ser asesores legales.


No se han de limitar a temas legales, aunque ese puede ser uno de sus fuertes, el derecho se aplica en todas las vertientes de la vida. Pueden organizar actividades, dar clases, colaborar con oeneges, con entidades de crédito, con otros profesionales, organizar nuevas sociedades como: Instituciones privadas, asociaciones, fundaciones, partidos políticos, etc.


 

Para partidos políticos pienso que conviene comenzar formando fundaciones o asociaciones culturales y de entre los participantes partidos políticos.


Para realizar las medidas eficaces que defiendan bien el derecho, no siempre es posible con denuncias.


Un defensor ha de evitar limitaciones, en principio defender es algo legítimo siempre y las limitaciones reducen efectividad.


Podrán ser profesionales liberales y tener un despacho en su domicilio, ajustando los gastos y cuanto más bien hagan a sus clientes más ganan, con lo que se hacen personas de bien que pueden tener iniciativas muy benéficas socialmente y de todo tipo.


Hacen falta nuevas universidades privadas que formen abogados defensores y las antiguas mejor que fuesen reduciéndose, ya que la tradición de los abogados es la de su trabajo en dictaduras y para funcionar bien en democracia se han de renovar los contenidos, con nuevos planes de estudio.


Para defender bien los derechos además de denuncias hace falta otras medidas, como crear otros partidos políticos que sean buenos demócratas y no quieran nunca vulnerar derecho alguno, es decir: que no quieran abusar de los demás y que no se guíen por su interés, sino por objetivos por el bien del pueblo.


¿QUE HACER ETiCAMENTE ANTE LOS MAFIOSOS?


1)       Abstenerse.

 

2)       Tomar medidas caritativas, colaborar con oenegés y asociaciones benéficas.

 

3)       Hacer lo posible por mejorar a la policía y los abogados, si se puede hacer algo.

 

 

Las personas prácticamente no pueden competir con los mafiosos, tendrían que abastecerse de guardaespaldas, hacerse de las artes marciales, salir de viaje a Albacete para proveerse de las falanges más puntiagudas y cortantes. Etc, etc, y no nos es posible.

 

Ante las mafias podemos evitar daños, en oeneges y con actividades culturales benéficas o cosas similares y sobre todo dejar a los policias y los abogados que actúen frente a los mafiosos.


Aunque son unos profesionales que no son todo lo eficaces que quisiéramos, a una persona tipo medio le es imposible intervenir.


DEFINICION DE ETICA


La ética conociendo la naturaleza humana, estudia las condiciones generales adecuadas para evitar desgracias, para mantenerse en buen estado y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud.


Un punto de partida de la ética: Sinceramente hacer el bien y evitar el mal.


Con ética se pueden establecer unos valores éticos y unos principios éticos, además de  unas consideraciones y unos derechos adecuados.


 

La ética es necesaria en democracia para un buen funcionamiento.

 

Etica principalmente son las medidas que se establecen para no producir desgracias, aunque pueden ocurrir de forma accidental u otras.

 

Sin una mínima ética es pésimo el resultado.


LOS DERECHOS REALIZANDOSE EFICAZMENTE

 

Con los derechos realizándose eficazmente, tendríamos un mundo muchísimo mejor, sin desgracias producidas por unas personas o sus decisiones a las otras personas.

Por ello es máximamente importante, procurar por el estudio del derecho en lugar de la ley, junto a medidas idóneas para que prevalezca el derecho a la ley y que se pueda realizar eficazmente.


Las leyes y decisiones de los mandos

solo han de ser válidas si no vulneran derechos y solo en este caso deben ser admisibles.


Es adecuado dejar de estudiar las leyes y concentrarse en el derecho y su realización..

El estudio del derecho es imprescindible para saber usar las leyes o  se  puede producir  una calamidad tras otra con abusos vulnerándose derechos sin freno.



UN PLAN DE ESTUDIOS MAS MODERNO:

https://www.eld.edu.mx/plan-de-estudios/


LA EXISTENCIA DEL DERECHO

 

El derecho existe en una sociedad si se realiza eficazmente.

 

Mientras el derecho se limite a estar escrito en un texto legal y no se realice adecuadamente en la sociedad, es inexistente ese derecho en esa sociedad.

 

El derecho es para realizarse y es solo así como vale.

 

Puede un derecho estar realizándose en una sociedad y no estar por escrito en documento alguno, y en ese caso sí existe ese derecho en esa sociedad.

 

 No es necesario que conste por escrito el derecho, lo necesario para la existencia del derecho es su realización eficaz en la sociedad.

 

Si por ejemplo en una sociedad se comportan éticamente las personas y sin tener por escrito sus derechos, se realizan eficazmente, entonces en esa sociedad hay derecho.

En Roma no se podía ejercer libremente derecho alguno, por lo cual el derecho en Roma es precisamente lo que no debe hacerse.


CAMBIOS EN EL ESTUDIO DEL DERECHO


Han de incluirse los nuevos conceptos democráticos.

 

La ética y el conocimiento de la naturaleza humana, son fundamentales para tener un derecho adecuado.


El estudio pormenorizado de las leyes no garantiza un concocimiento suficiente del derecho. ni tampoco que se sepa defender.

 

Las tradiciones y en general el derecho clásico, sin una ética adecuada y sin los conceptos democráticos son un fuerte inconveniente.


También hacen falta políticos que sean buenos demócratas y prescindir de dictadores y mafiosos, ya que influyen muy perjudicialmente a los licenciados en derecho.

 

Los abogados han de defender y conviene que también proteger.


Por ejemplo, un médico siempre es un tipo de terapeuta, no es cualquier cosa que se les ocurra, son terapeutas siempre. Pueden dedicarse a la investigación, a la farmacia, al cuidado de personas mayores o a lo que quieran y eso es otra cuestión ya que existen trabajos muy relacionados, aptos para los terapeutas. 

 

Abogado es una palabra que no ha de significar cualquier cosa, ha de ser defensor lo que signifique, o al menos han de haber algunos abogados que sean defensores.


Abogado puede ser un tipo de defensor, el que basa la defensa que hace en el derecho con ética y principalmente con procedimientos legales. Con posibilidades de hacer muchas ocupaciones profesionales relacionadas, como la de asesor legal, las de gestoría, registro, redactor legal, administrador, tesorero, etc.

 

Las personas y la democracia misma necesitamos defensores.






Los derechos no tienen que cargarse, si existe un derecho no debe admitirse carga fiscal alguna por realizarlo.



REPRIMIR LOS ABUSOS

 

Los abusos que son vulneración de derechos, en un estado de derecho son casos de corrupción y pueden reprimirse con los sistemas anti – corrupción que existan, además de con otras medidas que se consideren oportunas.


Los delitos son abusos sobre los derechos realizados con malignidad y tipificados legalmente.


En un estado de derecho cualquier abuso debe impedirse.


EJEMPLOS DE CORRUPCION


1)     Cantidad enorme de actividades públicas compitiendo abusivamente con las privadas.

 

2)     Impuestos que impiden trabajar o que sustraen propiedades.

 

3)     Burocracia que impide trabajar.

 

4)     Carencia de elecciones generales en el plazo establecido de 4 años. Se pueden dejar fuera de participar al partido o los partidos que no cumplan con unas condiciones mínimas y no dejar de realizar correctamente las elecciones.


 


DEFINICION DE DERECHO

 

Un derecho es poder hacer o tener algo con una o unas condiciones.

Si no se expresa condición alguna, entonces el derecho existe por el mero hecho de ser persona.

Siempre dentro de la ley y sin vulnerar derechos ajenos. Sin cláusulas abusivas debe existir siempre en el derecho una ética.


JUSTICIA BASADA EN EL DERECHO

 

Además de con equidad, un mundo más justo puede conseguirse con una justicia basada en el derecho y con igualdad ante la ley.

 

Si con una decisión de gobierno se vulnera un derecho, se exige por parte del juez preparado para ello que se abandone esa decisión y que ser realice una medida de gobierno sin vulnerar derechos.

 

Se tiene que estudiar mucho más el derecho mismamente y formas de defender su realización además de  dejar las leyes como único objeto de estudio. 


PROTEGER EL DERECHO

El derecho se debe proteger para tener un verdadero estado de derecho y una democracia que funcione bien.

No se ha de impedir el ejercicio del derecho por el estado ni por otras entidades, ello es un grave abuso que conlleva graves desgracias.

El abuso más frecuente actualmente es el fiscal, con sustracción de propiedades sin indemnizar y poniendo impuestos a los derechos humanos y fundamentales.

Se produce un delito de extorsión fiscal en muchos países.

También se abusa con frecuencia de empresas y actividades profesionales privadas, compitiendo con ellas con servicios públicos.

Falta información clara y veraz.

Hacen falta otros partidos políticos que no pretendan impedir ejercer sus derechos a nadie y profesionales protectores que protejan los derechos debidamente.


 PLAN DE ESTUDIOS


Para un buen funcionamiento de la Universidad de derecho se necesita un plan de estudios, en donde el estudio pormenorizado del derecho sea el tema de estudio total o principalmente.


LA REALIDAANTE LA LEY


 Los derechos con las leyes si están bien hechas, sirven en primer lugar para evitar desgracias.

 

Si unos hechos o unas decisiones producen desgracias, entonces esos hechos o esas decisiones deben ser radicalmente evitados.

 

Esta es la primera norma ética que debe presidir a todo derecho y a cualquier ley o decisión de gobierno.

 

 Los abogados son los profesionales que  pueden defender a las personas de este tipo de abusos o ilegalidades cuando se producen, también en cierta medida los policías y con menos posibilidades otras personas.



VERTIENTES PROFESIONALES DE LA ABOGACIA


La abogacía es una palabra que designa a unos profesionales.

 

¿ Cual es el trabajo de esos profesionales, es decir: De los abogados.?

 

Esta claro que un abogado puede hacer diferentes trabajos, por ejemplo: juez, secretario, notario, asesor legal, etc.

 

Lo que sucede es que uno de los trabajos más necesarios es el de defensor y las personas necesitamos defensores y hace falta atender esta necesidad humana.

 

Este tipo de ocupación solo puede realizarse suficientemente por abogados ya que tienen la exclusividad para muchas denuncias posibles y ningún otro profesional estudia el derecho y las leyes.

 

Existe el defensor del pueblo que hace una labor encomiable, aunque limitada a la administración y por ello insuficiente.

 

También están los que se ocupan de la defensa de los consumidores, como  la OCU, y hacen falta, aunque también es una labor insuficiente.

 

Se necesitan defensores que defiendan nuestros derechos ante quien los vulnere, y si lo hace el gobierno o las leyes también se han de defender, con defensas bien preparadas y eficaces y es algo que aún está por hacer y es máximamente necesario.



PROFESIONALES DEL DERECHO

 

Profesionales del derecho actualmente no hay, se protege algún derecho muy deficientemente, por abogados y policías, de forma completamente insuficiente.

 

Pienso que Pueden ser profesionales del derecho dos tipos de profesionales:

 

1)       Abogados defensores. Serían un tipo de abogados que actualmente no existen y que se concentrasen en defender, incluyendo la defensa de todos los derechos.

 

2)       Defensores del derecho. Serían unos nuevos profesionales, que estudiasen los derechos y como defenderlos, no solo con denuncias, sino con todas las posibilidades a su alcance, lo cual no suelen hacerlo nunca los abogados. 


PARTIDOS POLITICOS ESPAÑOLES


Los partidos políticos democráticos son agrupaciones para mejorar la sociedad o por el bien social a través de las decisiones políticas y es exigible que sean así todos los partidos políticos.

Procuran gobernar para poder adoptar sus decisiones políticas y así que se realice la sociedad que ellos consideran más idónea y mejor.

Se puede procurar por la existencia de subvenciones o ayudas públicas, de la CEE o Españolas, para la creación de asociaciones democráticas que entre otras actividades democratizadoras propicien partidos políticos idóneos, o para la formación directa de partidos políticos lo más adecuados posibles y que así se disponga de buenas alternativas de gobierno.


DEMOCRACIA Y DERECHO


La Democracia es el gobierno del pueblo, en donde se decide por mayorías.

Podría la mayoría abusar de minorías, si no se establecen derechos y se defienden.

Es una forma de perderse las Democracias, cuando los derechos de las minorías no los defiende nadie y el gobierno de la mayoría se pone a abusar.

En Democracia es fundamental y muy importante que se defiendan los derechos establecidos.

La Democracia es con los derechos establecidos realizándose eficazmente.


DEMOCRACIA Y LEGALIDAD

La democracia parte de  la Atenas Clásica y tiene su propia historia y no de Roma ni del derecho Romano.

Y la ley no equivale al derecho, ni tiene siempre contenido el derecho, hay leyes injustas y abusivas que procede evitar. La ley no siempre contiene el derecho.

En Democrcia no valen los conceptos de los dictadores y mafiosos.

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html



EL DERECHO EN LA ATENAS CLASICA

Atenas era una ciudad en donde no solo comenzó la Democracia, como el gobierno del pueblo, también comenzó el derecho.

Solo se consideraba la democracia para los ciudadanos libres y tenían aún la lacra de la esclavitud.

Sin embargo se trataban de la mejor manera posible a las personas, libremente y con una cierta ética.

De las asambleas no salían órdenes de hacer daño o de abusar, sino solo de fa vorecer y beneficiar.

Atenas por lo tanto comenzó una cierta ética humana y las convenciones que se establecieron fueron un verdadero derecho para sus habitantes.

 

Eso no pasó así siempre para las demás ciudades helénicas, aunque muchas tuvieron asambleas y el gobierno del pueblo, habían ciudades en donde la mayoría podía abusar de minorías y personas aisladas. No llegaron siempre a desarrollar una ética ni un incipiente derecho como en Atenas.

Roma era un tégimen de terror.

ORIGEN DEL DERECHO

El derecho parte de la ética y ésta es un conjunto de ideas, para evitar males y desgracias y propiciar el bien a las personas conociendo nuestra naturaleza.


No parte de la ley ni de las costumbres necesariamente, aunque hay leyes y costumbres con derecho si parten de una ética.

IGUALDAD, DIVERSIDAD Y

PRIVACIDAD



ESTUDIO DE LOS DERECHOS

Para defender los derechos conviene incluir en el plan de estudios estos derechos directamente. 


Existen textos legales que incluyen derechos, aunque no siempre y son textos que pueden estar desvirtuados o tener un contenido deficiente.

Por ejemplo la Constitución, La carta de los Derechos Humanos de la ONU, El juramento hipocrático y la deontología médica, El Abeas Corpus, los estatutos de los trabajadores, los procedimientos para realizar contratos, la Ley de procedimiento Administrativo, ya que se tiene derecho a que los temas legales se realicen con un procedimiento que sea eficaz, la recusación legal o formas de anular las leyes que no se ajusten al derecho, etc.

Y conviene conocer la ética democrática básica. Con la ética se puede explicar mejor porque es tan perjudicial vulnerar derechos y así se consiguen argumentos más convincentes con los que se pueden defender derechos vulnerados o mal aplicados.

Los derechos se pueden defender con datos y argumentos y desde luego hace falta que existan inspectores con capacidad de sancionar vulneraciones del derecho o su mala aplicación y/o  juzgados dispuestos a juzgar estas situaciones y a exigir soluciones. 


Es un estudio comprensivo, no memorístico.

Puede comprenderse el derecho partiendo de un cierto conocimiento sobre ética y sobre la naturaleza humana.

Se puede comprender porque es conveniente el derecho, sus aplicaciones y como desarrollarse adecuadamente en los textos legales.

Con estos estudios se puede argumentar para defender el derecho humano cuando sea vulnerado y para que se adopten medidas para prevenir y evitar su vulneración.

El plan de estudios actual no es para licenciados en derecho sino para licenciados en leyes.

Puede que sea conveniente que existan dos licenciaturas diferentes, una para licenciados en leyes y otra para licenciados en derecho. 


El estudio del derecho no consta que se realice en la denominada facultad de derecho y ni siquiera  la constitución democrática.


 

Ideas y decisiones antiguas tradicionales y que pueden considerarse clásicas del mundo del derecho y las leyes, son en las dictaduras que se han sucedido a lo largo de la historia de la humanidad. Régimenes completamente injustos. Y son temas legales que hace falta cambiarlos totalmente, renovarlos democráticamente y dejarlos.




FISCALIDAD ESPAÑOLA


 

La mayor parte de la fiscalidad española vulnera derechos fundamentales y consiste principalmente en el delito de extorsión. Los abogados españoles no estudian bien el derecho y no denuncian los hechos.


EL ESTADO DEMOCRATICO Y EL DERECHO

 

1)          El estado debe procurar facilitar la realización libre de los derechos establecidos.

 

2)        El estado no debe impedir la realización libre de derechos establecidos.

 

3)        Existen algunos derechos que se consideran de la máxima importancia, como el trabajo, la educación y la salud y la vida. Por ello el estado debe organizar  medidas para garantizar de forma universal, una educación y unos cuidados de salud y vida. Además es exigible una política de pleno empleo con la cual tras el desarrollo económico que produce, todas las personas en condiciones de trabajar, si lo desean puedan hacerlo.

 

Actualmente se puede exigir también que la información sea veraz y una igualdad ante la ley.

 


ORDEN EEL DERECHO


Para poder solucionar bien las situaciones de necesidad se necesita que el estado tenga suficientes ingresos, de lo contrario puede no serle posible.

 

Por lo tanto cuando se vulneran varios derechos se ha de comenzar por recuperar los derechos profesionales y entonces pueden existir suficientes ingresos para atender bien los demás derechos también.

 

Es primordial si se exige un pago por trabajar, eliminar esta traba al trabajo como primera medida para evitar los abusos delictivos del estado sobre la sociedad.

CONSTITUCION DEMOCRATICA


La constitución democrática es el texto legal que expresa como se constituye la democracia.

 

Cuales son los ideales democráticos básicos en los que se basa. Los derechos y libertades democráticos y los procedimientos legales para su funcionamiento correcto.

 

Se redacta esa ley, se aprueba por el gobierno y el parlamento y se hace un referéndum en el que el pueblo vota favorablemente.

 

Sin embargo no se organizan profesionales que defiendan suficientemente la constitución y toda clase de anti - democratas se presentan a las elecciones, la vulneran impunemente y nos organizan una dictadura, sin defensores mínimamente preparados.

 

Es un fallo garrafal emitir leyes sin garantías de que se vayan a cumplir y sin defensores eficaces y que acaben siendo papel mojado o una mera referencia para entender como puede ser una democracia, no para serlo.


 

APRENDER A DEFENDER

 

No aparecen nuevos defensores si no se aprende a defender.

 

El mero estudio de las leyes o del derecho o de ambas temáticas no garantiza tener a buenos profesionales que sepan como defender.


SEGURO DE PROTECCION Y DERECHO


Con una módica cuota una persona podrá asegurarse los servicios de un buen profesional que le proteja en caso de quedar en situación vulnerable y que procure por sus derechos, incluso cuando sea el gobierno quien los vulnere o las leyes, o cualquier otra causa o condición.


REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos se tiene derecho a poder realizarlos por el mero hecho de ser persona.

 

Si hace pagar para poder realizar los derechos humanos, están realizando un abuso, ya que no es por ser persona por lo que se te permite realizarlos, sino por pagar y puede ser incluso por alguna o algunas condiciones más.


 

UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE


Con las debidas acreditaciones y seguridad, partiendo de una base cultural común, es adecuado que cada universidad pueda ser independiente y disponga de planes de estudios únicos y de la máxima utilidad.


 

Puede haber una misma ética con los mismos valores, un derecho común y asignaturas diferentes.

Se puede incluir o no la Constitución, una asignatura sobre redacción, estudios sobre las sociedades democráticas, diferentes técnicas para defender derechos, etc. 


Existen escalas de valores en la sociedad democrática humana aunque el orden en esa escala de los valores puede ser muy diferente de unas personas a otras.





https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/defensa-del-derecho.html



Los restos de las dictaduras son los lastres de las democracias.

Existen varias acepciones para la palabra derecho. Ejemplos:

Derecho: Lo que no es al revés y se mantiene en su naturaleza.

Derecho: Lo que es o se hace como se debe ser o hacer.


DERECHO: Lo que es ético.

Derecho: Se tiene derecho a lo que es necesario y a que se realice lo comprometido.


DERECHO: Se tiene derecho a lo que es preciso.


RESPONSABILIDAD


Las personas que ocupan un cargo o tienen un trabajo asumen una responsabilidad.

 

Si se produce una falta pueden no ser culpables son responsable.

 

Se ha de exigir ser responsables a los cargos públicos y no han de tomar medidas que impidan realizar derechos.




DEFENSA CONSTITUCIONAL


La Constitución se puede defender desde cualquier juzgado, además de su especialidad si se decuide así.

 

Todo juez  puede ser un buen abogado defensor y puede juzgar las posibles vulneraciones constitucionales eficazmente, con capacidad de corregir los fallos  profesionales que puedan haberse producido o de sancionar las acciones contra la ley suprema del estado.


Se pueden poder denuncias por abogados defensores y se puede también actuar de oficio.



 

Con la defensa de los derechos establecidos se pretende proteger a las personas de un país principalmente de los posibles abusos del poder político.

 


LIBERTAD Y REPRESION

 

Libertad es ejercer la capacidad de decidir sin coacciones ni acuciados por la necesidad.

La libertad no se debe permite cuando produce daños o perjuicios considerables.


¿ Que hechos reprimir?


Las fuerzas judiciales y policiales, deben reprimir todo aquello que produzca daños o perjuicios considerables.  

Son actividades que pueden estar catalogadas en el código penal o puede que no lo estén, porque por su indiosincrasia no es pertinente.

Pueden ser vulneraciones de derechos consideradas faltas o delitos, o simples vulneraciones de derechos que no se han catalogado como faltas ni como delitos, también han de reprimirse si producen daños o perjuicios considerables.




Cuando una determinada conducta produce desgracias es ilegal y en el caso de que no se haya contemplado aún así es por fallo garrafal  en las catalogaciones y hay que reprimirla cuanto antes.


No se debe permitir nunca producir desgracias a nadie.


Esto puede pasar con la vulneración de derechos, con la fiscalidad o con  cualquier temática.


Igualmente se deben reprimir leyes y decisiones de gobierno que vulneren derechos, ya que producen graves males.


JUSTICIA: HAY JUSTICIA DONDE EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY Y LAS DECIDSIONES DE GOBIERNO. ES DECIR: DONDE NO SE ABUSA DE NADIE.

LAS DEMOCRACIAS SON SOCIEDADES JUSTAS Y LAS DICTADURAS INJUSTAS. Donde los mandos abusan todo lo que les da la gana y más.


SON NECESARIOS DEFENSORES QUE DEFIENDAN LOS DERECHOS.


EL DERECHO AL TRABAJO




Si las personas pueden trabajar, prospera la honradez y menguan los delitos. Se puede mejorar fuertemente la economía y organizar una o varias fundaciones con buenos profesionales con objetivo de conseguir la mejor democracia incluyendo formar los partidos políticos más idóneos.

Sin funcionar el derecho al trabajo y a la elección de trabajo se hunde toda la sociedad entre abundantes y gravísimas desgracias personales.





PROTECTORES


Además de "Defensores"  un  tipo de profesionales que puede venir muy bien a muchas personas y ser muy útil es el de "Protectores"


Puede procurarse que coexistan ambos factores.


 

DEFENDER EL DERECHO AL TRABAJO

 

Eliminar un impuesto que vulnera el derecho al trabajo y en su lugar poner otro que también lo vulnera no soluciona esta situación.

 

Si se reduce la cuantía de este tipo de impuestos tampoco queda solucionada esta cuestión, la mayor parte de posibles profesionales quedan igualmente sin trabajar así.

 

Se puede eliminar un impuesto que vulnere el derecho a trabajar  sabiendo que así muchas más personas se van a poner a trabajar y prontamente se va a compensar la fiscalidad. Mientras tanto se pueden reducir gastos y también procurar un aumento de ingresos.

 

Se puede impedir que siga existiendo este tipo de impuestos por exigencia legal ya que es un grandísimo mal el que se produce en millones de españoles individuales y en toda nuestra economía y sociedad en su conjunto.

 

Hace falta procurar que no se limiten a reducir este impuesto sino que lo eliminen y que tampoco pongan otro impuesto abusivo o delictivo en el lugar del que se retira.


CONSENSO SOBRE DERECHOS


En ocasiones hay dudas sobre como considerar los derechos y falta consenso.

 

Lo principal es que no se abuse de las personas y por ello cuando haya dudas o falte consenso, el criterio a usar puede ser procurar por la medida más amplia que procure por el bien de las personas y de su libertad personal, antes que por mantener las decisiones de gobierno, que pueden cambiarse por otras y que muchas veces están motivadas por sus intereses particulares inaceptables.


ANTI  - DEMOCRATAS

 

Falange, fascismo y socialismo, no son demócratas, ni dictadores o mafiosos en variante alguna, muchas veces son anti – demócratas y hace falta desmarcarse de esas vertientes para entender bien la democracia y  actuar correctamente.



PRIORIDAD PARA EL PLENO EMPLEO

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/04/prioridad-para-el-pleno-empleo.html


CON DERECHOS


El vulnerar un derecho es como un delito.

 

Se puede considerar un hecho equivalente a un delito, con otra terminología.

 

En todo caso hace falta evitar la vulneración de derechos por las desgracias que producen.

 

El delito se debe reprimir y la vulneración de derechos que es equivalente  también.



 El derecho se ha de poder realizar libremente y derechos a disponer de una educación, de la posibilidad de trabajar o de un mantenimiento de nuestra salud, cuando las personas no dispongan de medios para ello requieren establecer las medidas adecuadas y poderse realizar.

Con una política adecuada de pleno empleo, se desarrolla la economía de tal forma que todas las personas en condiciones de trabajar, si lo desean, pueden hacerlo.



MAGNITUD DEL DERECHO

 

Se puede disertar sobre los derechos, poner ejemplos, valorar su importancia, clasificarlos, organizar medidas eficaces de defensa, establecer posibles medidas judiciales ante la vulneración de derechos, establecer su relación idónea con las leyes, hacer estudios históricos, comprender a los principales personajes que han establecido derechos y sus ideas y circunstancias sociales, el derecho y la paz, los códigos deontológicos, el derecho natural, los derechos fundamentales,  la abolición de la esclavitud,  el derecho y la libertad.


 Los huérfanos, los tutores, la gestión de bienes ajenos,  el derecho al trabajo y la propiedad, el cumplimiento de los contratos, el sufragio universal, el feminismo, los derechos profesionales, la universalidad del derecho, la igualdad ante la ley, el derecho y los procedimientos, el derecho en las prisiones, el derecho y la política, las oeneges defensoras de derechos etc, etc.

 

En general sobre el derecho se puede llenar una biblioteca de volúmenes y no ser bastante.


Pueden organizarse los derechos, catalogarse y dejar claras formas de defenderlos.



DERECHOS UNIVERSALES

Los derechos son para todas las personas, no existen discriminaciones en este sentido.

Existe el derecho al trabajo  por ser persona  y no se debe poner medida alguna que impida trabajar a una sola persona en condiciones de hacerlom ni añadir más condiciones como cargas fiscales ni nada parecido.

También está el derecho a elegir trabajo y  debe realizarse la debida política de pleno empleo.

El tener que pagar por trabajar impide trabajar a quien no tiene dinero y también en los trabajos que hayan quedado sin usuarios por este motivo, con lo cual estos trabajos ya no pueden elegirse.

No se puede hacer una verdadera política de pleno empleo si se imponen cargas por trabajar.

Cabe por lo tanto una intervención judicial para impedir este tipo de impuestos y también denuncias, teniendo en cuenta que puede considerarse el impuesto más pernicioso que existe.


En muchos países falla el derecho y de las democracias se forman dictas - blandas, porque no se defienden  bien los derechos.



CONSTITUCIONALISTAS


Uno de los motivos de preferir las democracias sobre las dictaduras es que en Democracia se puede impedir que quien gobierne abuse sobre la población.

Sin embargo no se consigue suficientemente este objetivo y aparecen Hitler y Missolini y triunfan, aparecen populistas y esquilman al estado repartiendo a su antojo los bienes públicos, se producen mascaradas vulnerando deontologías y dictaduras fiscales vulnerando derechos tan necesarios como el derecho al trabajo  y a la propiedad  sin que nadie lo solucione suficientemente como para evitar graves y generales desgracias.

Es un gravísimo fallo que tienen las democracias actuales y para su solución definitiva es importante que se procure por la máxima división de poderes  que aunque es un remedio útil también es insuficiente y además hacen falta  profesionales bien preparados que hayan estudiado historia social, de democracias y dictaduras, con conocimiento de casos y del derecho que se vulnera por los gobiernos y con formas previstas de evitar estos males en el caso perfectamente posible de que se produzcan.

Se podrían denominar profesionales constitucionalistas, expertos no en leyes sino en los derechos puros y en evitar su vulneración por quienes gobiernen conociendo máximamente las características de las sociedades democráticas. 

Y estos profesionales tendrían que tener medios más que suficientes para evitar los abusos de quienes gobiernen y posiblemente un puesto decisivo en la administración. 

ANULAR UNA LEY O UNA DECISION DE GOBIERNO

 

Cuando una ley o decisión de gobierno es contraria a otra vigente o vulnera algún derecho, ha de anularse.

 

Puede simplemente quedarse sin efecto y se puede volver a otorgar validez a la ley anterior para que quede como vigente.


LA PROTECCION DEL DERECHO

 

Cuando falla la democracia suelen ser varios los temas que se encuentran en mal estado.


El tema crucial y de máxima necesidad para un mantenimiento de la democracia es la protección del derecho.


La democracia es un estado de derecho y para su mantenimiento es esencial que el estado no impida ejercer  derecho alguno a las personas del país.


También hace falta evitar esta conducta a cualquier otra entidad aunque habitualmente el peor de los casos es si lo hace el estado.


Cabe establecer profesionales con la misión de proteger el derecho y así a la democracia misma y a las personas.

 

Es también muy importante que se celebren elecciones periódicamente, aunque pueden celebrarse con retraso sin graves males y es mucho peor que se vulneren derechos por el estado.


 

CONSTITUCION DE LA DEMOCRACIA


La democracia se constituye con la ley constitucional.

La ley constitucional es consensuada y aceptada en referéndum por el pueblo.

Contiene un procedimiento para su reforma y puede ser sustituida por otra constitución democrática, siempre con referéndum aprobado por el pueblo en una situación de libertad de expresión y plenos derechos.



DELITOS Y DERECHOS

Cuando se detiene a un delincuente común dejan de producirse los delitos correspondientes. Sin embargo el derecho no se reconstituye por hacer detenciones o solo con medidas represivas y puede ser urgente organizar soluciones cuando se vulneran derechos y  así que dejen de vulnerarse.


SANCIONES




Con las sanciones se puede exigir una indemnización económica total o parcial, por daños y perjuicios.

PARAISOS FISCALES

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html


Son un verdadero estado de derecho donde no se abusa de nadie, ni siquiera los fiscales y se vive con libertad.




Abogado es defensor y a toda persona le puede hacer falta que se la defienda en cualquier momento.




JOHN:


Puesto que el hombre tiene el derecho y el deber a la propia conservación, tendrá derecho a poseer las cosas necesarias para ese fin. Por ello, para John, el derecho a la propiedad privada es un derecho natural.



Si se sustraen propiedades ha de ser indemnizando.

Si se sustraen propiedades líquidas se ha de indemnizar como cualquier propiedad.


Los ingresos fiscales no han de realizarse sustrayendo propiedades, ni siquiera las líquidas ya que no se indemniza.



Se vulneran derechos en nuestra democracia desgraciadamente. 


 Necesitamos buenos defensores de verdad. 







¿ Quien hace este trabajo de defensor?


Los abogados  defensores son los profesionales idóneos, para trabajar como defensores. No creo que vaya a crearse un nuevo trabajo con este cometido, aunque es posible. Lo adecuado es que se tome en serio esta posibilidad profesional y que se asuma completamente.



La judicatura es adecuado y aceptable que pueda tomar medidas represivas, sancionadoras, de control y benéficas para la equidad y defender, no punitivas.


 PREVENCION DE LA DELINCUENCIA


La mejor medida que existe para prevenir el delito es el pleno empleo, muchísimo más eficaz que cualquier otra medida con creces y además así es como mejor se estabiliza la democracia.

 

Siempre existen medidas para prevenir la delincuencia, sin embargo no suele quedar eliminada completamente.

 

Cuando se comprueba que siguen existiendo demasiados delitos, hace falta repasar las medidas de prevención y mejorarlas, no tenerlas nunca como estables hasta que se consiga un fuerte reducción de la delincuencia de forma estable.



ETICA

Hace falta incluir una ética, que  por ejemplo impida las situaciones de indefensión  o el dejar de reprimir al delito y hay que defender los derechos.

"Se quiere lo que se entiende".


Hace falta entender bien la ética y el derecho.




JOHN:

 Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes.






MEDIDAS DE PREVENCION

 

La medidas de prevención de los delitos y las malignidades son:

 

1)     Una buena educación.

 

2)     Pleno empleo.

 

3)     Proliferación de actividades benéficas y saludables.

 

4)     Medidas represivas a personas que han demostrado peligrosidad.

 

Puede haber alguna otra medida, aunque las nombradas me parecen las principales.



CAMBIOS FISCALES BASICOS


Los cambios en la fiscalidad pueden hacerse  directamente o por fases.

 

Primero eliminando la fiscalidad ilegal, por los graves males que produce.

 

 En segundo lugar ajustando las cantidades a las que se consideren adecuadas.



FISCALIDAD ILEGAL¨


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/la-fiscalidad-ilegal.html


ESTADO DE DERECHO

Las democracias son estados de derecho, en donde los derechos establecidos se cumplen escrupulosamente y hay profesionales para hacerlos cumplir y para defenderlos.

Los derechos establecidos predominan sobre las leyes.

Las leyes no han de vulnerar derechos ni tampoco las decisiones de gobierno ni medida alguna.

Los derechos han de ser invulnerables y si excepcionalmente por cualquier causa dejan de realizarse, han de adoptarse las medidas que sean necesarias para volver a aplicarse eficazmente.






UNIVERSIDADES PRIVADAS


Posiblemente la mejor solución para que los licenciados en derecho estudien convenientemente el derecho y lo defiendan, es preparar esta temática y organizar un plan de estudios adecuado en  nuevas  universidades privadas y con el nombre de “Defensores”, sin impedimentos por la tradición de los dictadores. 


 

El derecho a estudiar es el derecho de los demócratas.

Se ha de proteger el ejercicio del derecho y evitar que el estado u otras entidades impidan a las personas ejercer sus derechos.

 

No vale cualquier concepto sobre el derecho, hay que saber separar el trigo de la paja y quedarse con la parte que es adecuada y correcta, no con los restos inservibles ni con la basura.

 

Desde luego las tradiciones de las dictaduras no sirven y cualquiera en su lugar tampoco.

 

Se ha de procurar por que sean buenos demócratas quienes preparen el estudio del derecho y sus consecuencias y lo impartan adecuadamente.




DEFENDER


Hace falta tener la intención de defender y se puede defender cualquier derecho reconocido en España.

 

Una defensa no tiene  necesariamente que limitarse solo a la parte legal, se puede defender una causa o unos derechos desde diferentes posibilidades, con Oeneges, sociedades culturales, partidos políticos, etc. En todo caso una escueta defensa legal puede consistir simplemente en lo siguiente:

 

DEFENSA LEGAL:

 

1)    Redactar unos argumentos explicativos o motivados convincentemente explicando lo que sucede y porque se considera un abuso. ( Con esta primera parte bien explicada y con datos claros y abundantes para que no se dude de los hechos puede ser suficiente, aunque un dossier algo más completo sea aconsejable y hay casos especiales que necesitan soluciones de  otros profesionales también.) 


El veredicto puede basarse en el texto que se envíe y las referencias que contenga.

 Todo eso de : " es publico y notorio", no sirve para nada. Lo que vale es el contenido del texto incluido en la denuncia no las noticias de la tele, ni nada publico ni notorio.

 

2)    Presentar el texto redactado, en una denuncia o reclamación o queja, o solicitud o incluso en varias instancias, donde se considere oportuno y puede tener muchos destinos y no plantearse una denuncia.


3) Puede incluir una solución propuesta con aclaraciones sobre su viabilidad.

 

El resultado también depende de quien atiende la defensa.

 




Se necesita capacidad de comprensión y sensibilidad además de estar ajeno a la cultura de dictadores y mafiosos.


DENOMINACION

Ya que abogado significa defensor, estaría bien que se puedan usar ambas denominaciones, tanto la de abogado como la de defensor.




La denominación profesional designa el trabajo que se hace y su significado representa al trabajo correspondiente.


Una denominación  profesional adecuada sirve entre otras cosas para ser  más consciente de en que consiste el trabajo correspondiente.



LA BASE DE LOS PROFESIONALES LIBERALES

 

Son profesionales independientes, no mandan nada a nadie ni reciben órdenes, ganan sus ingresos merecidamente a cambio del bien que les hacen a sus clientes y con ello también mejoran su carácter y su vida.



DECANOS

Decanos son los miembros más antiguos, en España  y la tradición no es la correspondiente a la democracia ni nos parece adecuado el estudio pormenorizado de las leyes como única tgemática para conseguir buenos profesionales defensores, licenciados en derecho.    


El estudio del derecho no consta que se realice en la denominada facultad de derecho y ni siquiera se estudia la constitución democrática.


Ello supone unas deficiencias graves que se trasladan a la práctica profesional.



Se ha de procurar por que sean buenos demócratas quienes preparen el estudio del derecho y sus consecuencias y lo impartan adecuadamente.




DERECHOS Y CORRECCIONES

Cuando un profesional en el ejercicio de su trabajo vulnera un derecho, puede no ser consciente de ello aún siendo mucho el mal que se produce y ser considerado un error profesional de máxima gravedad y destructivos resultados.

 

Los errores profesionales se han de corregir y en un estado de derecho no se pueden consentir las vulneraciones de derechos, luego es necesario corregirlos en este caso.

 

Puede ser una labor judicial, sin ser necesario un juicio y como no es necesario un juicio es una tarea que también podría realizar otro profesional competente a quien se le responsabilice de ello.

 

 En democracia es necesario que se puedan realizar los derechos establecidos y es preciso corregir a los profesionales si los vulneran.


Se producen dictaduras con grandísimas desgracias a toda una sociedad, si se vulneran establemente derechos como el derecho al trabajo por parte de los fiscales o del gobierno y no se les corrige. 


EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Es un tipo de defensor ante una mala actuación administrativa o por una resolución que nos afecte.

No atiende las vulneraciones del derecho cuando no es la administración quien las comete, luego es insuficiente.

Según el ámbito de actuación está el nacional y los autonómicos e incluso existe el europeo.

Se puede conseguir un uso mucho más eficaz de este servicio si las personas supiesen las posibilidades que tiene,

Los abogados particulares no suelen dirigirnos a estos profesionales y ellos no realizan casi nunca este tipo de defensa lamentablemente.

Este tipo de defensores puede ser mucho más útil, si desde la enseñanza básica se aprende nuestra constitución y se conocen nuestros derechos y como defenderlos con este tipo de defensores. Ya que otra forma de defensa mucha veces parece algo como una jungla imposible completamente impracticable.



DEFENSA

Existen muchos sistemas defensivos.

Se pueden defender los derechos y causas justas de muchas maneras.

Se pueden solucionar muchos problemas con mediaciones, haciendo los abogados de mediadores.

Se pueden organizar asociaciones de afectados y participar de varias oeneges y asociaciones ciudadanas para hacer una defensa civil y legal, cuando se vulneran derechos fundamentales y para defender causas justas.

El propiciar un juicio puede ser una manera más de procurar defender a las personas y muchas veces se han de evitar los juicios, para llegar a soluciones con consenso y voluntarias entre las partes.


RELACIONES HUMANAS


Para solucionar temas personales y los que no sean de máxima gravedad, lo idóneo es procurar un acuerdo entre las partes y si no se consigue, aún se puede acudir a un árbitro y no a un juicio con sentencias de culpabilidad y castigos o situaciones forzadas, ya que entonces se desgracian las relaciones humanas.


ARBITRAJE VOLUNTARIO

Si no se ha llegado a una solución a base de realizar una mediación con conversaciones entre ambas partes, se puede procurar igualar las posiciones y llegar a un acuerdo con un arbitraje voluntario, que puede realizar el mismo abogado, si ambas partes están de - acuerdo, o en un despacho de abogados en donde se preste este servicio.




JOHN:


El fin de la ley no es abolir o restringir, 
sino preservar y 

ampliar la libertad.







DERECHOS EN ESPAÑA

En España está sucediendo un abuso fiscal, con seguros obligatorios y otros impuestos que impiden una política de pleno empleo y que en la práctica hacen imposibles muchos trabajos a multitud de españoles. Igualmente con impuestos locales y otros se nos sustraen propiedades sin indemnizarnos cuando es obligatorio hacerlo.

Hace falta buscar soluciones con las que se puedan defender los derechos de los españoles y así que deje de producirse este tipo de abusos.

La economía va de mal en peor y de lo contrario solo va a seguir empeorando.



ESTUDIO DE CASOS

En Democracia una manera clara y eficaz de mejorar el derecho es el estudio de casos.


Estudiando los casos ya acontecidos se pueden sacar conclusiones sobre como proceder para evitar que se vulneren estos derechos y que no hayan más dramas humanos.

Son adecuadas decisiones judiciales y pueden denunciarse los hechos, aunque no tienen porque ser las únicas decisiones y también se puede mejorar la situación con otras medidas como: organizar una alternativa de gobierno y convocar elecciones generales.


REDUCIR EL PODER POLITICO

La división de poderes es un sistema ideado para reducir el poder político y que no se forme un poder absoluto.

 

Hace mucha falta esta medida de Montesquieu y otras como:

 

1)Eliminar el tribunal supremo por tener a sus jueces elegidos por los politicos. Es importante evitar los despotismos.

 

2)Organizar profesionales constitucionalistas, para procurar por el cumplimiento de la constitución.

 

 

3)Reducir parlamentos y concejales quedando solo con los que hagan falta.

 

4)Limitar las capacidades del poder político.

 

5)Exigir  más  condiciones para  presentarse a elecciones a la política.


REDACTORES LEGALES

Hace falta capacidad de expresarse por escrito con la mayor claridad, de forma que se entienda al leer sus textos lo que sucede, la gravedad de los hechos y la necesidad de que se realice el derecho que se defiende.



ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS


Los derechos fundamentales también son denominados naturales, se establecen por ser necesarios o al menos muy importantes para la naturaleza humana.
 
Los derechos fundamentales de la Constitución no tienen condición alguna establecida, se tienen por ser personas y se ha de procurar que se realicen y defender si se vulneran.


Si se tiene un derecho por ser persona no se le debe de cargar fiscalmente ni de añadir más condiciones.

 


ESTUDIOS A REALIZAR


En un país democrático el derecho debe ser previo a la ley y prevalecer sobre las leyes, no es así en dictaduras ni con los mafiosos.


1)         Se han de estudiar y comprender los derechos ya que son defendibles.

Están por ejemplo los derechos establecidos en la Constitución.

Los derechos contractuales y los que se generan con los textos legales ya que en cada texto legal hay una obligación de realizar una o unas medidas y hay personas con el derecho de que se realicen.

Están los estatutos de las sociedades con sus objetivos fundacionales que son derechos de los socios, Las constituciones de los países democráticos, los contratos privados como los matrimoniales, las empresas constituidas, etc.

 Se establecen unos derechos defendibles y hace mucha falta algún profesional que los defienda.

También han de cumplirse las leyes realizadas por el gobierno y las decisiones del gobierno sin vulnerar derechos y si los vulnerasen  como pasa reiteradamente con la fiscalidad actual, se han de poder defender con algún profesional.

Y hemos de tener defensa ante los hechos considerados delitos y las faltas.

JOHN:

El maestro debe enseñar al alumno a amar y apreciar el conocimiento.


2)         Se han de realizar prácticas mientras se es estudiante, hasta adquirir suficiente destreza o capacidad para realizar bien este trabajo.

 

3)         Se han de preparar también defensas civiles.


Las defensas civiles pueden desarrollarse y acabar ocupando todo el espacio social que se necesite para tener éxito, aunque no se consigue de inmediato


Una o varias asociaciones humanistas liberales y  partidos políticos de estas características sinceramente y constitucionalistas, podrían mejorar mucho a toda la sociedad y defender mucho más los derechos de las personas.

 

Hay situaciones que se pueden resolver con simples consejos, o con una mediación entre las partes o acudiendo a instituciones como el defensor del pueblo, y no siempre puede defenderse una causa justa mediante un procedimiento administrativo o judicial, puede ser también mediante procedimientos civiles, como crear y organizar una asociación de afectados, procurar por mejoras relacionales, colaborar con otros profesionales, dirigirse a entidades internacionales que protegen derechos, a sociedades ya constituidas, crear observatorios legales, asociaciones de consumidores, asociaciones de demócratas, nuevos partidos políticos, etc.

Puede ampliarse la participación ciudadana, etc.


Para proteger bien a las personas hay comprender muy bien el derecho establecido y también a las personas, dialogar y conocer lo mejor posible las situaciones que ocurren y su resultado.

Ser buenos protectores es muy estimable y puede estar muy bien retribuido.




Unas mejoras concretas que pienso podrían hacerse optimizando la calidad profesional, son:

1)      Procurar por una actividad legal subvencionada, para proteger a las personas pobres que los necesiten y no los puedan costear.

2)           Defender la Constitución con abogados especializados y otros profesionales que pudiesen hacer falta.

3)           Defender mejor a sus clientes ante la administración.

4)           Dar clases de derechos humanos en la enseñanza pública mejorando su conocimiento y su aceptación social.


5)           Controlar el uso del dinero público y conseguir que se hagan presupuestos y que se rindan cuentas públicamente.

6) Actuar de oficio contra la corrupción.

7) Ampliar la cantidad y calidad de mediadores y árbitros. Evitar los juicios de faltas utilizando a estos profesionales para esta situaciones.

8) Organizar el trabajo de inspectores de alta calidad y procurar por que sea práctico y útil, para corregir y solucionar problemas, no para multar ni juzgar.


9) Se pueden organizar más cursos para mejorar la capacidad profesional y conseguir más clientes.

10) Se puede potenciar la colaboración con otros profesionales.

11) Se puede mejorar en la defensa de los derechos humanos, aunque sea con apoyos de oeneges o sociedades cívicas, etc.



DEFENDER CAUSAS DESDE LA 

POLITICA


Puede ser necesario para conseguir 

determinados resultados disponer de 

decisiones políticas y no haber partidos 

políticos que quieran realizar esas decisiones, 

cabe formar nuevos partidos políticos  

dispuestos a defender causas justas no 

defendidas aún desde la política.


Igualmente puede ser necesario una renovación política para con un gobierno diferente conseguir logros que el actual no los realiza y se han de disponer de nuevas formaciones políticas y de elecciones periódicas.


DEFENSA DE DERECHOS

 

Una persona que quiera  defender, puede basarse en los derechos para tener argumentos y defender con dos tipos de medidas:

1)           Una exposición de los hechos.

 

2)            Una explicación de las desgracias que acontecen por estar vulnerándose derechos.

 

Si se han estudiado bien los derechos se sabrá las desgracias que suceden cuando se vulnera un derecho y así con todos los derechos.

 Un defensor que conoce bien los derechos y las consecuencias de su vulneración, podrá organizarse para exponer las consecuencias de la vulneración de derechos a un cliente y defenderle convincentemente.

Se han de conocer los derechos hasta el punto de comprender porque son tan importantes y porque es tan enorme el daño cuando se vulneran y se podrá explicar y defender convincentemente, si se han estudiado bien previamente.

 




EVITAR VULNERAR DERECHOS Y LIBERTADES



Hay muchos casos públicos y notorios de vulnerar derechos y libertades que no son siquiera defendidos legalmente, hay un hueco legal espantoso.


Ejemplos:

Al organizar la sanidad pública, se hundió a numerosas empresas de salud privadas que ante los mismos servicios gratis no pueden subsistir.


Se conocen numerosos casos de personas que aprueban las oposiciones tras venderse a uno de los principales partidos políticos.


Se realizan numerosas obras públicas lesionando derechos de personas de todo tipo y vulnerando sus libertades, podrían realizarse días no laborables o en otra fechas, o en horarios diferentes, etc, o por partes para no interrumpir el trabajo gravemente a nadie, no se hace así y se lesionan mucha veces muy gravemente derechos y libertades, sin indemnización alguna ni defensa legal  conocida.



etc, etc.


------






De ser un poder absoluto que hace todo lo que quiere de todo y de todos, a tener que cumplir con lo contratado, ya es una mejora sustancial, aunque insuficiente. Se debe cumplir cualquier compromiso no solo lo contratado y con sinceridad e información veraz. 







 




Ruiseñor, símbolo de canta autores.












SOLUCIONES POLITICAS


Cuando las soluciones a una vulneración de derechos constitucionales son realizar nuevas y distintas decisiones políticas, ha de haber algún partido político que sea responsable de tomarlas, o puede que sea imposible solo con fuerzas legales tener una buena solución.


CULTURA DEMOCRATICA


Una buena democracia se asienta en una cultura democrática, con unos valores éticos y una educación y costumbres democráticas.

De esta manera pueden funcionar mucho mejor los derechos fundamentales y toda la sociedad.

Es conveniente la participación ciudadana y sería mucho mejor si hubiese una asociación liberal humanista internacional, con muchos participantes y sede en varios países, entre ellos España.

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html


   

EL IMPERIO ROMANO


Roma comienza su expansión con el rapto de las sabinas, siendo así un pueblo de violadores y monstruos depravados.


Aníbal Barca y Roma:
Juró a los 11 años que nunca sería amigo de Roma y emplearía «el fuego y el hierro para romper el destino» de esta ciudad.


Cristianos y Romanos:
Una relación tras el calvario de Jesús, de catacumbas y mártires.


Roma es el mundo de Nerón, Calígula y Poncio Pilatos.


Los Romanos no tenían derechos  adecuados ni una múnima ética, tenían leyes y  crímenes.


La rebelión de Espartaco, para salvarse de la esclavitud en Roma, no tuvo suficientes medios y sucumbió.


Finalmente la humanidad se salvó del imperio Romano, gracias a los bárbaros.



Links:



https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/01/la-legalidad.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html



https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html



https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html





https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/los-limites-la-realidad-y-el-humanismo.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/10/los-delitos-de-estado.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/la-aplicacion-de-la-constitucion.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/11/los-derechos-y-libertades-de-los.html



https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/asociacion-prodemocracia.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/12/defensa-cuidadana.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/07/justicia.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/06/sociedades-prodemocraticas.html




 






Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOG

LIMITES A LA POLITICA

LEGALIDAD y DEMOCRACIA