TENDENCIA A LA DICTADURA

 

TENDENCIA A LA DICTADURA


BLOG

 

Todos los delincuentes de alto copete ansían ser jefes de estado.


Así pueden sustraer  ilegalmente muchos más bienes que dando un golpe a la caja fuerte del mas acaudalado de los bancos.


La libertad se impide con represión, puede ser una coacción u otras medidas.


En Democracia se pueden tomar medidas para evitar que el poder político abuse de la población, en las dictaduras no. Ahora bien que se puedan tomar esas medidas no quiere decir que se haga. 





Si dejas a un pobre que sea el responsable de un presupuesto de mucho dinero se hace de los ladrones y es una forma de promocionar mafias y delincuencia. Los cargos políticos es muy importante que sean ocupados por personas que tengan la economía resuelta.


Los pobres tienen un muy buen futuro en una democracia, enseñámdose un oficio y  poniéndose a trabajar, con una adecuada política de pleno empleo, sin hacerse del delito, ni dedicarse a hacer recados a los mafiosos ni nada parecido.





FACILITARIA SOBREMANERA EL PODER FORMARSE ALTERNATIVAS DE GOBIERNO, DOS MEDIDAS:

1)   - DEJAR DE COBRAR  IMPUESTOS  POR TRABAJAR.

 

2)   - REDUCIR LOS CARGOS POLÍTICOS.

 

Quien gestiona bienes ajenos no tiene permitido usarlos para el propio interés. Eso es algo que está prohibido completamente.


Solo es admisible gobiernar por el bien de las personas de un país.





Falange, fascismo y socialismo, no son demócratas, ni dictadores o mafiosos en variante alguna, muchas veces son anti – demócratas y hace falta desmarcarse de esas ideologías para entender bien la democracia y  actuar correctamente.


EL PROBLEMA BASICO DE LA DEMOCRACIA

 

El problema básico de la democracia es el de los políticos que se hacen dictadores.

 

Puede ser dejando de realizar elecciones.

 

En otras ocasiones es al impedir realizar sus derechos a las personas, con lo que se producen muchas desgracias y miseria.

 

Ha sucedido también por actuar ilegalmente, e incluso brutalmente etc.

 

Así se pierde la democracia y la población sufre muchas desgracias, puede incluso sobrevenir una guerra etc.


Hace falta siempre eliminar los impuestos sobre los derechos humanos, o puede que acabe inevitablemente todo en una crisis humanitaria.


PARTIDOS QUE QUIEREN ELECCIONES


Todos los partidos deben tener objetivos benéficos, para mejorar la sociedad y la economía.

 

Las personas se afilian a estos partidos para hacer el bien realizando esos objetivos.

 

Por ese motivo estos partidos y sus militantes tienen importantes deseos de que se realicen elecciones, ya que es la única posibilidad que tienen de producir las mejoras sociales y económicas que ellos pretenden, si ganan las elecciones y gobiernan.


Los partidos que existen para conseguir sus intereses pueden preferir una dictadura y quedar sin elecciones.



MOTIVOS DE LAS ELECCIONES


1)     Muchos de los problemas que hay en un país si no se cambia de gobierno no se pueden solucionar y pueden ser problemas muy graves.

 

2)     El quedarse sin elecciones propicia la corrupción y es muy importante para el bien del pueblo evitar la corrupción y que se celebren elecciones periódicamente o anticipadamente.

 

3)     Muchas personas quieren elegir a sus gobernantes y que gobierne quien decida el pueblo, solo por el plazo establecido y tienen derecho a ello. Según como se haya comportado el gobierno y las ofertas de nuevas candidaturas se puede decidir en nuevas elecciones que representantes tener gobernando.


4) Es casi imposible formar una oposición o nuevos partidos políticos sin elecciones o si transcurren muchos años de una a otra elección y también si no hay plazo fijo. Se generan situaciones dictatoriales sin posible oposición ni nuevos partidos.

 

4)     En muy importante en cualquier democracia que haya elecciones periódicas o anticipadas, de la máxima importancia.


5) Sin elecciones se pierde la democracia y son absolutamente necesarias.

 

Etc. Etc. Etc…



 

PRIORIDAD ECONOMICA y SOCIAL


Es muy importante garantizar la existencia activa de partidos benéficos, democráticos y con militantes competentes y alternativas de gobierno válidas que quieran realizar.


La medida prioritaria que se ha de tomar por encima de todas las cosas para evitar el empeoramiento económico y  social y  que se pueda mejorar consistentemente la economía y la sociedad es  dejar de cobrar por trabajar.


Con esta carga se produce una degradación social, al ser imposible trabajar así a muchas personas y haber un gran aumento del paro. Con ello aumentan las situaciones de dependencia, la crisis humanitaria, la delincuencia y las mafias. Además se hace imposible que se realicen muchas de las iniciativas que mejoran ampliamente la sociedad al no poder financiarlas. Muchas veces se hace imposible organizar una oposición política adecuada y el gobierno puede quedar como dictador.


La fiscalidad excesiva con este impuesto llega a producir una crisis humanitaria con poblaciones enteras desaparecidas y muchos menos habitantes.



Las personas nos mejoramos a nosotras mismas, ejercitando nuestros talentos  especialmente trabajando y también por ello es tan importante  el esfuerzo en superar las dificultades de las finanzas o simplemente de los profesionales.

En este sentido son especialmente idóneas las ideas de Lamark.



 

Se evolucionan y mejoran las cualidades humanas con su ejercicio, al menos ontologicamente y ello se produce mucho más con el trabajo.



Eliminando el pago por trabajar  mejoran todos los registros económicos y se estabiliza la democracia, siendo mucho más difícil la formación de una dictadura. 


MEJORAS POLITICAS PARA ESPAÑA


Hacen falta otros partidos políticos, que no quieran que existan impuestos a los derechos humanos ni quedarse más de 4 años sin elecciones y que procuren por el pleno empleo de forma eficaz, y por el buen cuidado de la naturaleza y una educación con valores éticos democráticos. Etc, etc.

 

Puede comenzarse por  asociaciones culturales con actividades culturales, ecológicas, artísticas y  con colaboraciones a las oeneges y cuando haya elecciones se presentan para ocupar los cargos políticos correspondientes y mejorar la faceta política.

 

Pueden ser Asociaciones de índole local desarrollables, con alianzas o con nuevas sedes en circunstancias favorables.

También se puede comenzar por internet e instalarse en sedes físicas donde la cantidad de socios sea suficientemente grande.

 




EL ESTADO DE DERECHO


El estado de derecho es un tipo de estado en donde el derecho es prevalente.


La democracia es el gobierno del pueblo y el pueblo ostenta la soberanía en democracia.  Cualquier población quiere tener derechos como los derechos humanos y que nadie pueda abusar de ellos. Además de ha votado por esos derechos en el referéndum constitucional y así se ha expresado la voluntad del pueblo, por lo tanto en una sociedad democrática solo es democrático organizar un estado de derecho.

 

No cabe abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno ha de poder abusar.

 

Esto es lo que debería de suceder en todo tipo de régimenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.

 

Sin embargo las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y  desgracias, si decide hacerlo.

 

Sin embargo en las democracias, si que se puede organizar la sociedad para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias, porque se piensa que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.


Es lo que debería suceder siempre en todo tipo de régimenes.


Para defender bien los derechos además de denuncias hace falta otras medidas, como crear otros partidos políticos que sean buenos demócratas y no quieran nunca vulnerar derecho alguno, es decir: que no quieran abusar de los demás y que no se guíen por su interés, sino por objetivos por el bien del pueblo.


NORMATIVA DE ROUSSOU PARA LA POLITICA


Personas aptas y adecuadas para la política son los profesionales independientes de calidad.

 

Personas que se ganan la vida con su trabajo y son por ello personas solventes, que no necesitan pago alguno por ocupar un cargo y además así demuestran su capacidad para la política.



Roussou era un activista cultural muy artista. Vivía de dar clases y realizar actividades culturales artísticas, participó en la enciclopedia.

Roussou daba clases y es muy posible que trabajase o colaborase con colegios religiosos y estuviese muy a buenas con ellos.

En Democracia se puede trabajar libremente y no se debe cobrar impuestos a alguien por trabajar sino al ganar más de lo necesario.



PARTIDOS BENEFICOS


El tener una normativa con la que limitar los partidos a los que tengan unas características, no ha funcionado por ahora.

 

 Es muy difícil que funcionarios se opongan a la clase política y les limiten con acierto pleno, por lo tanto puede ser mejor otra clase de medidas.

 

Se puede preparar para la democracia la existencia siempre de unos partidos políticos básicos, que nunca deben faltar.

 

En ninguna democracia debe faltar la existencia de partidos políticos que tengan como objetivo el procurar por el mejor funcionamiento de la democracia, bien definida.

 

Puede ser muy necesario garantizar al menos un partido  ecologista plenamente democrático y que se ocupe de el mejor cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

 

Otro partido muy necesario, puede tener como objetivo prioritario el pleno empleo, con medidas democráticas y eficaces para ello.

 

Puede ser mejor garantizar la existencia de varios partidos más de los más benéficos y necesarios.

 

Todos estos partidos deben  tener siempre una alternativa de gobierno adecuada prevista y procurar que nunca falten elecciones cada cuatro años, o si hay causa justificada, anticipadamente.  


DEFENSA DE LOS PLAZOS ELECTORALES


Se ha de denunciar el incumplimiento de los plazos electorales. Personas interesadas somos todos los españoles.


 Es una obligación para los políticos y ellos puede que no los quieran cumplir y es necesario exigírselo.


Para defender bien un derecho, puede ser insuficiente limitarse a las denuncias.


Además de denuncias hace falta otras medidas, como crear otros partidos políticos que sean buenos demócratas y no quieran nunca vulnerar derecho alguno, es decir: que no quieran abusar de los demás y que no se guien por su interés, sino por objetivos por el bien del pueblo.


POLITICOS REPRESENTANTES o DELEGADOS DEL PUEBLO

 

Los Políticos en Democracia cuando ocupan un cargo son representantes o delegados del pueblo.

 

Este tipo de profesionales han de realizar sus tares por el bien de quien representan y nunca por sus intereses ni por otros motivos.

 

No son los jefes del estado ni de nada ni de nadie y no se les ha de permitir hacerse, o serían unos dictadores que es lo que se ha de evitar.

 

Han de ocupar su representación en las condiciones que se establecen, como es el plazo de tiempo, etc, y han de cumplir la voluntad del pueblo, expresada por referéndum.

 

Han de aceptar controles, como la división de poderes y el de un tribunal constitucional, adecuado para detenerles en caso de excederse o hacer mal uso de sus atribuciones, vulnerando la constitución.


DEFENSA DEL DELITO Y DEL DERECHO


Cuando se comete un delito se denuncia una vez y si se considera culpable al encausado, se puede solucionar el tema con una sentencia.

Al vulnerar derechos no. porque puede haber reincidencia, cambiando las formalidades y vulnerando el mismo derecho una vez tras otra. Cuando suceden así estos hechos es necesario denunciar la reincidencia o no se soluciona nunca y puede reincidirse muchas veces, incluso múltiplemente, hasta que se deja de denunciar el mismo abuso con diferentes formalidades y no se consigue evitar el abuso, por no denunciar la reincidencia.

Es necesario para defender el derecho con denuncias, denunciar la reincidencia, lo cual no sucede con los delitos y es una gran diferencia.


En Democracia han de defenderse bien los derechos, o puede perderse la democracia por no defender suficientemente bien los derechos.


El trabajo es máximamente necesario para la persona humana. Cobrar por trabajar es un abuso múltiple ya que vulnera el derecho al trabajo sustrayendo propiedades, luego vulnerando también el derecho a la propiedad y así frecuentemente ya no se  puede seleccionar el trabajo a realizar, sino que muchas veces se hace necesario aceptar trabajos indeseables o quedamos incluso sin posibilidades de trabajo alguno.



LA REALIDAD DEMOCRATICA


La mayor parte de países denominados democráticos,  son régimenes dictatoriales con algunas medidas democráticas que suelen ser disponer de parlamento y hacer algunas elecciones.

 

La principal característica de estos régimenes son los abusos fiscales, con amplias desgracias a gran parte de la población. Por ello se les ha denominado dictaduras de los fiscales y es el nivel que tienen actualmente la mayor parte de los países denominados democráticos.


QUIEN ES DEMOCRATA


Un buen demócrata nunca quiere que exista impuesto alguno por trabajar, ni burocracia, ni ninguna otra medida que impida trabajar a las personas.

 

Todo buen demócrata quiere que existan elecciones periódicamente y si hay causa justificada puede permitirse que sean anticipadas.

 

En un caso de crisis democrática, jamás un demócrata admite conveniente la formación de una dictadura. Se puede organizar un gobierno de transición y una democracia mejor organizada que la que se ha tenido.


COMO SE PIERDE LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO


El principal factor con el que se pierde la democracia es quedándose sin elecciones en los plazos establecidos.

 

 

El principal factor por el que se pierde el estado de derecho es abusando, con leyes, impuestos o decisiones políticas abusivas, como lo es poner impuestos a los derechos humanos.

 

PROTEGER EL DERECHO

El derecho se debe proteger para tener un verdadero estado de derecho y una democracia que funcione bien.

No se ha de impedir el ejercicio del derecho por el estado ni por otras entidades, ello es un grave abuso que conlleva graves desgracias.

El abuso más frecuente actualmente es el fiscal, con sustracción de propiedades sin indemnizar y poniendo impuestos a los derechos humanos y fundamentales.

Se produce un delito de extorsión fiscal en muchos países.

También se abusa con frecuencia de empresas y actividades profesionales privadas, compitiendo con ellas con servicios públicos.

Falta información clara y veraz.

Hacen falta otros partidos políticos que no pretendan impedir ejercer sus derechos a nadie y profesionales protectores que protejan los derechos debidamente.


Una democracia puede tener situaciones de máxima dificultad y entonces no se debe permitir dictadura alguna, lo que hace falta es organizar una transición con una persona que sea completamente democrática y que gobierne con la misión prioritaria de organizar un estado de derecho democrático, con elecciones y partidos políticos plenamente democráticos y benéficos.

 

En una democracia se puede conceder el derecho de los demócratas a evitar las dictaduras, a mantener la democracia y tomar este tipo de medidas como los gobiernos de transición si es necesario y así evitar que se forme una dictadura.



TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES

 

Una solución para mantener una estabilidad democrática en la CEE, puede ser el crear un tribunal de derechos humanos y fundamentales.


De esta forma se puede defender adecuadamente el principal derecho y se dota de estabilidad a la democracia.


Es un tipo de tribunales que conviene tenerlos en toda democracia.

 

De forma que cualquier gobierno que sea denunciado por vulnerar derechos humanos y fundamentales, se ve obligado a cumplir las sentencias de este tribunal.

 

De esa forma puede conseguirse que no se pierda el estado de derecho, al menos en lo que respecta a los derechos principales y se mantiene la democracia.




EXITO PROFESIONAL


Cobrando  impuestos por trabajar y con impuestos abusivos sustrayendo propiedades, con extorsiones fiscales generalizadas no es muy probable el éxito profesional.

La solución es organizar una alternativa de gobierno democrática y que se gobierne sin abusos fiscales a los profesionales en primer lugar y cuanto antes a todas las personas.


La economía se ha de atender con  información veraz y claridad




Cobrar impuestos por trabajar puede producir una pobreza extrema, a ello vamos encaminados en España si no se corrige.


Como participación ciudadana, un control idóneo a los políticos puede proceder de asociaciones de profesionales y asociaciones cívicas. 



PREPARARSE PARA GOBERNAR


Cuando se forma un nuevo partido político es conveniente que se esté preparado para gobernar y que tras su creación pueda ofrecer una alternativa de gobierno.

 

Tener alternativas de gobierno es la labor fundamental de la oposición. 


Un partido político ponerse a criticar a quien gobierna sin ofrecer una alternativa es muy lamentable.


IMPUESTO BASE DE LAS DICTADURAS

Un impuesto o carga que sirve para impedir que existan profesionales liberales o al menos para impedirlo en gran medida es el que consiste en un cobro por trabajar.

 Se produce una sociedad con crisis económica y sin apenas iniciativas libres y con mayor cantidad de delincuencia y de mafias.

 Así los dictadores campan a sus anchas y las democracias se desgracian en gran parte o totalmente.



NUEVAS CONSTITUCIONES


Una solución bastante definitiva a los problemas económicos y sociales actuales, tras cambiar los gobiernos con elecciones y partidos políticos más democráticos, es el establecimiento de nuevas y mejores Constituciones democráticas y estableciendo su obligatorio cumplimiento.


Algunas características adecuadas son:

 

El estadio actual de: “Dictaduras de los fiscales” se  puede superar ya que en la constitución además de señalar las características de la fiscalidad democrática, se ha de dejar claro que impuestos son aceptables democráticamente y solo son dos tipos de impuestos, uno consistente en una parte progresiva de los beneficios, con un máximo posible en el 50%, y un segundo tipo de impuestos que serían sobre el consumo, evitando que se impongan sobre los artículos de necesidad y con límites.


Se ha de organizar en la misma constitución una normativa que indique las características que han de cumplir los partidos políticos para ser aceptables y que perfiles personales son los que pueden ser admisibles para ocupar cargos. 


Los políticos no han de ser jefes, solo representantes o delegados del pueblo para procurar por su bien, dejando claro el tipo de gobierno que pretenden hacer de antemano y con las obligaciones que se incluyan por ocupar su cargo, cono el ser de índole temporal y que han de abandonar obligatoriamente al vencer el plazo, incluso por un  regente con la misión de propiciar elecciones, si no hubiesen elecciones posibles de inmediato, etc.


 

La supresión de los derechos y libertades no mejora los posibles problemas de orden público y no ha de existir esa posibilidad. Si existiesen fuertes problemas de este tipo,  cabe poder imponer un toque de queda y disponer un aumento de las cantidades presupuestadas a inspección, policía e información veraz, para aclarar las causas de los problemas y solucionarlos.

 

Cabe incluir una educación democrática, enseñando los derechos que se tienen en la educación básica.

 

La financiación pública de los partidos no puede limitarse a los que más votos consigan porque también hace falta que sigan apareciendo nuevos partidos de los de características más idóneas y se han de financiar con subvenciones y ayudas públicas, considerándolos sociedades benéficas sin ánimo de lucro.

 

Por supuesto hace falta la división de poderes, la limitación del poder político y tribunales a los que puedan denunciarse los abusos sobre los derechos o la libertad y el incumplimiento de la constitución.


Tribunal Constitucional, para hacer cumplir la constitución.


Tribunal sobre derechos y libertades, para esta temática y hacer cumplir los derechos establecidos y evitar represión sobre la vida libre democrática.


 Se ha de eliminar todo tipo de indefensión y todo tipo de denuncias ha de poder ponerlas cualquier persona, sin más exigencias.


En el caso de guerra, pueden suspenderse las elecciones y la renovación de cargos hasta tiempos de paz.



 

SELECCIÓN DE PARTIDOS POLITICOS.

 

Los partidos políticos han de existir para gobernar por el bien de las personas de un país estando formados por buenas gentes.

 

Si fuera por sus intereses tendrían que pagarnos ellos a nosotros una alta cantidad a cambio y no cobrarnos impuestos, etc, lo cual es inviable.

 

Las situaciones que se presentan no son estables sino galopantes.

 

Los maleantes cada vez que realizan sus actividades abusivas van haciéndose peores personas, más y más malvadas.

 

Por ello es necesario un filtro que no permita el acceso a cargo público alguno salvo a quienes tengan como mínimo buenas intenciones , claras y constatables, además de estar dispuestos a aceptar controles sobre sus decisiones.



IMPUESTOS POR TRABAJAR


Cuando existen estos impuestos puede optarse por incluir muchas excepciones.


Estos impuestos son anti - democráticos.


En una democracia existe el derecho al trabajo, a la libre elección de profesion y a una política de pleno empleo.


Con estos impuestos se producen al menos cuatro tipos de males:


1)          Al trabajar menos personas se reduce la riqueza que puede haber en un país y por ello mengua la recaudación fiscal, a medio y largo plazo.


2)          También se reduce el desarrollo económico que podrían producir las personas que quedan en el paro y es otro motivo por el que mengua la riqueza de un país y la recaudación fiscal, a medio y largo plazo.


3)          Al aumentar mucho la cantidad de parados se produce un aumento de diferentes males como:  Aumenta la delincuencia y las mafias, menguan las iniciativas individuales de toda índole,  aumentan las necesidades humanas y  los gastos para solucionar estas necesidades.


4)          Al ser uno de los derechos humanos y fundamentales el trabajo, si se impide o dificulta trabajar imponiéndole impuestos o por otros motivos, se actúa anti - democráticamente, se produce mucho malestar a gran parte de la población e incluso verdaderos y abundantes  dramas humanos.


Prácticamente la totalidad de las personas de un país quieren poder realizar los derechos establecidos eficazmente y lo han votado así al aprobar sus constituciones, cuando una política impide realizar estos derechos es anti – democrática.



PROFESIONALES LIBERALES


Los profesionales liberales que son quienes más hacen desde siempre por el buen funcionamiento democrático, no pueden en muchos casos tirar adelante  con la fiscalidad actual y están casi extinguidos.


En épocas de crisis las ayudas del estado sin política de pleno empleo, agotan los recursos y agudizan la crisis con lo que es más probable producir dictaduras, provocadas de esta manera.


No pueden darse las ayudas públicas aisladamente, sin  medidas para la solución de las crisis económicas o aún se pone todo mucho peor.


La Democracia viene bien  solo con buenas gentes de verdad.


PROFESIONES Y OFICIOS LIBERALES

Los profesionales liberales y de oficios liberales, trabajan libre y habitualmente, haciendo el bien a sus clientes y sin malignidad. Por ello adquieren unas cualidades humanas y unos valores, como el de la libertad, la solidaridad, el ser personas de bien, la honradez con sinceridad, etc, que los hace idóneos para organizar las sociedades democráticas. Y para el buen desempeño de las democracias conviene que abunden estos profesionales.

 Se necesita para que  abunden estos profesionales poder trabajar libremente sin tener que pagar por ello y no es lo mismo si lo que se realizan son meros negocios, como inversiones, etc. 


PARTIDOS POLITICOS ESPAÑOLES

Partidos políticos españoles, son los de la dictadura socialista y la extrema derecha neo – fascista, además de algunos nacionalistas y de los verdes extranjeros, sin posibilidad de alternativa de gobierno y sin el derecho al trabajo realizándose eficazmente, con lo cual es casi imposible organizarse políticamente con las iniciativas individuales. Sin tener el derecho al trabajo adecuadamente las iniciativas personales brillan por su ausencia.

 




DEMOCRACIA Y DERECHO


La Democracia es el gobierno del pueblo, en donde se decide por mayorías.

Podría la mayoría abusar de minorías, si no se establecen derechos y se defienden.

Es una forma de perderse las Democracias, cuando los derechos de las minorías no los defiende nadie y el gobierno de la mayoría se pone a abusar.

En Democracia es fundamental y muy importante que se defiendan los derechos establecidos.

La Democracia es con los derechos establecidos realizándose eficazmente.





SOBERANIA

Anne Cohendet explica la tesis de Jean-Jacques Rousseau acerca de la soberanía: “En el contrato social, en 1762, afirma que “la soberanía consiste esencialmente en la voluntad general” expresada por la ley. Pero, dice que la voluntad general no se delega. Los gobernantes están inclinados a confiscar la soberanía del pueblo, es por eso que si existen deben tener un mandato corto y ser controlados por el pueblo, de los cuales son los empleados.


DERECHOS PROFESIONALES VULNERADOS

Cuando se vulneran derechos profesionales con la fiscalidad, también se vulnera el derecho a la propiedad.

Son varios los derechos vulnerados con una sola medida fiscal, por lo cual esa medida es mucho más dañina que otra que solo sustraiga propiedades.

Es típico del socialismo delinquir sobre la propiedad aunque otros partidos políticos también puede que lo hagan e incluso que se conviertan a socialismo para abusar más de esta manera.

Para que se restablezca la economía es completamente fundamental restablecer los derechos profesionales.


Existe una fuerte tendencia a la dictadura y a abusar de las personas indefensas por quienes gobiernan, que muchas veces desean hacerlo sin límites e imponiendo su voluntad.


Conviene proteger las propiedades de los ciudadanos de los muy frecuentes abusos fiscales.





Existe la tendencia por los profesionales fiscales, de realizar sustacciones ilegales de propiedades, en lugar de reducir gastos como podría hacerse y son un peligro público los fiscales del estado.




Cobrar impuestos por trabajar es un abuso múltiple ya que vulnera el derecho a la propiedad, al trabajo y a la libre elección profesional.


Fallos de los sistemas fascistas:

Son sistemas totalitarios sin derechos, se limita excesivamente el comercio y no se propician las mejoras tecnológicas o científicas ni el conocimiento racional en la enseñanza ni en el trabajo.

La economía falla muy habitualmente, se producen situaciones insostenibles y se acusa falsamente a factores externos, a la crisis económica internacional, etc, cuando el fallo básico lo produce el sistema totalitario y opresor. La solución para los fascistas suele ser la guerra con países extranjeros y la abundancia de bandas violentas de fascistas.


LOS DERECHOS PROFESIONALES


Muchas veces se vulneran derechos profesionales, lo cual trae desgracias económicas e incluso humanitarias.

 

Se defienden desde oeneges, los derechos de los asalariados, a un trabajo digno en condiciones adecuadas, lo cual es completamente insuficiente para el mundo del trabajo.

 

También hace falta defender los derechos de las empresas y de los profesionales independientes, no solo los de los asalariados y son derechos diferentes los que son vulnerados impunemente.

 

 Derecho a que se les permita trabajar libremente y no se les sustraigan sus propiedades, y derecho a que no se les esquilme y se les impongan impuestos insufragables.

 

Luego se multiplican los parados, las personas en situación de exclusión social y sin medios para cuidarse suficientemente.

 

 No se puede solucionar solo con ayudas públicas que es lo único que se reclama, porque no hay suficientes recursos si menguan las empresas y los profesionales por su cuenta debido a los abusos profesionales que padecen sin defensa suficiente.


En muchos países falla la expansión democrática y de las democracidas se forman dictas - blandas, porque no se defienden los derechos de todos los profesionales, sino solo los de los asalariados.



CONSTITUCION DEMOCRATICA


La constitución democrática es el texto legal que expresa como se constituye la democracia.

 

Cuales son los ideales democráticos básicos en los que se basa. Los derechos y libertades democráticos y los procedimientos legales para su funcionamiento correcto.

 

Se redacta esa ley, se aprueba por el gobierno y el parlamento y se hace un referéndum en el que el pueblo vota favorablemente.

 

Sin embargo no se organizan profesionales que defiendan suficientemente la constitución y toda clase de anti - democratas se presentan a las elecciones, la vulneran impunemente y nos organizan una dictadura, sin defensores mínimamente preparados.

 

Es un fallo garrafal emitir leyes sin garantías de que se vayan a cumplir y sin defensores eficaces y que acaben siendo papel mojado o una mera referencia para entender como puede ser una democracia, no para serlo.


Se necesitan defensores eficaces que defiendan la democracia, la legalidad democrática y por su puesto la constitución y a las personas, de goboiernos opresores y mandamases abusantes y no se han preparado a estos defensores adecuadamente.


EL ESTADO DE DERECHO


El estado de derecho es un tipo de estado en donde el derecho es prevalente.

 

No cabe abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno ha de poder abusar.

 

Esto es lo que debería de suceder en todo tipo de régimenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.

 

Sin embargo las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y  desgracias, si decide hacerlo.

 

Sin embargo en las democracias, si que se puede organizar la sociedad para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias, porque se piensa que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.


Es lo que debería suceder siempre en todo tipo de régimenes.



 

LA SOCIEDAD

 

La sociedad es el conjunto de personas humanas.

Cuanto mejor estén las personas humanas mejor estará la sociedad.

Este es un concepto de sociedad humana muy conocido y adecuado.

 Desgraciadamente existen otros conceptos sobre la sociedad, diametralmente opuestos, que llevan a todo tipo de abusos y desgracias.

Hay quien considera a la sociedad como algo opuesto y completamente diferente a las personas individuales.

Si una persona cae en desgracia puede considerarse adecuado ir a aprovecharse abusando para mejorar a la sociedad.

Con este tipo de conceptos y procedimientos se forman grupos de mafiosos y dictadores socialistas, considerando lícito abusar y dejar sin derechos a las personas aduciendo que es por el bien de la sociedad.


 Son procedimientos  y conceptos socialistas de máxima peligrosidad.

Democráticamente solo es aceptable el concepto inicial de sociedad.


LA OPOSICION POLITICA 

La oposición política es necesario que sea competente como para organizar una o varias alternativas de gobierno democráticas y que se presente a las elecciones generales con la pretensión de gobernar y así mejorar democráticamente a la sociedad.

Pueden ser absolutamente necesarias nuevas formaciones políticas para este cometido.



PROFESIONALES IDÓNEOS PARA LOS CARGOS

 

Aquellos profesionales que ganan lo suficiente con su trabajo y no necesitan retribución alguna por ocupar un cargo, haciéndolo exclusivamente por el bien ajeno, es decir: para hacer el bien a los demás.



 PERFILES


Los perfiles más idóneos para ocupar cargos son: Los profesionales liberales y de oficios liberales, personas dedicadas a los negocios y ermpresarios. Con los valores adecuados y siempre voluntariamente. 







 CON DERECHOS


El vulnerar un derecho es un hecho equivalente a un delito, con otra terminología.

 

En todo caso hace falta evitar la vulneración de derechos por las desgracias que producen.

 

El delito se debe reprimir y la vulneración de derechos que es equivalente y que puede denominarse delito también.


Se han de poner medidas para impedir  la transformación de una democracia a una dictadura o será muy frecuente que suceda, con toda clase de desgracias y hechos terribles junto a informaciones falsificadas.


JUSTICIA: HAY JUSTICIA DONDE EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY Y LAS DECIDSIONES DE GOBIERNO. ES DECIR: DONDE NO SE ABUSA DE NADIE y se mantiene un equilibrio.

LAS DEMOCRACIAS SON SOCIEDADES JUSTAS Y LAS DICTADURAS INJUSTAS. Donde los mandos abusan todo lo que les da la gana y más.


SON NECESARIOS DEFENSORES QUE DEFIENDAN LOS DERECHOS.




LIBERTAD Y HUMANISMO


Históricamente la sociedad humana ha estado organizada incluyendo a la esclavitud, como una de las condiciones habituales de muchas personas.

La Democracia liberal, procura por liberar de las peores desgracias a la humanidad, y no se procura por la libertad para sí mismo, ya que son personas con trabajo y libertad personal quienes procuran por la libertad de los demás, de los esclavos y vasallos.

Se evitan los abusos de dictadores y de las mafias.

También por evitar las discriminaciones, a las que estaban abocadas muchas mujeres, sin posibilidades de tener estudios ni trabajo.

Por evitar los daños a los niños, procurando por que puedan conservar su naturaleza sanamente y que no se les maltrate para educarlos.

Se procura por una igualdad de género en este sentido y por una igualdad ante la ley para que se detengan las acciones de los gobiernos cuando sean dañinas y guiadas por su interés y no para hacer el bien a las personas de su país.

Se libera a muchas personas de los vasallajes y los abusos, procurando por que todas las personas puedan ser independientes y libres trabajando y ganando lo suficiente, con pleno empleo, además de con las ayudas públicas cuando sea necesario.

Esa labor liberadora de las democracias, es una labor humanística, realizada por el bien del prójimo y en general de la humanidad no guiada por intereses, sino por ideales y valores humanos, como la solidaridad, la ayuda mútua, los derechos realizándose siempre, el trato igualitario sin discriminaciones ni tratos de favor, la educación y sanidad universales, el pleno empleo, etc, etc, Por lo tanto la democracia es una cultura liberal humanista.


Es muy conveniente la participación ciudadana y no limitarse a votar, formándose una diversidad de partidos políticos benéficos  con alternativas de gobierno y asociaciones ciudadanas.


Esta cultura democrática, liberal humanista, es rADICALMENTE CONTRARIA A LAS DICTADURAS Y LA S MAFIAS Y ES VERDADERA, CON SINCERIDAD E INFORMACIÓN VERAZ. 




DICTADURA SOCIALISTA

Un socialismo es una dictadura principalmente porque no se acepta que las personas tengamos los derechos básicos.

Una democracia es un estado de derecho en donde los derechos establecidos se realizan eficazmente.

También se usa ampliamente el engaño para mejorar su imagen pública y se evita la necesaria en democracia información veraz.

 El derecho a la propiedad es el derecho abusado siempre por los socialistas y habitualmente muchos más.

En una sociedad completamente socialista las propiedades están en manos del estado, no existe propiedad privada.

La propiedad privada es necesaria en democracia, sin propiedad privada se pierde la libertad y los derechos.

Sustraer propiedades sin necesidad y sin indemnizar es delictivo y anti – democrático. Propio de socialistas.

Por ello un socialismo es una dictadura y se cometen más fechorías de diverso índole.

Así a pasado con varios socialismos, como:

 El socialismo colectivista de los soviets, el socialismo de los Nazis, el socialismo sueco de Olof Palme, el socialismo que se instaló en Irlanda y el socialismo de muchos países hispanoamericanos.

NO COBRAR IMPUESTOS POR TRABAJAR Y RECAUDACION


Cobrar algún impuesto por trabajar, reduce enormemente la cantidad de personas trabajando y el desarrollo económico, con lo cual también son mucho menos las empresas y las personas asalariadas.

Se genera mucha menos riqueza, consecuentemente.

Ello produce que se reduzca enormemente la recaudación fiscal.

Por ello un impuesto consistente en cobrar por trabajar no aumenta la recaudación, lo que hace es reducirla en cuanto comienza a repercutir en la economía y además muy rápidamente.

Este tipo de impuesto no se realiza para aumentar la recaudación, se realiza para producir debilidades y generar desgracias.


DELITOS  PERMITIDOS SIN REPRIMIR

Cuando a las personas se les impide  o dificulta máximamente trabajar y se les esquilma con impuestos abusivos e ilegales, puede que sean incapaces de abordar proyectos muy necesarios como la formación de nuevos partidos políticos democraticos  y estas ilegalidades hace mucha falta que sean reprimidas


Fundaciones a favor de la democracia: https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/06/sociedades-prodemocraticas.html



 PREVENCION DE LA DELINCUENCIA


La mejor medida que existe para prevenir el delito es el pleno empleo, muchísimo más eficaz que cualquier otra medida con creces y además así es como mejor se estabiliza la democracia.

 

Siempre existen medidas para prevenir la delincuencia, sin embargo no suele quedar eliminada completamente.

 

Cuando se comprueba que siguen existiendo demasiados delitos, hace falta repasar las medidas de prevención y mejorarlas, no tenerlas nunca como estables hasta que se consiga un fuerte reducción de la delincuencia de forma estable.


CRITICAS  PUBLICAS SOLO A COSAS


Amenazas y sistemas degradantes, están prohibidos en democracia y los políticos pueden dar buen ejemplo y no realizar nunca nada así.

Las críticas se hacen a las obras de arte, a las leyes o a las ideas no a las personas. Si se hacen a las personas es muy fácil caer en expresiones amenazantes y degradantes, lo cual es completamente reprobable.

Se pueden tomar medidas para reprimir a estas conductas deplorables.

Pueden perjudicar enormemente al turismo a la democracia y las elecciones, en general al bienestar humano, e incluso se pueden producir situaciones de terror y también de escándalo público.

 Cabe adoptar medidas judiciales y policiales para reprimir estas conductas. 


PARTIDOS POLITICOS PELIGROSOS


Partidos políticos que no tengan un objetivo claro y benéfico para procurar por hacer el bien a las personas de un país, como los populares o los socialistas, son un peligro y conviene prohibirlos.

Por otra parte un socialismo es una dictadura y un régimen populista como el de Barak Obama

es la desgracia  que ha sufrido su país llevado  a los impagos generalizados a sus socios internacionales con el presidente siguiente, para evitar el "crak" de todo el país.


EL DERECHO AL TRABAJO

Si las personas pueden trabajar, prospera la honradez y menguan los delitos. Se puede mejorar fuertemente la economía y organizar una o varias fundaciones con buenos profesionales con objetivo de conseguir la mejor democracia incluyendo formar los partidos políticos más idóneos.

Sin funcionar el derecho al trabajo se hunde toda la sociedad entre abundantes y gravísimas desgracias personales.

Los mafiosos ya saben que los abogados no defienden los derechos y por ello en lugar de cometer delitos comunes optan por abusar vulnerando los derechos.



PARTIDOS POLITICOS


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html

 


GOBIERNO DE TRANSICION


Cuando se produce una involución política, el disponer un gobierno de transición que recupere lo perdido y vuelva a democratizar el país con suficiente consenso, es una posibilidad muy conveniente de la que no se debe privar ningún país si hace falta.




      ADMINISTRACION Y POLITICA

Se cree que jueces y otros funcionarios se van a oponer fuertemente a los políticos cuando actúan ilegalmente y no sucede así.

La mayor parte de funcionarios hacen lo que los políticos les mandan o lo que les han preparado en sus planes de estudios.

Lo más eficaz para evitar las desgracias que pueden ocasionar unos políticos es preparar otros partidos que sean opuestos y ganarles las elecciones.


Puede que sea mejor dirigirse al defensor del pueblo o poner una denuncia y tenga alguna utilidad, aunque no se han solucionado nunca en ningún país los temas capitales de la política salvo con una renovación política.



CREAASOCIACIONES CULTURALES

 

Para que se formen nuevas formaciones políticas es adecuado crear asociaciones culturales, en donde se hacen ediciones y otras temáticas como:

 

 Asambleas, conferencias, debates, propuestas, nuevas ediciones, concursos, estudios, actividades ecológicas,  etc, y en donde es muy posible que surjan iniciativas de personas que quieran formar nuevos grupos políticos y se asocien y los formen.  


Estas asociaciones se pueden crear entre universitarios, en internet, entre escritores, entre profesionales liberales, entre ecologistas, entre defensores de los derechos humanos, entre empresarios, etc,


PROTEGER LA DEMOCRACIA


 

Medidas para proteger a la democracia son de máxima necesidad.





 Además de la división de poderes, es principal la participación ciudadana y la formación de partidos democráticos cuya finalidad sea principalmente la conservación de la democracia y que se cumplan los principios democráticos y los derechos establecidos íntegramente siempre.


Las personas que ocupen un cargo público han de tener un trabajo conocido con ingresos más que suficientes para sus necesidades y así que no tenga necesidad de sustraer nada.







Necesidad de establecer unas normativas  democráticas y eficaces de obligatorio cumplimiento, para poder formar un partido político y para permitir participar en elecciones.






También es importante procurar por la constitución y  hacen falta profesionales como los denominados "constitucionalistas" que cuiden por que se cumplan los derechos establecidos siempre.


Es obligatorio presentar con claridad el presupuesto públicamente y puede ser fácilmente por internet.


Se debe de poder denunciar cualquier hecho que perjudique a la democracia.


Pueden establecerse más medidas para proteger la democracia, por nuestro propio bien.




Por supuesto, se han de proteger las propiedades de los muy frecuentes abusos fiscales.


ORIGEN DEL FASCISMO


Preeminencia de los derechos de la nación sobre los del individuo que quedan cercenados anti – democráticamente.

Origen en el socialismo nacionalista, del que surgen con Benito Mussolini las primeras agrupaciones fascistas.

Nenito Mussolini fue militante del partido socialista desde 1900 y con una escisión junto a otros socialistas, organizó una sociedad de fascios.

El nazismo también fué nacional socialismo.

El cambio básico respecto al socialismo del que se parte, es que se deja de procurar por la lucha de clases y se exalta a la nación.

Existe siempre una exaltación de la violencia y la guerra, para favorecer a su nación y sus partidarios, no  especialmente a su clase social.

Se realizan tareas de exaltación social que llevaron a Mussolini y a varios de sus seguidores a la cárcel.

También fue expulsado de Austria – Hungría.

Mussolini organizó una batalla campal en la ciudad de Forli donde se arrancan los adoquines del suelo para hacer barricadas…

En octubre de 1914 Mussolini es expulsado del PSI partido socialista italiano.

El 23 de marzo de 1919 Mussolini creó una agrupación denominada: Los Fascios Italianos de Combate.

Se glorifica a las medidas de fuerza, la bravura y el valor, con un profundo darwinismo personal y social. Con frase como:  —solamente los fuertes sobreviven—,

 




GOBIERNOS ADECUADOS

La humanidad está ante gtaves retos y no se va a poder sobrevivir si no nos limitamos a usar materiales y energías renovables.

También hay actualmente abundante riqueza en todas partes si se hacen adecuadas políticas económicas y fiscales.

Se necesita que democráticamente gobiernen personas sabias y humanitarias que tomen las mejores decisiones.

Para ello se necesitan partidos políticos benéficos y que se reprima a las agrupaciones de mafiosos y no se les permita el acceso a la política.

Hace falta que los gobiernos se renueven en elecciones con diferenrtes alternativas presentadas port distintos partidos políticos.


PROFESIONALES Y POLITICA

 

Lo mejor que puede pasar en un país es que sean los mejores profesionales independientes quienes ganen elecciones y tomen las decisiones políticas.

Filósofos, abogados, médicos, empresarios,escritores, etc, etc.

 

Los temas sobre la democracia, la constitución, los derechos, la formación de partidos políticos, etc,  conviene que sean claramente conocidos desde la escuela y que se despejen todas las dudas importantes.

 Hace falta una buena educación sobre temas democráticos.

No existe la profesión de político, los políticos ocupan cargos desde los que se toman algunas decisiones que ocupan unas pocas horas al año y todo el trabajo lo realiza la administración y empresas a través de licitaciones.  

La política está llena de abusos, en gran parte por ausencia de buenos profesionales en los cargos decisorios.

 

Gente que no trabaja en nada, mucha veces vagos y maleantes, o personas que no son independientes y que están a las órdenes de grupos mafiosos, se hacen pasar por profesionales de la política y nos llevan a mal traer.



LICENCIADOS EN DERECHO

 

Cuando se estudie el derecho se podrá disponer de una mentalidad y conocimientos adecuados para ser bastante independientes y se podrá exigir que las leyes y las decisiones gubernamentales sean ajustadas a derecho y no ilegales y abusivas.

 

Se puede estudiar la constitución, los derechos humanos, las deontologías profesionales, los principios éticos democráticos y controlar las leyes y las decisiones de gobierno para que no sean abusivas ni ilegales.

 

Si en lugar de licenciados en derecho son en realidad licenciados en leyes y las leyes son lo único que se estudia, entonces solo están al nivel de los mafiosos y dictadores.


PRIORIDADES

En las tareas políticas no solo cabe establecer unas competencias que tienen que realizarse.

También puede ser muy necesario establecer unas prioridades, para que nunca dejen de solucionarse las situaciones de máxima necesidad.


EL DERECHO AL TRABAJO

Si las personas pueden trabajar, prospera la honradez y menguan los delitos. Se puede mejorar fuertemente la economía y organizar una o varias fundaciones con buenos profesionales con objetivo de conseguir la mejor democracia incluyendo formar los partidos políticos más idóneos.

Sin funcionar el derecho al trabajo se hunde toda la sociedad entre abundantes y gravísimas desgracias personales.

Los mafiosos ya saben que los abogados no defienden los derechos y por ello en lugar de cometer delitos comunes optan por abusar vulnerando los derechos.


PERFILES POLITICOS IDONEOS


Personas que no trabajan ni quieren trabajar y que cobran un salario por ocupar un cargo, habitualmente no quieren al mundo de los profesionales, no suelen procurar por que todas las personas puedan trabajar y con sus medidas se destruye gran parte de la economía muy frecuentemente. Por ello hay que procurar evitar a estos energúmenos en la política.


Ni trabajan ni dejan trabajar.


Un cargo político es equiparable a un cargo de una oenege o de una agrupación deportiva o cultural y se ha de procurar compatibilizar con un trabajo independiente de la política, nunca en la administración.



LA DEMOCRACIA Y LOS POBRES


En un país democrático los pobres se enseñan un oficio y se ponen a trabajar y no les pasa nada de malo.


Se hace una política para facilitar que todas las personas puedan trabajar, se produce un desarrollo económico a través de iniciativas privadas libremente y no padece de carencias necesarias nadie.


DERECHOS HUMANOS DE LOS DEMOCRATAS

Los derechos humanos de los demócratas, son los reconocidos en las democracias y son todos de obligatorio cumplimiento.

Están principalmente los constitucionales, también los deontológicos, los que se establecen por contrato, los de temáticas especiales y los procedimentales, es decir los derechos a usar determinados procedimientos y no otros.

Esos son los derechos humanos de los demócratas.



NORMATIVA  ELECTORAL

Para permitir que una persona se presente a las elecciones, hace falta que esté dispuesto a cumplir y hacer cumplir la legalidad incluidos los derechos.

Si se han producido leyes o decisiones de gobierno ilegales o abusivas han de comprometerse a corregir lo sucedido y a procurar que no vuelva a pasar.

El motivo de querer participar en política es procurar por el bien de las personas, es decir: De la sociedad y los bienes ajenos que van a gestionar no lo han de hacer en función de sus intereses.

Pueden establecerse fuertes sanciones si incumplen estas medidas.



SOLUCION A LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR POLITICOS


Problemas en un país pueden producirse por decisiones políticas que se consideran delictivas o por otros motivos, en todo caso no es con denuncias como se solucionan.

 

Las razones por las cuales las cosas son así pueden considerarse muchas, independientemente de lo que se piense la única solución que funciona de verdad es ganar las elecciones otros políticos  que tomen mejores decisiones y no ha funcionado nunca nada más que esa solución. 


SUSPENSION DE PAGOS

Si no se puede seguir pagando a los funcionarios salvo que con impuestos ilegales, es decir:  con hurtos o sustracciones ilegales, cabe también la alternativa de establecer una suspensión de pagos y dejar la fiscalidad legal y sin abusos.

Así se pueden establecer unos servicios mínimos de la administración y limitarse a ellos por tiempo indefinido mientras se va mejorando la economía.




ADMINISTRACION  SIN EXCESOS

Conviene realizar cursos para aprender a administrar sin exceso de gastos.


La administración debe limitarse a los trabajos del estado que además pueden reducirse y ha de evitar competir con las actividades privadas lo cual es abusivo.


Otras actividades de la administración solo son justificables en caso de grave necesidad, lo cual si sucede es solo excepcionalmente.



La cantidad de políticos es fuertemente excesiva, falta calidad y no cantidad.


DEMOSTRACION DE LA ILEGALIDAD FISCAL


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/07/demostracion-de-la-ilegalidad-fiscal.html


MOTIVOS PARA DEJAR DE IMPONER PAGOS POR TRABAJAR A LOS AUTONOMOS

 

1)           Es un chantage.

 

2)           Es un fraude.

 

 

3)           Se vulneran varios derechos fundamentales, como: El derecho a la propiedad, al trabajo y a la elección de trabajo.

 

 

4)           Se hace imposible una política de pleno empleo, con lo que se contraviene a los principios rectores de la política social y económica que son principios éticos establecidos constitucionalmente para la Democracia española.

 

5)           Efecto fiscal perjudicial sobre la recaudación ya que se crean muchos menos profesionales y por ello en total se recauda mucho menos.

 

6)           Efecto especialmente dañino sobre los profesionales liberales, propiciando la delincuencia, las mafias, dictaduras y régimenes dictatoriales de mafiosos 


7) Fuerte empeoramiento de la economía general y del posible desarrollo económico.

------


Pagos por realizar actividades son por hacer un trabajo concreto casi siempre y reducen también muchísimo la actividad profesional y hace falta eliminarlos.




FISCALIDAD EXCLUSIVA DEL GOBIERNO


Se ha de tener una política económica incluyendo a la fiscalidad y controlando que no se tramiten impuestos ilegales y que el conjunto de la fiscalidad no sea excesiva, entonces se ha de limitar solo al gobierno y nada más.

 

No tienen que haber impuestos decididos por la comunidad autonómica ni por la administración local ni con seguros obligatorios.


Se produce una fiscalidad desbocada e ilegal, de efectos  muy dañinos y crecientes.




SINCERIDAD E INFORMACION VERAZ


La sinceridad e información veraz son una salvaguarda fundamental de la honradez y por lo tanto son muy necesarias para el mantenimiento de la democracia.






Se han de establecer medidas eficaces para la represión de las informaciones falsas.

Conviene establecer  con máxima claridad y difusión de centros de información en donde cualquier persona pueda estar correctamente informada de la información pública de su interés. 

LINKS RELACIONADOS

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/08/politica-liberal.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/02/politicas-europeas.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/11/democracias-ejemplares.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/11/los-derechos-y-libertades-de-los.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/defensa-del-derecho.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/estado-democratico.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/la-fiscalidad-ilegal.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/sinceridad-y-democracia.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/06/sociedades-prodemocraticas.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html

 







Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOG

LIMITES A LA POLITICA

LEGALIDAD y DEMOCRACIA