LAS ELECCIONES

 

LAS ELECCIONES

BLOG


Democracia es el gobierno del pueblo.

Si es con representantes han de celebrarse elecciones periódicas, con alternativas de gobierno válidas, por el bien del pueblo.




Si no se pueden realizar las elecciones en el plazo previsto, al menos pueden convocarse.


MEJORAS ECONOMICAS:


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html


Los partidos políticos adecuados, son benéficos.


Presentan alternativas de gobierno para mejorar la situación de su país y de sus habitantes y el pueblo puede elegir entre varias posibilidades válidas.


Aunque solo fuera por este motivo, una Democracia ya es un régimen mucho mejor que cualquier dictadura.


Tienen que existir varios partidos políticos, con alternativas de gobierno válidas para conseguir lo mejor para el pueblo. Sin esta clase de partidos políticos no funciona la democracia. 





Si la oposición se limita a preparar broncas contra el gobierno y no se proponen soluciones, es solo una calamidad lo que se obtiene y eso está pasando muchas veces.





Hacen falta otros partidos políticos  que sean benéficos o para hacer el bien al pueblo.

 Pueden prepararse las condiciones idóneas para que puedan formarse estos partidos idóneos, lo podría hacer un gobierno suficientemente democrático.



PARTICIPACION CIUDADANA PRINCIPALMENTE

 

La principal participación ciudadana es el referéndum constitucional y la votación en elecciones.

 

Naturalmente hay muchas más maneras de participar, por ejemplo si no se está de acuerdo bastante con ninguno de los partidos actuales, se puede formar otro nuevo y procurar ganar elecciones.

 

Pueden organizarse asociaciones de todo tipo y realizarse muy variadas iniciativas individuales, gracias a las cuales puede mejorarse mucho la sociedad y la condición humana. 



SUBVENCIONES PUBLICAS


En España una solución a la falta de partidos políticos benéficos, es disponer de subvenciones públicas para la formación y desarrollo de estos partidos políticos idóneos.




 

Idóneos son de las siguientes características:

 

1)           Benéficos, es decir con un objetivo o  razón de ser benéfico o por el bien de los demás, - por el bien de pueblo -.

 

2)           Democráticos, con la intención de cumplir las condiciones democráticas.

 

3)           Competentes para presentar alternativas de gobierno válidas y  personas bien preparadas para llevarlas adelante. 

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-pleno-empleo.html

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html








SUBVENCIONES DE LA CEE


Se puede procurar acceder a subvenciones de la Unión Europea, para mejorar la cultura democrática y con ello se pueden formar nuevos partidos políticos más benéficos.

https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/cooperacion/mc/pec/nuevo-programa-cerv.html

Subvenciones de la CEE a sociedades, puede ser a una oenegé, una sociedad cultural, una fundación, etc. Y puede dar pie a nuevos partidos políticos.




LEMA DE LOS DEMOCRATAS:

-        DEMOCRACIA SOMOS TODOS. -

Cuando fallan las sociedades es por no ser bastante democráticas.


Cualquier persona puede formar un partido político, es algo parecido a formar una agrupación cultural o club deportivo y hace mucha falta.




En un estado democrático, además de las decisiones por referéndum están las de los representantes del pueblo elegidos en elecciones.


PARTIDOS POLITICOS IDONEOS PARA ESPAÑA

 

En España se necesitan partidos con alternativas de gobierno adecuadas y ganar las elecciones generales.


Se puede comenzar muy modestamente desde una agrupación local, sin limitar el posible crecimiento.

 

Pueden comenzar organizando actividades culturales participativas en internet que pueden congregar a mucha gente y una agrupación local y conforme tengan más militantes abrir otras agrupaciones locales o procurar desarrollarse como consideren oportuno.

 

Pueden preferir comenzar desarrollándose desde internet y tener una o algunas sedes.

 

 

Un partido denominado democrático, puede hacerse teniendo como objetivo prioritario el pleno empleo, el buen cuidado de la naturaleza y el buen funcionamiento de la democracia, pensando que es lo mejor que puede hacerse por el bien del pueblo y teniendo en cuenta una definición correcta de democracia como ésta:


La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum o a través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.





Hace falta que nadie se oponga ni 

impida la realización de estos partidos y 

tratar correctamente los Derechos 

Humanos, para que los profesionales 

liberales puedan trabajar y llevar 

adelante sus iniciativas a favor de la 

democracia.


 Si no se hace esta posibilidad pues  se pueden organizar subvenciones para el buen funcionamiento democrático.


También es muy conveniente que existan elecciones periódicas.





AYUDAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS


Las comunidades autónomas ofrecen subvenciones o ayudas públicas, con las que se pueden mejorar los derechos humanos y la democracia, conviene aprovechar lo mejor posible estas ayudas.




 
Las comunidades autónomas en España reciben financiación del Gobierno Central a través de diversos programas e instrumentos, como las Conferencias Sectoriales, para mejorar distintos ámbitos de la vida pública y la gobernanza.


Se pueden encontrar programas financiados a través de subvenciones o que contribuyen de forma indirecta a una mejor democracia, como los relacionados con la educación (con financiación estatal), la cooperación entre el Estado y las autonomías, o proyectos de participación ciudadana y derechos humanos que se canalizan a través de programas estatales y agencias como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 







OBJETIVOS POLÍTICOS

 

Un partido político adecuado procura ganar las elecciones y gobernar por el bien del pueblo desinteresadamente.

 

Se tiene que atender a todas las temáticas, como:

Educación, salud, infraestructuras, policía, justicia, ejército, higiene, naturaleza, transporte, agricultura, etc, etc.

 

Cada partido político tiene además para hacer el bien al pueblo unos objetivos específicos y prioritarios, que son los que consideran más importantes y que más falta hacen y son diferentes en cada partido.

 

 Unos partidos pueden distinguirse de los otros por estas preferencias que además muchas veces vienen reflejadas en el nombre. 




ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD


Pueden ser asociaciones culturales y partidos políticos.

 

Puede que específicamente haya causas que defender muy diferentes de una zona a otra.

 

Están siempre las posibles mejoras en policía, juzgados y ejército.

 

Algunas causas de estas agrupaciones pueden ser:

 

1)   Enseñar medidas para prevenir accidentes.

 

2)   Enseñar medidas para prevenir enfermedades, con elementos naturales, como:

 

Hacer grupos de paseantes, de dieta mediterránea y de Yoga, etc..

 

3)   Mejorar la seguridad de disponer elementos necesarios, por ejemplo:

 

Plantar moreras, alcornoques e higueras y los árboles que puedan mejorar la situación local.

 

Mejorar la producción y distribución de energía renovable.

 

4)   Mejorar la seguridad con la formación de una base de datos, un servicio informativo sobre temas de seguridad ciudadana y colaborando con oenegés.

 

Etc. Etc…






EVITAR DICTADURA


1)   Manteniendo a la oposición activa y en condiciones de sustituir al gobierno con una o varias adecuadas alternativas de gobierno.

 

2)   Con elecciones periódicas cada cuatro años.

 

3)   Con un régimen de libertad y estado de derecho en buen estado.

 

4)   Es muy favorable una política de pleno empleo y que existan varios partidos máximamente benéficos y si no los hay ver como formarlos. Entre otras cosas sin mafias ni seres malignos en la política.






LA CLAVE DEMOCRATICA


El elemento clave del ejercicio de la democracia es la celebración a intervalos periódicos de elecciones libres y justas, que permitan la expresión de la voluntad popular.



Es muy importante garantizar la existencia activa de partidos benéficos, democráticos y con militantes competentes y alternativas de gobierno válidas que quieran realizar para conseguir mejoras sociales y económicas.


LA DEMOCRACIA COMO IDEAL



Estas elecciones deben celebrarse sobre la base del sufragio universal, igual y secreto, de modo que todos los votantes puedan elegir a sus representantes en condiciones de igualdad, apertura y transparencia, que estimulen la competencia política. Por ello, los derechos civiles y políticos son primordiales, y en particular los derechos a votar y a ser elegido, los derechos de libertad de expresión y reunión, el acceso a la información y el derecho a organizar partidos políticos y realizar actividades políticas. 


La organización, las actividades, la gestión financiera, la financiación y la ética de los partidos deben estar debidamente reglamentadas de modo imparcial para garantizar la integridad de los procesos democráticos.






LAS ELECCIONES SE HAN DE REALIZAR CADA 4 AÑOS, ES EL PLAZO ELECTORAL ESTABLECIDO.


PARECE IDÓNEO QUE AL PASAR ESTE PLAZO QUIEN OCUPA EL CARGO DEBE DEJARLO OBLIGATORIAMENTE Y QUEDAR VACANTE.


 SI NO SE REALIZASEN LAS ELECCIONES EL CARGO SE OCUPARÍA POR UNA PERSONA PREVISTA Y QUIEN OCUPE LA PRESIDENCIA DE GOBIERNO TENDRÍA LA MISIÓN PRINCIPAL DE ORGANIZAR NUEVAS ELECCIONES.


SIEMPRE CON ALGUIEN PREVISTO QUE PUEDA SUSTITUIRLE.


PREPARARSE PARA GOBERNAR


Cuando se forma un nuevo partido político es conveniente que se esté preparado para gobernar y que tras su creación pueda ofrecer una alternativa de gobierno.

 

Tener alternativas de gobierno válidas para mejorar al pueblo, es la labor fundamental de la oposición.



 


Un partido político ponerse a criticar a quien gobierna sin ofrecer una alternativa es muy lamentable.


Los partidos políticos son agrupaciones que quieren mejorar la sociedad y las mejoras que se pretenden se consiguen gobernando.


Si no se pretende gobernar se produce una situación extraña. ¿Realmente son agrupaciones que pretenden mejorar la sociedad desde la política o que pretenden?


GANAR ELECCIONES


Se ganan las elecciones por quien tenga una propuesta de gobierno convincente y que se considere mejor a las otras.

 

Al menos éste puede ser el motivo principal y es todo lo que necesita cualquier partido político adecuado, que quiera hacer el bien al pueblo, explicar su propuesta de gobierno, decir lo que pretende hacer y ser convincente.


No hay que ir a tumbar mafiosos ni nada parecido, la labor de reducir mafias es de los policias y los defensores del orden democrático.




 

Para que haya elecciones se necesita como mínimo una cierta paz social de lo contrario las personas no pueden realizar libremente sus decisiones ni proyecto político alguno.

 

Si se quiere mejorar la sociedad desde la política hace falta un partido de estas características y poder desarrollarlo libremente con una cierta paz social. Unas elecciones y ganarlas.



DEFENSA DE LOS PLAZOS ELECTORALES


Se ha de denunciar el incumplimiento de los plazos electorales. Personas interesadas somos todos los españoles.


 Es una obligación para los políticos y ellos puede que no los quieran cumplir y es necesario exigírselo.


Para defender bien un derecho, puede ser insuficiente limitarse a las denuncias.



Para defender bien los derechos además de denuncias hace falta otras medidas, como crear otros partidos políticos que sean buenos demócratas y no quieran nunca vulnerar derecho alguno, es decir: que no quieran abusar de los demás y que no se guíen por su interés, sino por objetivos por el bien del pueblo.


PARTIDOS QUE QUIEREN ELECCIONES


Todos los partidos deben tener objetivos benéficos, para mejorar la sociedad y la economía.

 

Las personas se afilian a estos partidos para hacer el bien realizando esos objetivos.

 

Por ese motivo estos partidos y sus militantes tienen importantes deseos de que se realicen elecciones, ya que es la única posibilidad que tienen de producir las mejoras sociales y económicas que ellos pretenden, si ganan las elecciones y gobiernan.




 



MOTIVOS DE LAS ELECCIONES


1)     Muchos de los problemas que hay en un país si no se cambia de gobierno no se pueden solucionar y pueden ser problemas muy graves.

 

2)     El quedarse sin elecciones propicia la corrupción y es muy importante para el bien del pueblo evitar la corrupción y que se celebren elecciones periódicamente o anticipadamente.

 

3)     Muchas personas quieren elegir a sus gobernantes y que gobierne quien decida el pueblo, solo por el plazo establecido y tienen derecho a ello. Según como se haya comportado el gobierno y las ofertas de nuevas candidaturas se puede decidir en nuevas elecciones que representantes tener gobernando.


4) Es casi imposible formar una oposición o nuevos partidos políticos sin elecciones o si transcurren muchos años de una a otra elección y también si no hay plazo fijo. Se generan situaciones dictatoriales sin posible oposición ni nuevos partidos.

 

4)     En muy importante en cualquier democracia que haya elecciones periódicas o anticipadas, de la máxima importancia.


5) Sin elecciones se pierde la democracia y son absolutamente necesarias.

 

Etc. Etc. Etc…







CAMPAÑAS ELECTORALES


Las campañas electorales son de 15 días.


Se pueden hacer tranquilamente ya que ningún partido político tiene que ir a meterse donde estén los otros.


Se pueden hacer mítines entre los partidarios que vienen a escucharlos y todas las actividades que se decidan hacer y todo puede ser así.


La publicidad puede estar en cualquier parte. Son papeles o anuncios en la tele o en otros medios de comunicación.


El fuerte de la publicidad electoral es normal que sea informar de las propias intenciones y procurar por tener una buena imagen pública.


Cada uno está con los suyos y no tiene nada de particular ni tiene que pasar nada malo a nadie.





Una cualidad de las 

democracias es el pacifisno 

y las elecciones son una 

competición pacífica, en 

donde se puede elegir a la 

candidatura preferida por 

su oferta electoral donde se indican las medidas 

políticas que se pretenden 

realizar.





ALIANZAS POLITICAS


Se pueden organizar diferentes agrupaciones políticas y aliarse si son compatibles, conviene tener en cuenta que sean de objetivos a favor de la sociedad compatibles y evitar las mezclas explosivas.


FUERZAS DE LA LEY Y EL ORDEN

 

Si los grupo políticos se dedican a defender sus intereses, a ellos lo que más les interesa es el saqueo máximo posible a toda la sociedad y se forman grupos de mafiosos.

 

Las soluciones a esta tesitura ha de estar de manos de las fuerzas de la ley y el orden y hace falta que sean capaces de tomar decisiones drásticas y adecuadas.

 

Organizar una oposición que compita electoral mente con los mafiosos y les sustituya, es casi imposible, por falta de una mínima seguridad. Además de otras deficiencias, como la ausencia de derechos fundamentales en la sociedad, de elecciones periódicas, etc, etc..







DURACION DE LOS CARGOS

Los cargos pueden renovarse en las elecciones, que pueden ser ordinarias o extraordinarias.

 

 También pueden renovarse por decisión de su partido, ya que en cada elección puede presentarse a un mismo cargo una persona diferente.

 

Como mucho por exigencia legal se puede continuar ocupando un mismo cargo 8 años, es decir 2 legislaturas. 


SOBERANIA

Anne Cohendet explica la tesis de Jean-Jacques Rousseau acerca de la soberanía: “En el contrato social, en 1762, afirma que “la soberanía consiste esencialmente en la voluntad general” expresada por la ley. Pero, dice que la voluntad general no se delega. Los gobernantes están inclinados a confiscar la soberanía del pueblo, es por eso que si existen deben tener un mandato corto y ser controlados por el pueblo, de los cuales son los empleados.



ELECCIO NES

Hace falta para un buen funcionamiento democrático o gobernar o disponer de una alternativa de gobierno - lo cual puede procurar propiciar cualquier partido político - y estar en condiciones de gobernar y de facilitar  elecciones con periodicidad, máximo cada 4 años.



ELECCIONES Y  SALUD

 

Se puede perder la salud si se sufren públicamente criticas, insultos, etc, sobre la intimidad.

Puede ser sobre cuestiones de enfermedades o de sexualidad, o familiares, de relación, etc.

No es una persona que en privado habla con otra, sino una critica pública que produce graves daños emocionales y nerviosos, y que es necesario evitar para que las personas puedan participar en las elecciones.

Ha habido excesivos casos de completas desgracias a personas atacadas así, por el mero hecho de querer ganar elecciones o participar de la política y no se puede soportar.

Es necesario evitar tratar temas privados públicamente, para que las personas puedan participar en elecciones sin perder la salud y la chaveta.

Es necesario tratar respetuosamente estas cuestiones para evitar dramas humanos.


NORMATIVAS ELECTORALES


Se considera conveniente que la cantidad de partidos políticos con representación parlamentaria sea limitada y se puede estudiar la cantidad más idónea.


Cabe establecer un mínimo de votos para conseguir un escaño y así se consigue evitar excesos y también escasez, en la cantidad de partidos con representación parlamentaria.





NORMATIVA DE ROUSSOU PARA LA POLITICA


Personas aptas y adecuadas para la política son los profesionales independientes de calidad.

 

Personas que se ganan la vida con su trabajo y son por ello personas solventes, que no necesitan pago alguno por ocupar un cargo y además así demuestran su capacidad para la política.



Roussou era un activista cultural muy artista. Vivía de dar clases y realizar actividades culturales artísticas, participó en la enciclopedia.

Roussou daba clases y es muy posible que trabajase o colaborase con colegios religiosos y estuviese muy a buenas con ellos.

En Democracia se puede trabajar libremente y no se debe cobrar impuestos a alguien por trabajar sino por ganar más de lo necesario.





IDEALES POLITICOS


Las personas se pueden agrupar por tener ideas comunes, coincidiendo por ello en las medidas económicas y sociales que se pretenden.

Ideales son el conjunto de ideas y medidas que se quieren realizar.

Los liberales quieren tomar medidas que liberalicen ya que consideran que son las mejores e idóneas para la mejora económica y social,  se juntan en partidos políticos liberales las personas que tienen entre sus valores a la libertad como el principal.

Quienes quieren el mejor funcionamiento de la democracia, se juntan en partidos demócratas y pueden procurar prioritariamente por el cumplimiento de la constitución, por establecer una política de pleno empleo y ayudas públicas, por favorecer la participación ciudadana para tener una democracia participativa, etc.

Quienes tengan ideologías conservadoras, toman las medidas que sirven sobre todo para conservar, los ecologistas naturistas, procuran ante todo por las mejoras ecológicas y de la naturaleza, los Humanistas, priorizan las medidas que eviten las crisis humanitarias y actún con un conjunto de valores humanistas,etc.

Se pueden aliar grupos diferentes y se pueden compaginar ideales, si son compatibles.

Esta es una manera de organizarse eficaz, que sirve para que los partidos políticos procuren por unos ideales que mejoren a la economía general y a toda la sociedad.





LA PARTICIPACION CIUDADANA


En una democracia como en cualquier organización, hace falta que quienes gobiernen o dirijan sean personas muy competentes, y no una gran cantidad sino calidad, además de ser bienintencionadas, procurando lo mejor para las personas.


Se ha de procurar una cantidad más que suficiente de alternativas de gobierno y de diferentes partidos políticos.

 Por ello  entre otros motivos es muy conveniente reducir la cantidad de cargos políticos. En democracia sí es conveniente la participación ciudadana y que sea bastante más que votar una vez la constitución y en elecciones.




 

Las elecciones son periódicas, cada cuatro años convocadas por la administración y pueden realizarse anticipadamente con un procedimiento algo diferente.


Además de los plazos legales, puede exigirse algún requisito mínimo para convocarlas.


LA OPOSICION POLITICA 

La oposición política es necesario que sea competente como para organizar una o varias alternativas de gobierno democráticas y que se presente a las elecciones generales con la pretensión de gobernar y así mejorar democráticamente a la sociedad.

Pueden ser absolutamente necesarias nuevas formaciones políticas para este cometido.


 

La constitución ha sido votada y aprobada por referéndum por ello en democracia es de obligatorio cumplimiento.




Existe un plazo electoral de 15 días en el cual se deben realizan la campañas políticas.





Las elecciones principales son las del gobierno de la nación, quien puede redactar leyes que afecten a la administración local y a la autonómica.


También existen elecciones al parlamento europeo. 


Los gobiernos se renuevan principalmente gracias a haber alternativas de gobierno con diferentes partidos políticos, en elecciones habituales.



LA CRITICA POLITICA

La crítica política se debe realizar a las leyes y las decisiones de gobierno y siempre con el debido decoro hacia las personas, sin insultos ni nada denigrante en absoluto.

El prestigio político  puede ir reduciéndose a medida que se toman decisiones con detractores y no le tiene que pasar nada malo a nadie por ese motivo, la popularidad no ha de ser una preocupación para nadie.

Se han de renovar los cargos y es imprescindible. 






GANAR ELECCIONES


No se puede garantizar el ganar unas elecciones.

 

Sin embargo países que han pasado tesituras similares a España como:

 

 Alemania, Suecia e Irlanda, han convocado elecciones y siempre las ha ganado la oposición.

 

Una gran parte de la población quiere un gobierno diferente y que valgan sus derechos, además de reducir impuestos y política eficaz de pleno empleo.

ESTADO DEMOCRÁTICO

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/estado-democratico.html


DEMOCRACIA

 

Democracia es el gobierno del pueblo. Originalmente eran ciudades democráticas y se gobernaba a través de asambleas.



DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO

 


El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.


El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.


En este estado se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.





LINKS:



https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/proyecto-politico.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/04/alternativa-de-gobierno.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html



https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/07/gobierno-de-transicion.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html





Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOG

LIMITES A LA POLITICA

LEGALIDAD y DEMOCRACIA